Borrar
Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Arte contra el olvido de las víctimas

Arte contra el olvido de las víctimas

Siete artistas crean para LAS PROVINCIAS obras en memoria de la pandemia | Desde hoy 5 de julio, con el diario, reproducciones exclusivas de Carmen Calvo, Ripollés, Paco Roca, Willy Ramos, Yturralde, Miquel Navarro y Guillermo Carnero

REDACCIÓN

valencia.

Sábado, 27 de junio 2020

El talento de siete creadores de la Comunitat Valenciana se une al recuerdo colectivo de los afectados por el coronavirus, al tributo de los trabajadores esenciales y al aplauso a la responsabilidad de la ciudadanía. LAS PROVINCIAS brinda una ofrenda artística a las víctimas y los héroes de la pandemia en forma de láminas exclusivas que se entregarán con el periódico. La primera entrega de la serie 'Arte contra el olvido' será hoy domingo 5 de julio.

Carmen Calvo, Ripollés, Paco Roca, Guillermo Carnero, Willy Ramos, José María Yturralde y Miquel Navarro firman piezas específicas. Algunas creaciones pretenden recordar el pasado y otras miran con esperanza el presente a la espera de un futuro mejor. Todas las obras son el testimonio artístico de un periodo que dejará huella en el imaginario colectivo. Entre los artistas de la serie 'Arte contra el olvido' se encuentran cuatro premios nacionales (Miquel Navarro, Carmen Calvo, Paco Roca y Guillermo Carnero), creadores de reconocido prestigio (Yturralde) y de trayectoria internacional (Ripollés y Willy Ramos).

Las láminas transmitirán numerosas sensaciones a sus futuros dueños. Carmen Calvo apela a superar un mal sueño, Paco Roca reivindica a los héroes más pequeños (los niños), Yturralde y Miquel Navarro conectan con la naturaleza mientras el poema de Carnero evoca la fortaleza humana.

Esta iniciativa es el colofón al apoyo de LAS PROVINCIAS a las víctimas de la tragedia. El periódico comenzó el pasado 15 de abril a incluir en su portada un lazo negro en señal de duelo, actualizando cada día el número de fallecidos según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad. Desde aquella fecha, el diario ha publicado medio centenar de textos personalizados recordando a algunos de los muertos en la Comunitat Valenciana por la pandemia del Covid-19, obituarios que trataban de compensar la imposibilidad material de despedir a los seres queridos por culpa del confinamiento.

Con esta colección exclusiva de obras de arte culmina el tributo que sin duda merecen todos los hombres y mujeres que no han podido superar la terrible enfermedad.

Obra: 'Un mal sueño'. Fecha de entrega. 5 de julio

Carmen Calvo

Tras dejar atrás el confinamiento, el Premio Nacional de Artes Plásticas 2013 es optimista. Con su obra mira adelante. «'Un mal sueño' es la situación que estamos viviendo. Probablemente nos dé más empatía esta situación con las personas que nos rodean y queremos. Soy positiva. Este virus se llevó a mucha gente querida y conocida. Este homenaje va para su recuerdo», asegura Carmen Calvo.

Obra. 'Pandemia'. Fecha de entrega. 6 de julio

Ripollés

La obra «refleja la desesperación que produce el virus. Es una escena de personas desoladas que refleja la indefensión de la sociedad ante el Covid 19. La vida es resistir», explica el artista de Castellón. Ripollés, que recibió clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios Francisco Ribalta y ha expuesto en el IVAM y World Art Museum Pekin, exhibirá esta pieza en Taipei este verano.

Obra. 'Supernanas'. Fecha de entrega. 7 de julio

Paco Roca

«Las niñas y niños han sido otros de los héroes de este confinamiento. Durante más de dos meses se han quedado sin jugar con los amigos, sin bajar al parque… y aún no entienden muy bien el porqué», explica el ilustrador valenciano. Paco Roca estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Es Premio Nacional de Cómic por 'Arrugas' (2008) y ha pubicado numerosas novelas gráficas con éxito de público y crítica.

Obra. 'Homenaje a las mujeres de uniforme'. Fecha de entrega. 8 de julio

Guillermo Carnero

Doctor en Filología, licenciado en Económicas, catedrático de Universidad y poeta, Carnero evoca la dureza, los cuidados y el amparo de los días de la pandemia y recuerda a aquellas personas que pusieron en riesgo su integridad en el poema 'Homenaje a las mujeres de uniforme'. Carnero es Premio Nacional de Poesía (2000) y Premio de las Letras Valencianas (2006), entre otros prestigiosos reconocimientos.

Obra. 'Amemos la vida'. Fecha de entrega. 9 de julio

Willy Ramos

«Colores, luz, alegría. Esta obra nos invita a reflexionar sobre la belleza intrínseca del arte. Nos hace una llamada a la empatía, a la memoria, para que no olvidemos los terribles momentos que hemos vivido», dice Willy Ramos respecto a 'Amemos la vida'. El pintor colombiano, afincado en Valencia desde hace 30 años, se licenció en Bellas Artes por la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Obra. 'Antimateria'. Fecha de entrega. 10 de julio

Yturralde

«La naturaleza es un todo absolutamente conectado, lo vamos descubriendo y proyectando al mismo tiempo, muy lentamente, con nuestra conciencia. El coronavirus es una partícula, poco más que una partícula elemental, existen partículas y antipartícula, materia y antimateria. A veces se destruyen, a veces se potencian. Propongo esta metáfora emotiva», explica José María Yturralde sobre su obra.

Obra. 'Planta crasa'. Fecha de entrega. 11 de julio

Miquel Navarro

'Planta crasa' es «una planta carnosa con apéndices pero sin espinas, a diferencia del cactus (referencia habitual en mi obra). Con estas pequeñas esculturas, inéditas, pretendo recordar un poco el organismo humano y algunas de sus diversas y enigmáticas formas», explica el escultor valenciano. Miquel Navarro es Premio Nacional de Artes Plásticas (1986) y académico de San Fernando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Arte contra el olvido de las víctimas