Secciones
Servicios
Destacamos
El Palau de les Arts de Valencia se adentra en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. 'Il trovatore', uno de los títulos de Verdi más significativos para los amantes del bel canto, regresa al coliseo operístico doce años después para seguir levantando pasiones. ... Eso sí, manteniendo la venganza, el odio y ese triángulo amoroso del libreto que se traslada a un escenario de contienda. Así lo han puesto de relieve este martes el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, el maestro Maurizio Bernini y el responsable de la escena, Álex Ollé, uno de los directores de la conocida compañía La Fura del Baus.
'Il trovatore', que forma parte de la trilogía que conforman 'La Traviatta' y 'Rigoletto', y que se estrena el próximo domingo 8 de diciembre, ha sido actualizado por el propio Ollé, que ha reconocido la complejidad del libreto -con momentos rocambolescos que debían hacerse creíbles para el público del siglo XXI- y en el que «prima lo musical». Para ello, ha diseñado una puesta en escena con decenas de cajas que van mutando en cada acto para no eclipsar al excelente quinteto de cantantes que son necesarios para esta representación. «La ópera se hubiera podido adaptar a cualquier guerra, pero la Primera Guerra Mundial es el conflicto que da paso del pasado al futuro, en el que conviven las espadas con los fusiles, los carros de combate con los caballos, las máscaras de gas. Por ello, su estética me permitía darle fuerza al montaje», ha reseñado Ollé. Él lleva a las trincheras una de las óperas más reconocidas de Verdi. No en vano es uno de los 25 títulos más representados en el mundo, uno de los 15 montajes italianos más reconocidos y el quinto de Verdi que más se ha llevado a los teatros.
Noticia relacionada
La trama original, única de Verdi con vínculos valencianos, se desarrolla en paralelo a la revuelta de Jaime de Urgel contra Fernando de Antequera, a raíz del resultado del Compromiso de Caspe (1412), convocado para designar el sucesor de Martín el Humano al trono aragonés. La huella histórica se plasma en Manrico, un trovador y oficial del ejército de Jaime de Urgel, mientras que su rival por el corazón de Leonora, el Conde de Luna, es un noble al servicio de Fernando I de Aragón. Este triángulo amoroso hará las delicias del espectador, que será testigo de una ópera «muy compleja», según Iglesias Noriega, y que recala más de una década después en el escenario de Les Arts «porque ahora se daban las condiciones».
Ollé, uno de los directores artísticos de la Fura del Baus, ha descrito el espectacular montaje que ha diseñado para la sala Principal del auditorio valenciano que requiere de 24 cajas que «le permite cambiar con agilidad las escenas, recrear los distintos espacios, desde el campamento militar, el jard'in de palacio, al claustro de la iglesia o el campo de batalla». «Funciona muy bien de una manera simbólica mostrar espacios sin caer en el realismo», constata.
Noticia relacionada
El director de escena, que arrasó en los premios de Amics de les Arts con su 'Tristan und Isolde', trabaja codo con codo con Alfons Flores (escenografía), Lluc Castells (vestuario) y Urs Schönebaum (iluminación) para recrear una especie de «paisaje fantasmagórico de las trincheras de la Primera Guerra Mundial» como espacio escénico en el que el triángulo amoroso entre el Conde de Luna, Lenora y Manrico convive con los deseos de venganza de la madre de éste, Azucena, deseosa de resarcir la condena a muerte de su madre por orden del padre del actual conde de Luna. «Este es uno de los mejores teatros de Europa. Ha sido un placer reencontrarme con el equipo. Les Arts es un auditorio consolidado», ha querido mostrar Ollé, quien también ha resaltado el trabajo del Cor de la Generalitat.
Por su parte, el maestro Maurizio Benini, uno de los grandes expertos en el repertorio italiano, toma la batuta de 'Il trovatore'. Tras sus elogiados trabajos con el Cor y la Orquestra de la Comunitat Valenciana en 'Anna Bolena' y 'Maria Stuarda', regresa para uno de los títulos más «desafiantes del repertorio», que requiere también uno de los «repartos más exigentes de toda la producción verdiana», según el director de Les Arts. Un quinteto formado por grandes y significativos cantantes como la soprano Olga Maslova (Leonora), solista del Mariinsky y reconocida ya como una de las voces con mayor proyección en el repertorio italiano tras sus actuaciones en 'Aida' y 'Turandot'. Maslova debuta en Valencia con y pone voz y alma a esa vengativa Leonora. Le acompañan el tenor italiano Antonio Poli, que regresa a Les Arts catorce años después, en el papel de Manrico, que tiene en la cabaletta 'Di quella pira' uno de los mayores 'tour de force' de toda la ópera. Otro celebrado reencuentro para el público valenciano lo protagoniza Ekaterina Semenchuk (Azucena), en el mismo rol con el que se presentó en Les Arts en 2012.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Asimismo, el reparto cuenta con Artur Ruciński, que también ha tenido una activa presencia en el teatro valenciano desde sus inicios. El barítono polaco da vida a Il Conte di Luna en su quinta incursión operística en la Sala Principal del coliseo valenciano. Cierra el quinteto protagonista, el joven bajo italiano Adolfo Corrado (Ferrando), una de las revelaciones con su Masetto en 'Don Giovanni' en 2023. El reparto de 'Il trovatore' también cuenta con las voces de Holly Brown (Ines) y Filipp Modestov (Ruiz), cantantes del Centre de Perfeccionament de Les Arts.
'Il trovatore', una coproducción de la Opéra national de Paris, la Dutch National Opera y el Teatro dell'Opera de Roma, tendrá cinco funciones los días 8, 11, 14, 19 y 22 de diciembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.