![La Audiencia reserva mes y medio para juzgar a Císcar por la compra de obras falsas de Rueda](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/30/media/cortadas/consuelo-ciscar-k36H-U130374575052S5D-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Audiencia reserva mes y medio para juzgar a Císcar por la compra de obras falsas de Rueda](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/30/media/cortadas/consuelo-ciscar-k36H-U130374575052S5D-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. RALLO
Sábado, 30 de enero 2021, 08:46
La Audiencia de Valencia ya ha puesto fecha al juicio a Consuelo Císcar por la compra para el IVAM de obras de arte de Gerardo Rueda pagadas como auténticas cuando en realidad eran fundiciones hechas tras su muerte. El recinto valenciano gastó cerca de tres millones de euros en estas adquisiciones, que causaron un evidente perjuicio a las arcas públicas.
La Sala prevé un juicio extenso. Las vistas comenzarán el próximo 2 de noviembre. Ese mes está previsto que se celebren 19 sesiones de juicio, la última el día 30 de noviembre. El juicio continuará en diciembre con otras seis vistas no consecutivas hasta el 14 de diciembre. Llama la atención que pese a tratarse de una causa de corrupción y con numerosos días de juicio no se ha reservado la Sala Tirant, especialmente acondicionada para la celebración de estos juicios con facilidades para la prensa.
Se trata del primer juicio contra la exdirectora del IVAM por su gestión de las instalaciones durante la década que estuvo al frente. La Fiscalía y la Generalitat piden seis años de cárcel para Císcar y el hijo adoptivo de Gerardo Rueda, otro de los acusados en este proceso.
La acusación popular, que ejerce Acción Cívica, eleva a 12 años la solicitud de castigo. Junto a los dos responsables anteriores, se sentará en el banquillo Juan Carlos Lledó, el que fuera director financiero de la institución por su papel en la compra de estas obras bajo sospecha.
Los informes periciales que constan en la causa inciden en el escaso valor de las creaciones tras la muerte del artista. Por ejemplo, se pagaron 360.000 euros por 'El Gran Relieve', pero un informe pericial establece su valor en 36.000 euros. Especialistas del museo Reina Sofía ya indicaron en su día que no resulta lógico que un museo, con fondos públicos, realice adquisiciones por este importe de obras póstumas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.