Urgente Euromillones deja un nuevo millonario en España este martes
James Gaffigan, de pie, y Stefan Heinrichs, en el escenrio de 'El holandés errante'. LP

Les Arts aprueba su asignatura pendiente con Wagner con la puesta en escena de 'El holandés errante'

El director musical, James Gaffigan, asegura que interpretar al compositor alemán es como «preparar un maratón» I El responsable de la escenografía asegura que ha puesto el acento en cuestiones como la familia, la sociedad y la naturaleza

Laura Garcés

Valencia

Martes, 25 de febrero 2025, 17:50

El Palau de les Arts Reina Sofía se adentra de nuevo en el universo de Richard Wagner con 'El holandés errante', la primera obra maestra ... del compositor que se representará del 2 al 14 de marzo en la Sala Principal del coliseo. El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado hoy este título ante los medios de comunicación junto con su director musical, James Gaffigan, y el director de escena de la reposición, Stefan Heinrichs. Noriega ha señalado también que 'El holandés errante' es un título «fundamental» y «una asignatura pendiente» de Les Arts que, en 2025, «continúa apostando por uno de sus compositores fetiche».

Publicidad

Gaffigan ha considerado un «privilegio» poder llevar a cabo esta ópera que supone una «imagen fija de Wagner» en la que luego será su trayectoria, un Wagner que todavía no es el que llegará más tarde. y por tanto se trata de una pieza relevante para analizar el primer periodo de la producción del compositor alemán. El maestro ha insistido en l calidad de 'El holandés errante', aunque se la suele considerar «entre comillas, una composición primeriza». Ha añadido que no estamos ante una «cuestión de si es mejor o peor» al tiempo que ha afirmado que es «muy hermoso» mirar este periodo de la vida del cmpositor y que, tras dirigir 'Tristan e Isolde', para él este nuevo trabajo supone «un paso muy interesante».

A estas consideraciones ha añadido que dirigir una ópera del autor alemán es «casi» como entrenarse para un maratón. «Entrenarme a mí mismo no es difícil, me gusta prepararme para el maratón, pero entrenar a la orquesta tiene que hacer poco a poco. Necesita mucha concentración para cambiar los estilos que están dentro de esta pieza», ha explicado.

Respecto a la escenografía, Stefan Heinrichs, ha señalado que se compone por dos aspectos principales: por un lado, «la familia, el hogar y la sociedad», y por otro lado, «este aspecto de la naturaleza y de lo sobrenatural, muy a menudo representado por el mar, los bosques y la naturaleza en general». La puesta en escena le ha llevado a que todos los personajes menos el holandés representan lo que tiene que ver con «la sociedad», mientras que al protagonista se le relaciona con la naturaleza.

Publicidad

El elenco del 'Holandés errante' está protagonizado por el barítono estadounidense Nicholas Brownlee (El holandés) y la soprano sueca Elisabet Strid (Senta), dos de las jóvenes estrellas con mayor proyección en el repertorio alemán.

Nicholas Brownlee se ha convertido en el bajo-barítono de referencia para la obra de Richard Wagner. Cantante habitual de las óperas de Baviera, Fráncfort y Viena, a su debut en 2024 en Bayreuth, se une su flamante presentación como Wotan en 'El anillo del Nibelungo' en Múnich con Vladimir Jurowski y en la Opéra de Paris con Pablo Heras-Casado.

Publicidad

Elisabet Strid desarrolla una intensa carrera en el circuito europeo, en el que destaca por sus interpretaciones de Wagner y Strauss. La artista sueca, que recientemente causó sensación por su Senta en el Covent Garden, regresará al coliseo londinense para encarnar a Brünnhilde en su nueva producción de 'El anillo del Nibelungo' con Antonio Pappano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad