Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
Raquel Tamarit, Pablo Font de Mora y Jesús Iglesias, ayer en Les Arts. miguel lorenzo
Les Arts afronta su segundo año sin director musical y fía la temporada a Luisi, Gatti y Franck

Les Arts afronta su segundo año sin director musical y fía la temporada a Luisi, Gatti y Franck

El coliseo reducirá el aforo al 75% por el Covid, ampliará la orquesta con 16 músicos en 2021 y deja en el aire el homenaje a Helga Schmidt

CARMEN VELASCO

VALENCIA.

Miércoles, 8 de julio 2020, 00:35

La Orquesta de la Comunitat fue bautizada como «la mejor orquesta de Europa». Nació en 2005 con casi un centenar de músicos elegidos por Lorin Maazel. Eran otros tiempos. Ahora la formación del Palau de les Arts tiene 54 músicos en plantilla y el objetivo es ampliar la orquesta hasta los 79. El director artístico, Jesús Iglesias, aseguró ayer que sumará una quincena de músicos a finales de 2021. Así lo anunció durante la presentación de la temporada 2020-2021, la primera sin Plácido Domingo.

La orquesta, la columna vertebral de Les Arts, también tendrá que aguardar un titular. El coliseo afrontará su segundo año sin director musical tras la marcha de Roberto Abbado. «No es sencillo encontrar un titular», dijo Iglesias. La elección, añadió, requiere de «un proceso de conocimiento de las dos partes» y «no todos los novios se casan». Las cancelaciones impuestas por el Covid-19 han impedido a la formación titular conocer a directores y en estos momentos la situación general del mercado derivada de la crisis sanitaria es que «nadie sabe muy bien dónde está», argumentó. Son tiempos volátiles.

A falta de un titular estable y potente, la orquesta estará en manos de batutas prestigiosas, aunque poco mediáticas, como Mikko Franck, Daniele Gatti y Fabio Luisi; o los valencianos Gustavo Gimeno y Jordi Bernácer, entre otros.

El Covid, que trastocó la última programación, afectará a la próxima. El aforo se reducirá en todas las salas a un 75%. Este es el porcentaje que se maneja ahora, situación que puede cambiar en función de los brotes del coronavirus. En la temporada 2020-2021 se recuperan programas cancelados por el Covid, como los recitales de Joyce Dodinato y Ainoha Arteta o la ópera 'Il tutore Burlato', de Martín i Soler.

Un nombre propio que no figura en la programación 2020-2021 es el de Helga Schmidt, la hacedora de Les Arts. El presidente del patronato, Pablo Font de Mora, dejó en el aire el homenaje a la exintendente que falleció el pasado octubre. Se mostró partidario de dedicarle una de las citas de la próxima temporada pero no a hacerle un concierto 'ad hoc' ni bautizar una sala con su nombre. En cualquier caso, dijo, se trata de una decisión «política» que debe adoptarse en el patronato.

En la segunda programación de Jesús Iglesias al frente de Les Arts se busca consolidar el coliseo como teatro musical; no es sólo la casa de la ópera, aunque está sigue teniendo el mayor peso. Destacan el estreno en España de 'Fin de partie', de György Kurtág basado en el drama homónimo de Samuel Beckett. Esta ópera contemporánea recala antes en Les Arts que en Nueva York (lo hará en 2020) o París (2022). Fue considerada, según Iglesias, como uno de los acontecimientos musicales del siglo XXI por la crítica internacional. Se presenta en Valencia con el mismo elenco de la premiere en Milán. Otra ópera a reseñar es 'Tristan und Isolde', de Wagner, con Mikko Franck en el foso y con el debut como director de escena de Àlex Ollé (La Fura del Baus).

Completan la oferta operística 'Requiem', de Mozart, que abrirá la temporada: 'La cenerentola', de Rossini (ambos títulos son nuevas producciones de Les Arts); 'Mitridate', de Mozart; 'Falstaff', de Verdi basado en el texto de Shakespeare; 'L'isola disabitata', de Manuel García, y 'Cavalleria rusticana/Pagliacci', de Mascagni y Leoncavallo, con Jorge de León.

El debut del dramaturgo Alfredo Sanzol en la zarzuela 'El barberillo de Lavapiés', la dirección de Pablo Heras-Casado, y la danza de María Pagés ('Una oda al tiempo'), Marcos Marau ('Sonoma' y la Compañia Nacional de Danza ('Giselle') completan la atractiva programación, que incluye flamenco y fado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Les Arts afronta su segundo año sin director musical y fía la temporada a Luisi, Gatti y Franck