Sala del IVAM donde se muestra el archivo. Irene Marsilla

El arte se pinta en el pentagrama

El IVAM recibe el archivo de Llorenç Barber para incorporarlo a sus fondos I El museo presenta la muestra 'Archivo de Escuchas', una exposición en torno a siete mil piezas sobre la obra del creador valenciano

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 7 de febrero 2024, 15:51

Música mundana, voces de intemperies, sonidos de la ciudad y también del campo- Todo lo ofrece la composición musical que desde los años sesenta del pasado siglo lleva escribiendo Llorenç Barber para manifestar una manera de estar en el mundo que a quien observa le ... lleva a concluir que no es ni más ni menos que elevar a música cada sonido, incluso cada ruido, que acompaña la vida cualquiera que sea el escenario donde se despliega. Es una partitura en la que se pintan los entornos sobre un pentagrama que se aparta del puro academicismo, sin que ello signifique que Barber desconozca la ciencia musical, ni mucho menos.

Publicidad

Ahora las partituras, libros, anotaciones y fotografías del hacer creativo de un artista del sonido que un día escogió espacios distintos al estudio para componer y escenarios al margen de los auditorios para interpretar su obra, forman parte de la exposición 'Archivo de Escuchas' que desde el 8 de febrero y hasta el 16 de junio se puede visitar en el IVAM.

La sala acoge 7.000 piezas procedentes del archivo de Barber, que como él mismo ha anunciado en la mañana de este miércoles durante la presentación de la propuesta, es su deseo que queden depositados en el museo de la calle Guillem de Castro. Está en marcha el procedimiento para formalizar la donación de los fondos.

Acceder a la muestra es entrar en un espacio donde, claro está, la música es el principal atractivo. El espectador se descubre envuelto en composiciones de Barber que suenan en un espacio recorrido de libros y carpetas a las que cualquiera puede consultar. No es una exposición al uso, como tampoco Llorenç Barber es un artista al uso.

Publicidad

Piezas de la muestra. I. Marsilla

Abrir los archivadores permite encuentros con las partituras que el artista ha ido escribiendo a partir de notas arrancadas a entornos urbanos o rurales, y a en parajes naturales.

El sonido de las campanas, las composiciones populares, interpretaciones de bandas, fuegos artificiales, el canto de los pájaros o los susurros del viento quedan plasmados en la obra del artista y a los que Barber considera «cocreadores». Todos esos elementos se encuentran «dentro de sus composiciones».

Publicidad

Una mujer contempla las piezas digitalizadas.. I. Marsilla

La parte del archivo, hay mucho más, que presenta la exposición recoge la práctica de Barber y sus colaboradores. Los materiales que incluye sitúan al público ante festivales como el Ensems de Valencia, el Aula de Música de la Universidad de Madrid, el festival paralelo de Madrid o Nits d'Aielo, así como sus colaboraciones con distintos grupos.

La exposición, comisariada por Lorenzo Sandoval y Montserrat Palacios, se ha presentado esta mañana en un acto al que junto al artista se encontraban la directora del IVAM, Nuria Anguita, y la directora general de Patrimonio, Pilar Tebar.

Publicidad

El recorrido por la obra de Llorenç Barber se completa con la muestra que ofrece el Centro del Carmen y que, como se ha destacado esta mañana, forma un paseo expositivo en torno al artista de Aielo de Malferit.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad