Las manifestaciones del arte, las maneras de plasmar la creatividad son innumerables. Y antiquísimas. Cada momento de la historia ha descubierto un modo de presentarse ante los ojos del público. Y, como no podía ser de otra manera, también el siglo XXI aporta su ... grano de arena al tejido de esa cadena. ¿Cuál es la apuesta? Pues, ni más ni menos, que subirse a la nube de la mano de las nuevas tecnologías. El pincel y la bata manchada de pintura no desaparecen, pero han encontrado nueva compañera. Otra manera de pintar o de crear se añade al catálogo. Se llama criptoarte, las obras que salen de sus tecnológicos bastidores llevan por nombre NFT y el mercado en el que se compra y se vende no sabe de euros ni de dólares, el dinero corriente es la criptomoneda.
Publicidad
El universo del arte abre nuevas puertas que la creatividad valenciana ya ha atravesado de la mano de buenos exponentes. En la cabeza se sitúa Javier Mariscal, el artista valenciano ha lanzado su primera colección de NFT's en la plataforma OpenSea. Al listado se suman los nombres de Rebeca Planas, Javier Calvo, Rafael Armengol, Fernando Jiménez, Inma Liñana, Alejandra de la Torre o Isabel Oliver. Estos son sólo algunos artistas que aparecen alojados en la plataforma Infinity Art, iniciativa valenciana que se erige como espacio nacido para dar alas a la creatividad dispuesta a saltar a la nube permitiendo no sólo disfrutar de las piezas, sino también interactuar con ellas.
Javier Mariscal en su espacio en internet, Mariscal Store, da cuenta de los NFT que ha colocado en la mencionada plataforma y que responden a una colección de 15 piezas basadas en el making of de la película 'Chico&Rita'. Bocetos originales, que representan y simbolizan la génesis de esta novela gráfica dirigida y producida por Fernando Trueba y Javier Mariscal en 2010. La película resultó ganadora un Goya a mejor película animada, reconocida por la European Film Award, y también nominada a los Oscar.
Rebeca Planas, que desde este miércoles 23 de febrero estará presente en la feria ARCO de Madrid y en tormo a esta cita con el arte va a subastar en su galería de la capital de España cinco NFT es una de las grandes defensoras de esta nueva manera de hacer arte y también del innovador mercado en el que se desarrolla y en el que lo que se adquiere «es la propiedad intelectual de la pieza», apunta.
Publicidad
¿Cómo se pintan, diseñan o moldean estas piezas? a través de lo que Rebeca Planas define como «una nueva concepción del arte y de su visualización». Los NFT «se realizan a partir de algoritmos matemáticos y se compran mediante criptomonedas, lo cual lleva a que el valor vaya fluctuando».
La pieza que adquiere el comprador «es un archivo digital del que sólo hay una copia», puntualiza Rebeca Planas. Ya hay coleccionistas interesados en comprar arte de esta manera y de forma exclusiva, como también galerías que lo muestran. Valencia ofrece un ejemplo de ello en la Galería Benlliure, donde «ya han colgado NFT. En ese espacio hay obras de esta técnica junto a un Manolo Valdés».
Publicidad
La apuesta por esta técnica no excluye seguir con otras ya conocidas, con lo que se podría considerar el tradicional modo de proceder ante un lienzo u otro soporte. Pero también es cierto que hay artistas que apuestan por el criptoarte, la ejecución digital, como única forma de expresión. Lo explica Rebeca Planas cuando apunta que ella sigue con la plasmación plástica, con los cuadros de siempre, pero no se ha cerrado a la nueva corriente. Esta opción permite llevar del cuadro al soporte digital un trabajo ya sea abstracto o figurativo. Incluso es posible acompañarlo con música, algo que ha hecho Rebeca Planas con el jazz.
¿Qué aporta esa traslación? La posibilidad de transformar la pintura en un NFT mediante lenguaje matemático permite conocer detalles de la pieza original como los distintos trazos que ha realizado el creador, las distintas manos de pintura aplicadas sobre el lienzo. El efecto conseguido es casi comparable con el que se puede obtener a través de una radiografía.
Publicidad
También el artista Luis Lonjedo habla de la innovadora técnica. El artista valenciano ha realizado algunas obras que pueden inscribirse en el cripto arte y reconoce la existencia de este nuevo mercado. Pero, Lonjedo observa un 'pero': «No es lo mismo besar a tu pareja, que besar una foto de tu pareja». Lonjedo deja claro que «no es mejor ni peor, es distinto». Nuevas oportunidades se presentan ante los artistas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.