![«Las artes escénicas valencianas lo artístico lo hacen, faltan más productores»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/10/TEATRAES-RUsyQMl8qLnnTjUZM1pNOhN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«Las artes escénicas valencianas lo artístico lo hacen, faltan más productores»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/10/TEATRAES-RUsyQMl8qLnnTjUZM1pNOhN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Buena cosecha de candidaturas valencianas para los Premios Max. Las artes escénicas viajarán el 1 de julio a Tenerife con seis nominaciones bajo el brazo. Los nominados han hablado esta mañana en una cita que ha servido de aperitivo al día que se conocerán los ... galardones. De la animada tertulia teatral celebrada en la sede de la SGAE Valencia y moderada por el dramaturgo Rodolf Sirera acompañado de María José Mora, directora de Artes Escénicas del IVC, además de nominada, se extrae un retrato de la realidad de las artes escénicas valencianas.
En la conversación ha habido elogios, claro, pero no han faltado las reivindicaciones para un sector que lucha por dar el salto nacional. En el mundo del espectáculo, no todo es un jardín de rosas, ni una pasarela de lucimiento para recoger galardones. Hay barreras contra las que más producción, prestar atención a situaciones que apuntan en la dirección del edadismo y el reconocimiento a los oficios de los escenarios, a todos aquellos que no se ven.
Los nominados son 'En la oscuridad todo se mueve' (Mejor espectáculo de danza y Mejor coreografía): María José Mora (directora adjunta de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura) y Paula Serrano Llorca. Por 'Corps seul' (Mejor espectáculo de danza y Mejor intérprete femenina de danza): Christine Cloux Por 'Bruno, el musical que lo cambió todo' (Mejor espectáculo musical o lírico): Pedro Giménez (Off Teatro), Mamen Mengó y Víctor Lucas. También 'Tots eres fills meus (Mejor diseño de iluminación)', un trabajo de Mingo Albir.
Ha sido Pedro Giménez quien ha manifestado la necesidad de contar con más producciones. El representante de Off Teatro ha recalcado que en la escena valenciana «la parte artística la hacemos, falta la parte de producción». Encerraban sus palabras una abierta abierta reclamación que ha encontrado respuesta en María José Mora cuando ha señalado que «la institución pública -en referencia al IVC- está para apoyar, pero también hay que buscar alianzas, coproducciones».
Noticia relacionada
Noelia Camacho
La situación, los inconvenientes con los que se encuentran los artistas han ido ocupando la conversación. Christine Cloux, bailarina francesa muchos años afincada en Valencia,tras relatar que el vestuario con el que ha conseguido la nominación «me lo hizo mi madre» y recalcar que ha trabajado en solitario», ha pronunciado lo que ha sonado a llamada de atención ante el 'edadismo' en su ámbito de trabajo. Ha recordado que se sabe que «el cuerpo en la danza. desgraciadamente envejece muy pronto», realidad que no la ha apartado de afirmar: «Reivindico el movimiento en la danza, antes que la estética». Por su parte Paula Serrano ha destacado que es muy importante que los Max hayan «confiado en las nuevas generaciones, porque creo que llegamos con mucha fuerza«.
La voz de Mingo Albir se ha ocupado de dirigir la atención a los oficios del teatro, a todos esos trabajos que no saltan a la escena a interpretar ni a recibir aplausos. Albir ha defendido el esfuerzo personal de cada uno de estos trabajadores para superarse en lo que ha asegurado que lleva «reivindicando toda la vida», esos oficios escénicos en los que él se incluye como iluminador. Ha dejado claro que «son fundamentales. Estamos todos arropando al director», además de advertir de que a veces se encuentra con directores que respecto a determinados compañeros hablan de «que ya está trasnochado», a lo que él responde que «tiene mucho oficio». Han sido sus palabras una defensa de la experiencia y también del deseo de superación de los trabajadores para aportar su propio grano de arena, «uno se tiene que tirar a la piscina». Lo ha dicho quien está convencido de que «la luz crea».
Un retrato de un universo artístico, el valenciano, que como ha apuntado María José Mora, tiene en estas nominaciones un buen asidero para que «la creación valenciana tome impulso en la promoción nacional». El 1 de julio se conocerá el desenlace, el reconocimiento que merezcan los seis nominados que han hablado ta mañana.
Los ganadores de los 27º Premios Max de las Artes Escénicas se conocerán en la gala que se celebrará en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. Esta edición cuenta con el patrocinio Cabildo de Tenerife, la colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el apoyo de Grupo Eulen y AENA. La gala se retransmitirá por La 2 de RTVE, a partir de las 20 horas (hora peninsular), y a través del Canal Internacional de RTVE y de RTVE Play.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.