Aurora Bautista y Esperanza Roy en 'Una vela para el diablo'. LP

Aurora Bautista y Esperanza Roy dan miedo

50 años después de su estreno, la aterradora 'Una vela para el diablo', de Eugenio Martín, se ha convertido en una película de culto

Viernes, 27 de enero 2023, 00:28

Cuando se estrenó apenas se le hizo caso a 'Una vela para el diablo' (Eugenio Martín, 1973), ambientada en un pequeño pueblo de la España profunda e interpretada por Aurora Bautista, Esperanza Roy, Judy Geeson, Lone Fleming y Víctor Alcázar en los principales personajes. Solo ... los amantes del buen cine de terror la tuvieron muy en cuenta: se trataba de un filme inquietante, una venenosa flor del mal no exenta de sentido del humor y con un glorioso homenaje a las tinajas de la magistral 'El extraño viaje' (Fernando Fernán Gómez, 1964). La sangrienta película de Eugenio Martín puede verse en youtube (1 hora, 23 minutos), con un aviso en su inicio: «Este vídeo puede ser inadecuado para algunos usuarios».

Publicidad

Aurora Bautista (Valladolid, 1922- Madrid, Madrid, 2012) y Esperanza Roy (Madrid, 1935) nunca se mostraron tan psicóticas y feroces (y Aurora, tan despechugada: Esperanza, en el terreno del destape, ya atesoraba una rica trayectoria). Dos malas malísimas encarnando a las puritanas (más Aurora que Esperanza) propietarias de un hostal. Asesinas por accidente en un principio y luego criminales por afición. Ha pasado el tiempo y 'Una vela para el diablo' se ha ganado su actual condición de 'película de culto'. Se programa en festivales de fantaterror; en 2016, la editorial Javier G. Romero publicó el libro 'Eugenio Martín, un autor para todos los géneros', de Carlos Aguilar y Anita Haas; Ramón Freixas (1957-2018) le dedicó un amplio y elogioso artículo en 'Dirigido por...' (marzo de 2017); la prensa menciona la película a menudo...

Hace una década conocí a Eugenio Martín (Granada, 1925) y Lone Fleming (Dinamarca, 1945; finalmente, decidió cambiar su apellido artístico por el verdadero de Faerch). Casados en 1970, fueron una pareja bien avenida. Ellos dos, mi hermana Julia y yo comimos hace seis años en el restaurante peruano Distrito Ceviche (Madrid). Eugenio, nonagenario, era un interlocutor rápido de reflejos, culto y elegante. Con ansiedad cinéfila le pregunté por su filmografía, con estupendas películas de género, rodadas sin grandes presupuestos ('Hipnosis', 1962; 'El precio de un hombre', 1966; 'Pánico en el Transiberiano', 1973; 'Una vela para el diablo'...). Le pregunté también por figuras a las que había dirigido: Gina Lollobrigida, José Isbert, Peter Cushing, Christopher Lee, James Mason, Lola Flores, Marisol, Rocío Dúrcal, Celia Gámez, Telly Savalas... En 2019, Eugenio se autoeditó la novela 'Los años secretos de Velázquez'. La comenté en LAS PROVINCIAS y me lo agradeció con una nota remitida por correo postal: «Como mi ictus no me deja reponerme del todo, entenderás que tus líneas me han sabido al mejor bálsamo. Te las agradezco muy de verdad. Fuertes abrazos para ti y tu hermana».

En 2019 la memoria de Eugenio Martín era precisa. Hasta hace poco lo fue. El cineasta falleció el pasado lunes a los 97 años, tras sufrir graves problemas de memoria, vista y oído. Ahora es la leal Lone quien me cuenta historias de 'Una vela para el diablo': «Se rodó en Grazalema (Cádiz). Aurora y Esperanza estuvieron maravillosas. Tuvimos muy buena relación con Judy. Uno de los sueños de Eugenio era hacer una película sobre la España negra. Recordaba la visión que tuvo de niño en Granada, bajo un sol de justicia, con una plaza llena de mujeres vestidas de negro».

Publicidad

Lone Faerch, actriz en más de 40 películas, dirigió en 2018 su primer cortometraje, 'La virgen descalza', apasionado relato de amor gótico. Estos últimos años ha escrito y realizado varios cortos, la mayoría del género fantástico. Lone es una cineasta admirada por los 'connaisseurs'. Ha tenido un buen maestro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad