Borrar
El artista Lidó Rico posando delante de una de las obras expuestas en 'Conexiones'. Damián Torres
Esculturas en resina y órganos del cuerpo humano para concienciar sobre el daño cerebral adquirido

Esculturas en resina y órganos del cuerpo humano para concienciar sobre el daño cerebral adquirido

El artista Lidó Rico desafía la belleza del arte tradicional en una nueva exposición en Valencia, con la que busca visibilizar a las personas que padecen esta lesión

Diego González García

Valencia

Viernes, 19 de julio 2024, 18:49

El daño cerebral adquirido (DCA) es una lesión que se produce en un cerebro sano de forma súbita e impredecible como consecuencia de un accidente o enfermedad. A su vez, existen causas externas, como los traumatismos craneoencefálicos (TCE), e internas, como los accidentes cerebrovasculares (ACVs) ... y los tumores cerebrales. Además, según cuenta María José Rico, directora general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), se trata de una afección que cada año padecen más usuarios ya que, gracias a los avances médicos, la tasa de supervivencia de las personas que han sufrido un ictus aumenta. Sin embargo, muchos de ellos sufren secuelas como el DCA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Esculturas en resina y órganos del cuerpo humano para concienciar sobre el daño cerebral adquirido