

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAMACHO
VALENCIA.
Martes, 19 de septiembre 2017, 20:02
Arte en vivo, performance, arte de acción... Las múltiples concepciones de la creación, aquellas que no se limitan a un lienzo, una escultura o un audiovisual, han llegado para quedarse al Centro del Carmen. El museo incorporará a partir del próximo sábado a su oferta el ciclo 'Arte D'. Se trata de una iniciativa de arte de acción internacional que incluye una parte de performances en vivo y otra de teoría, reflexión y debate. Está organizado por un colectivo de artistas e investigadores especializados en esta disciplina. Los creadores tendrán ocasión de explicar públicamente su trabajo y, tras él, propondrán un coloquio con el público presente.
Detrás de este trabajo se encuentran los artistas Laura Yustas, Carla Roca, Nika López, Marie Tamarit, Joana Mollà, Lucia Peiró, Mario Montoya, Nelo Vilar y Bartolomé Ferrando. Para los amantes del arte en vivo se abre una ventana a la que asisitir desde representaciones deperformance art a diferentes formas de creación escénica (teatral y dancística), artes del cuerpo y arte 'queer'. Asimismo, también se debatirá sobre lamaniobra artística, la crítica institucional, el arte paralelo y el de acción presente en las nuevas formas de protesta de los movimientos sociales
'Arte D' dará comienzo el próximo sábado a partir de las 18 horas. En esta primera sesión se contará con la presencia de Jorge Luis Marzo, uno de los teóricos y comisarios más interesantes de los que trabajan en España, que impartirá la conferencia 'Accionismo e invisibilidad: operar en la niebla'. Marzo plantea una exploración de la función de los formatos accionistas y parateatrales en las prácticas fake que se desarrollan tanto en el ámbito artístico como activista. Al finalizar su intervención se abrirá un turno de debate antes de empezar las performances.
Para esta jornada inaugural también se podrá disfrutar del trabajo de Souad Douimi, joven artista argelina que es conocida en el Argel por su trabajo en espacios públicos. Utiliza elementos que pertenecen al ámbito femenino, como el 'haik', un tipo de velo utilizado por las mujeres en todo el Magreb desde la época romana. Además actuará Mario Montoya, gaditano establecido en Valencia, que mostrará su trabajo construido sobre las relaciones entre el cuerpo humano y los objetos que nos rodean.
En los próximos encuentros se contará entre otros, con Juan Albarrán, historiador del arte, como teórico, además de las artistas María Tamarit y Nika López.
Según el director del Centro del Carmen, José Luis Pérez Pont, «con este ciclo el arte de acción se instala de forma permanente en el Centro del Carmen consolidándose como parte de su programación habitual. Con ello el centro de cultura contemporánea se reafirma como el epicentro para las artes vivas en nuestra Comunitat dando cabida a los diferentes lenguajes que se identifican con la cultura de nuestro tiempo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.