Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Escena de la parte dedicada al flamenco. JAVIER Enrique Fernández
Les Arts recorre la danza española

Les Arts recorre la danza española

El Ballet Nacional presenta 'Invocación', espectáculo que contará con la Orquesta de la Comunitat I Es la primera vez desde la pandemia que el montaje, estrenado en 2020, se ofrece con todos los músicos que requiere

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 20 de abril 2022, 16:28

Les Arts visita el patrimonio de la danza española. El Ballet nacional de España (BNE) ofrece en el coliseo valenciano el espectáculo 'Invocación', un viaje a la danza bolera, el flamenco y la danza estilizada. Una mirada a casi todos los estilos del baile español abre la temporada de danza del escenario valenciano. el espectáculo se ofrece desde mañana, 21 de abril, hasta el domingo, 24 de abril.

El espectáculo, que se presentó en 2020, llega a la ciudad del Turia acompañado de un atractivo estreno. 'Invocación' cuenta con la Orquesta Sinfónica de la Comunitat Valenciana, algo que ha celebrado el director del BNE, Rubén Olmo, durante la presentación esta mañana del montaje junto al director musical, Manuel Busto, y el director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias. Será la primera vez que el montaje cuenta con todos los músicos que requiere la partitura, algo que no ha podido ser desde que se estrenó en 2020 a causa de las limitaciones impuestas por la pandenia. «Reivindico la música en directo y yo que en todas las partes del mundo a las que voy encuentro a músicos valencianos en las orquestas, no podía venir a Valencia y no contar con su orquesta», ha destacado Olmo.

El viaje a través de la danza española, con coreografías de Rubén Olmo y Antonio Najarro, incluye un homenaje a Mario Maya, uno de los pioneros del flamenco teatro en Andalucía. El espectáculo se desenvuelve siguiendo un hilo que no sólo discurre por el recorrido de esta manifestación artística arraigada en el patrimonio cultural español, sino también por el deseo de mantener la memoria de las grandes figuras que han permitido que la danza española en cualquiera de sus vertientes haya llegado hasta el siglo XXI, como ha destacado el director del BNE, quien ha citado nombres como los de Antonio o Remedios Amaya, entre otros.

Escuela bolera

'Invocación' encierra la coreografía de escuela bolera, una de las disciplinas más difíciles de la danza española por la rapidez de sus pasos y saltos, y la utilización de pasos de ballet clásico junto a las castañuelas o palillos. También Rubén Olmo y Manuel Busto son los responsables de 'Jauleña', un solo que entrelaza varios estilos de danza, con especial protagonismo del zapateado y la granaína. En Valencia se turnarán sobre el escenario como intérpretes Miguel Ángel Corbacho, asistente del director, y José Manuel Benítez, bailarín solista.

Una escena de 'invocación bolera'. JAVIER ENRIQUE FERNÁNDEZ

Danza estilizada y flamenco

'Eterna Iberia', de Antonio Najarro, completa la primera parte. Es una coreografía de danza estilizada, estrenada por el Ballet Nacional de España en 2019, que utiliza elementos tradicionales de la danza española como la capa y el sombrero cordobés. La música fue compuesta originalmente por Manuel Moreno Buendía para el ballet 'Eterna Castilla', de Antonio Ruiz Soler, y editada posteriormente en forma de suite con el título 'Celtiberia'.

El flamenco toma el protagonismo en la segunda parte del programa con la inclusión por primera vez en el repertorio del Ballet Nacional de España de una coreografía de Mario Maya, «referente de la danza española por su genialidad y sensibilidad». Sobre este trabajo, que estrenó la Compañia Andaluza de daza en 1994, Rubén Olmo ha destacado que »aún ahora sigue siendo innovador y totalmente diferente al resto».

Jesús Iglesias ha puesto el acento en la calidad del espectáculo y ha destacado el papel del Ballet Nacional para «garantizar el mantenimiento del patrimonio español».

'Eterna Iberia' dentro del espectáculo 'Invocación'. Javier Enrique fernández

El conflicto por el convenio colectivo

Y mientras sigue abierto el proceso para cerrar el convenio colectivo que a principios de abril desencadenó la convocatoria de varios días de huelga y obligó a retrasar la última función de 'Macbeth'. Respecto a este asunto Iglesias Noriega ha apuntado «están a la espera de recibir el informe de presupuesto para poder cerrar el segundo convenio colectivo del personal del coliseo y al respecto ha confiado en que todo se solucione satisfactoriamente y lo antes posible».

Ha explicado que para cerrar este convenio hacen faltas dos informes preceptivos, uno de sector público, que ya está emitido, y falta el de presupuestos. «Es un proceso que es administrativo de todos los convenios colectivos», según ha explicado Iglesias Noriega, quien ha defendido que se está en conversaciones «estrechas» con la Administración para poder recibir los informes que «no dependen de nosotros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Les Arts recorre la danza española