Borrar
Escultura de Juan Muñoz, en la edición de ARCO de 2022. Fernando Villar / EFE
ARCO abriga buenas expectativas, con el Amazonas como eje de reflexión

ARCO abriga buenas expectativas, con el Amazonas como eje de reflexión

La feria, que se celebrará del 5 al 9 de marzo en Madrid, contará con la presencia de 214 galerías, nueve más que el año precedente

Miércoles, 19 de febrero 2025, 16:51

ARCO, la gran cita del arte contemporáneo en España, celebrará su 44 edición con la presencia de unos 350 coleccionistas internacionales propuestos por las galerías, con una representación destacada de Francia, Alemania, Brasil y Argentina. Los responsables de la feria, que se celebrará del 5 al 9 de marzo, se mostraron este miércoles optimistas con relación a las expectativas de ventas y confiaron en que acudan al evento unos 95.000 visitantes, prácticamente los mismos que el año pasado. «Va a ser una muy buena feria por la calidad de las galerías que participan y el interés demostrado por compradores nacionales e internacionales», aseguró la directora de ARCO, Maribel López, en la presentación del evento.

En el recuerdo de los patrocinadores figura la legendaria Helga de Alvear, fallecida el 3 de febrero y pionera en un sector al que aportó aires de renovación, aventura y riesgo en momentos de letargo.

El Amazonas es el proyecto central en esta edición. El programa, comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, lleva por lema 'Wametisé: ideas para un amazofuturismo', toda una incitación a pensar sobre los nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos. «El agua nos pareció una buena metáfora y ese proyecto ha ido avanzando para llegar ahora al Amazonas», adujo López.

América Latina

Durante cinco días, se apostarán 214 galerías en el recinto ferial de Ifema, establecimientos que convertirán la ciudad de Madrid en la capital internacional del arte contemporáneo. En concreto, 178 galerías están inscritas en el programa general, a las que se suman otras 43 en los programas comisariados. Si bien el 67% de la oferta tiene carácter internacional, la presencia de América Latina es muy destacada, hasta suponer el 32% de la presencia extranjera.

Aparte de la iniciativa dedicada al Amazonas, en la que estarán representadas 15 galerías de seis países, destacan las secciones 'Opening. Nuevas Galerías', en las que participan 18 firmas de 13 países que llevan menos de siete años en funcionamiento, y 'Perfiles/ Arte Latinoamericano', una selección de 10 galerías de siete países que permitirán ampliar la colaboración entre artistas y galerías procedentes del otro lado del Atlántico y España. Al buen pálpito que suscita la cercanía de esta edición se une la buena noticia de que «la calidad de las galerías seleccionadas es enorme», un buen clima que se constata con el regreso de algunas firmas grandes que «vuelven a confiar en ARCO».

Aunque habrá nueve galerías más que en 2024, el evento no ocupará un mayor espacio. La feria renueva su apuesta por la internacionalización y confía en la «solidez» de la escena española. La directora de ARCO subrayó que la buena salud de la feria es palpable. Prueba de ello es que el 90% de los solicitantes quiere repetir». Y si ello no fuera suficiente para avalar la pujanza de la feria, está el hecho de que 150 profesionales provenientes de museos e instituciones vendrán con la intención de hacer adquisiciones.

Este año se concede por primera vez el Premio Juana de Aizpuru, en homenaje a la veterana galerista. Para hacer más cómoda la estancia del visitante, se instalarán fuentes de agua en los pabellones 7 y 9 de Ifema, donde se celebra el evento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ARCO abriga buenas expectativas, con el Amazonas como eje de reflexión