Borrar
Un momento de la representación de 'Un avvertimento ai gelosi', de Manuel García. lp
Programación de Les Arts | Les Arts pone en escena 'Un avvertimento ai gelosi', la única obra de Manuel García que no se ha representado nunca

Les Arts pone en escena 'Un avvertimento ai gelosi', la única obra de Manuel García que no se ha representado nunca

El coliseo recupera una ópera de cámara que se estrena mañana y está protagonizada por los alumnos del Centre de Perfeccionament

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 11 de noviembre 2021, 14:31

No ha sido fácil recuperar la partitura de 'Un avvertimento ai gelosi', la única ópera del compositor español Manuel García que no se había representado nunca. Hubo que ir a la Biblioteca Nacional de París para acceder a los manuscritos de esta pieza compuesta en 1831 (apenas un año antes del fallecimiento del autor), transcribirlos y convertirlos en el que es ya el nuevo espectáculo que el Palau de les Arts estrena mañana en el Teatre Martín i Soler y que devuelve a la actualidad a un músico «que ha quedado relegado a un segundo plano», ha asegurado hoy el director musical de la obra y pianista, Rubén Fernández Aguirre.

'Un avvertimento ai gelosi' es una de las cinco óperas de salón o de cámara (piezas de corta duración) que García compuso para sus estudiantes de la Academia que fundó en París en 1829. Con ellas, sus alumnos se presentaban ante los grandes gestores culturales del momento y mostraban sus dotes vocales y musicales, es decir, lo que habían aprendido bajo la tutela de Manuel García (Sevilla, 1775-París, 1932).

Y no es baladí que, casi dos siglos después, los protagonistas de esta nueva ópera sean los alumnos del Centre de Perfeccionament de Les Arts, dirigido por María Bayo. La responsable del centro ha confesado que los jóvenes apenas empezaron las clases hace dos meses, pero ahora se suben al escenario para poner en valor una pieza «con un lenguaje rossiniano y fresca», según el director artístico del coliseo, Jesús Iglesias Noriega.

Esta historia de celos ha sido reinterpretada y traída a la actualidad por la directora de escena Bárbara Lluch. «No quería contar lo que se refleja en el libro, que es la trama del conde que, ejerciendo el derecho de pernada, quiere acostarse con Sandrine, quien además quiere poner celoso a su prometido. No es una temática de ahora. Y yo buscaba eso, traerlo a 2021«, ha confesado Lluch. Por ello, centra la trama en un grupo de actores de una compañía que está de gira. Llevan ya tanto tiempo juntos que han surgido los »rolletes« entre los intérpretes, ha bromeado la directora de escena. Tanto es así que en esta actualización de 'Un avvertimento ai gelosi' las parejas reflejan la diversidad actual y tienen sus problemas de amor.

La ópera de García está interpretada por Rosa María Dávila (Sandrina); Marcelo Solís (Berto); Jorge Franco (Il Conte di Ripaverde); Carlos Fernando Reynoso (Don Fabio); Laura Orueta (Ernesta); y Xavier Hetherington (Menico). Esta nueva producción del Palau de les Arts en coproducción con el Festival de Ópera de Oviedo sólo cuenta con piano. Además del estreno de mañana se podrá ver los días 18 y 20 de noviembre en el centro de ópera valenciano. Después, viajará a Castellón y la localidad de Teulada. Lo hará antes de recalar durante tres funciones en la Fundación March de Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Les Arts pone en escena 'Un avvertimento ai gelosi', la única obra de Manuel García que no se ha representado nunca