Borrar
Urgente El Sueldazo de la ONCE entrega 300.000 euros y un sueldo durante veinte años a un jugador este domingo
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y el conseller de Cultura, Vicent Marzà, ayer, en el palco de la sala Principal.

Ver fotos

La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y el conseller de Cultura, Vicent Marzà, ayer, en el palco de la sala Principal. Jesús Signes

Les Arts se aferra a la ópera

Marzà asiste a 'Don Carlo' nueve días después de que Les Arts inaugure la temporada | El coliseo trata de recuperar la normalidad tras la dimisión del intendente mientras Cultura despeja el futuro del Palau

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 19 de diciembre 2017, 00:23

Hoy se cumplen dos semanas de la dimisión de Davide Livermore. Catorce días en los que el presente del Palau de les Arts inopinadamente se ha trastocado. Nada es como hace 15 días en el coliseo: no hay intendente y el futuro de la institución aún está por aclarar (se están reformando los estatutos y se está perfilando una nueva cúpula directiva).

La marcha de Livermore ha abierto una crisis en el Palau y una grieta en la gestión cultural. En el coliseo trabajan para minimizar los efectos del vacío de poder y en la conselleria de Cultura van corrigiendo desatinos. Uno de ellos se solventó ayer en la representación de 'Don Carlo'. El conseller Vicent Marzà no asistió a la inauguración de la actual temporada el pasado 9 de diciembre, que coincidió con el tsunami motivado por la marcha del exintendente, pero sí acudió ayer a la sala Principal. Nueve días después de alzar el telón de la programación 2017-2018, Marzà evidenció con su presencia el apoyo de Cultura por Les Arts. El conseller estuvo acompañado de la vicepresidenta del Consell. La presencia de Mónica Oltra también se viste de intencionalidad: mostrar el respaldó institucional a la ópera. Ambos ocuparon, como dicta el protocolo, el palco de autoridades.

El público del Palau fue respetuoso: no hubo ni abucheos ni ningún tipo de desplante desde el patio de butacas. Los espectadores fueron a disfrutar de la ópera sin más. Quienes pagan religiosamente su abono buscan el mejor espectáculo pero siempre encima del escenario.

En el descanso, Marzà saludó al equipo artístico de la ópera, una producción de la Deutsche Oper de Berlín, y volvió a coincidir con Plácido Domingo con quien se reunió el pasado martes con el fin de mostrarle el interés de la Generalitat por continuar contando con la participación del maestro en Valencia.

Les Arts se aferra a la ópera mientras Cultura trata de despejar el futuro del Palau. La presente temporada no peligra y, según Cultura, Livermore dejó prácticamente la mitad de la programación 2018-2019 perfilada. Los flecos por cerrar dependerán del equipo del coliseo con la preceptiva autorización de la conselleria. El coliseo está en manos de Liviana Caporale, secretaria artística, Luana Chailly, directora de producción, y Manuel Zuriaga, director técnico. La nueva persona que ocupe la dirección artística tendrá poco margen de maniobra para la programación 2018-2019, pero sí asumirá por completo la temporada 2019-2020.

La parte administrativa recae en Francisco Potenciano quien, hasta que se resuelva el nuevo organigrama, continuará en su cargo. Su nombre suena como director general, un nombramiento que decidirá sin concurso público. Potenciano llegó al auditorio bajo el mandato de la consellera María José Català y con Helga Schmidt en la intendencia. Funcionario de carrera, se ha encargado de encauzar las cuentas económicas de la institución y cumplir con las pautas de gestión transparente.

Les Arts cerrará el año con la celebración de los 30 años del Cor de la Generalitat. Será en la sala Auditori y con Plácido Domingo como director. Para esta ocasión se recurrirá a piezas de Verdi ('I vespri siciliani'), Donizetti ( 'Don Pasquale'), Puccini ('Madama Butterfly'), Bizet ('Carmen'), Enrique Granados ('Goyescas') y Moreno Torroba ( 'Luisa Fernanda'), entre otros.

Les Arts empezará 2018 sin intendente pero con programación lírica. La primera ópera del nuevo año será 'Peter Grimes', de Benjamin Britten, con Gregory Kunde sobre el escenario. Es una producción de Teatro de la Monnaie.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Les Arts se aferra a la ópera