Arte en miniatura

Museos valencianos. Un broche de Julio González de tres centímetros es la pieza más diminuta del IVAM. En el San Pío V, Pinazo es el autor con las obras de menor tamaño mientras Bancaja se rinde a las creaciones reducidas de Sorolla y Picasso. En el González Martí, ocho músicos de cerámica forman sus fondos más pequeños

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 21 de enero 2021, 01:12

Muchos no sabrán que la obra más grande del mundo mide 125 metros de longitud. Fue pintada por el artista Paul Philippoteaux en 1883 y representa la batalla norteamericana de Gettysburg. Para realizarla, el autor necesitó la ayuda de 16 personas. Pero la creatividad no necesita de grandes formatos. Artistas como Picasso, Pinazo o Sorolla también demostraron su maestría en pequeñas tablas o lienzos. Y algunas de esas piezas se guardan en los museos valencianos. El arte se hace en miniatura.

Publicidad

La prueba puede encontrarse en el IVAM. El centro de arte moderno conserva un broche en plata surgido del universo creativo del escultor Julio González. Es la obra más pequeña que se conserva en el museo de la calle Guillem de Castro. Mide apenas tres centímetros y está datada entre 1929 y 1933.

Los fondos de la Fundación Bancaja son una de las colecciones más extraordinarias que existen en Valencia. Pero entre ellos, existen creaciones de pequeño formato que llevan la firma de genios como Picasso o Sorolla. La más curiosa (y a la vez la más pequeña) puede que sea un libro ilustrado por el genio malagueño, que forma parte de la colección de obra gráfica del artista perteneciente a la fundación. Se trata del volumen titulado 'Nuit', editado por Pierre André Benoit en 1956 en Alés (Francia). Es una edición original del poema de René Crevel publicado por primera vez en el número de Otoño-Invierno de 'Little Review' (1924-1925 ), incluyendo un aguafuerte original firmado por Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973).

Fundación Bancaja. Figuras sentadas en la playa. Esta obra de Sorolla, 'Figuras sentadas en la playa. San Sebastián', datada en el año 1917, es un óleo de 14,5 centímetros de alto por 18 centímetros de ancho.
Fundación Bancaja. Libro ilustrado por Picasso. Es una edición original del poema de René Crevel publicado por primera vez en el número de 'Little Review' (1924-1925) , que incluye un aguafuerte original firmado por el artista malagueño. Su tamaño: 8,4 x 6 centímetros. Tuvo una tirada de 30 ejemplares numerados.
Museo de Cerámica. Ocho músicos. Se trata de un conjunto de ocho figuras escultóricas representando a ocho músicos y un piano. Realizado por Bernhard Berens, tienen entre 4 y 5 centímetros de alto por 2,5 o 3 centímetros de ancho. Pertenecen a la colección Adolf Egner donada al González Martí.

Esta fue la primera colaboración entre el artista y Benoit. «En 1956, el singular poeta-editor tipógrafo de Alès pidió a Picasso que realizara un pequeño grabado para uno de sus pequeños volúmenes. En él, el pintor grabó una cara rectangular con la nariz puntiaguda en un trozo muy pequeño de celuloide», explican desde la entidad valenciana sobre un libro de tirada única que publicó 30 ejemplares numeradas. ¿Las medidas? Apenas ocho por seis centímetros. Pero los fondos de Bancaja también incluyen un óleo de Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-Cercedilla, 1923), 'Figuras sentadas en la playa. San Sebastián', de 1917, que mite 14,5 por 18 centímetros.

Y de un valenciano como Sorolla a otro autor de la Comunitat, en este caso Ignacio Pinazo (Valencia, 1849-Godella, 1916), que también supo lo que es trabajar el pequeño formato. El Museo de Bellas Artes de Valencia conserva dos tablas del artista que sólo en uno de los casos supera los 20 centímetros. Son 'Una boda', un óleo de 9,5 por 13,5 centímetros; y 'Domingo de ramos', de 13,5 por 22.

Publicidad

Pero dentro de las creaciones diminutas que forman parte de los fondos del San Pío V se encuentran dos matrices de madera para sendas entalladuras que constituyen las piezas más pequeñas de la pinacoteca. 'Sombrero' y 'Frasco', del siglo XIX, ambas con un tamaño que no llega ni al centímetro. Las matrices para entalladuras son tacos de madera sobre los que actúa el grabador con los instrumentos tradicionales de carpintería dando cortes sobre la superficie del taco, para así ir rebajando la madera en determinadas zonas.

El arte en miniatura tampoco entiende de épocas ni de géneros. La colección de la Fundación Per Amor a l'Art, entidad responsable del centro cultural Bombas Gens, incluye como pieza más pequeña de su colección una obra contemporánea del artista Nicolás Ortigosa (Logroño, 1983). La creación pertenece a su serie 'Divina Comedia. Infierno' (2005-2014) y es un dibujo de 7 por 7,6 centímetros. Este pequeño diseño se mostró al público en la exposición individual del artista que se exhibió en Bombas Gens en 2019. Con ella, el autor rendía tributo a la obra de Dante Alighieri.

Publicidad

Museo de Bellas Artes. 'Una boda' Y 'Domingo de Ramos'. Dos tablas del valenciano Ignacio Pinazo son las pinturas más pequeñas que conserva el San pío V. 'Una boda', mide 9,5 por 13,5 centímetros. Por su parte, 'Domingo de ramos', sólo tiene un tamaño de 13,5 por 22 centímetros. / Bombas Gens. 'Divina Comedia. Infierno'. La obra pertenece a la serie que el artista de Logroño dedica a 'La divina comedia', de Dante Alighieri. Es un dibujo de 7 x 7,6 centímetros de técnica mixta sobre papel. Se mostró al público en la exposición individual del artista que se exhibió en 2019.

En el recorrido por los museos valencianos, el González Martí también depara una creación muy curiosa. Se trata de un conjunto de ocho figuras escultóricas representando a este mismo número de músicos y un piano realizado por Bernhard Berens del año 1990. Las obras pertenecían a la colección Adolf Egner (1932-2010) donada que fue donada al museo situado en el Palacio el Marqués de Dos Aguas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad