
Intervención de la Generalitat ha dado un importante tirón de orejas al Palau de les Arts de Valencia. El informe de la auditoria revela irregularidades y fraccionamiento en los contrataciones del auditorio de ópera.
Publicidad
Así, en el documento al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, en la gestión económica-financiera del espacio se detectan «incumplimientos y limitaciones». Es más, en el apartado de personal, la consideración de los expertos es desfavorable ya que, como subraya Intervención, se realizan contratos temporales sin haber obtenido la autorización previa de la Dirección General de Presupuestos. Además, el documento advierte que la contratación del puesto del adjunto al director artístico Jesús Iglesias Noriega, se ha hecho «sin realizar un proceso de selección público que atienda adecuadamente a los principios rectores del acceso al empleo público». Asimismo, «la formalización del contrato tuvo lugar sin disponer de la autorización de la Dirección General de Presupuestos».
Otros aspectos a subrayar son que Les Arts ha abonado conceptos retributivos fuera de convenio por más de 1.600 de euros «sin que se hayan solicitado los informes previos» y que, tampoco, tiene unas normas de contratación «debidamente aprobadas por el Patronato». «El protocolo de funcionamiento para la selección y contratación de todos los empleados (excepto artistas) se encuentra pendiente de aprobación», revela el documento, que en lo referente a ese personal artístico sugiere al coliseo que se ajuste a los principios básicos del acceso al sector público. También en lo que se refiere al pago de indemnizaciones por la rescisión de servicios, Les Arts «no cumple con los límites y requisitos» marcados por la legislación vigente.
Los auditores revelan que Les Arts «utiliza la contratación menor para cubrir necesidades de carácter periódico o recurrente a lo largo del ejercicio» (se refiere a 2019 que es el año que analiza la auditoría). Un fraccionamiento que, «sin perjuicio del importe agrupado, precisaría de la tramitación de una licitación conjunta mediante un único procedimiento».
Asimismo, el texto alerta que algunos expedientes de contratación se realizan sin la aprobación previa del gasto por el órgano de contratación, «siendo estos aprobados con posterioridad a la ejecución».
Publicidad
Por todo ello, los auditores recomiendan a los responsables de la gestión del coliseo que «se abstengan de efectuar contrataciones temporales que previamente no hayan sido debidamente autorizadas por la Dirección General de Presupuestos» y, además, que «eleve consulta a la Abogacía de la Generalitat sobre la validez de la contratación del adjunto al director sin la previa tramitación de un proceso público de selección».
En este sentido, en el documento se recoge que es necesario que el Palau «establezca un sistema de control adecuado para los gastos de las facturas a proveedores en los plazos establecidos legalmente» así como que realice una planificación adecuada de los plazos y tiempos necesarios para la realización de los procedimientos y sean comunicados a todos los departamentos de la entidad «de manera que se pueda planificar por parte de cada departamento de manera adecuada las necesidades que se van a tener a medio y largo plazo y y el tiempo necesario para realizar el procedimiento, evitando la realización de procedimientos de urgencia o innecesarios».
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.