Secciones
Servicios
Destacamos
Dos horas. Es el tiempo que estuvo accesible en la Plataforma de Contratación del Estado toda la documentación relativa al proceso de licitación de las obras de reforma del Palau de la Música de Valencia, un auditorio cerrado, sin actividad y calificado de «inhabitable» por los bomberos que accedieron al edificio cuando se cayó, en junio de 2019, su segundo techo, el correspondiente a la sala Joaquín Rodrigo (medio año antes se desprendió el de la Iturbi).
Desde entonces, el Palau que preside la concejala Glòria Tello lleva arrastrando retrasos en el proceso para iniciar los trabajos (recursos, paralizaciones...). Y, cuando parecía que ya las empresas interesadas en realizar los trabajos podían acceder a los pliegos, en apenas dos horas el procedimiento se ve anulado.
Fuentes municipales consultadas por LAS PROVINCIAS aseguran que se ha tratado de un error administrativo, que los responsables técnicos están subsanando. Un fallo de forma que, no obstante, ha obligado a cancelar la publicación de la documentación. Según estas mismas fuentes, en un par de días, estiman, se habrá solucionado el problema y el proceso volverá a hacerse público en la plataforma.
Noticia Relacionada
Este hecho se convierte en un nuevo escollo para unas obras que parece que nunca llegan. Porque, tras la clausura en 2019, se estima que el Palau no pueda recuperar la actividad, al menos, hasta 2024. Seis años habrán pasado para un auditorio que ha ido perdiendo abonados y navegando por otros espacios de Valencia como Les Arts o el Principal. Y, aún así, ese calendario podría retrasarse. «No me aventuro a dar una fecha concreta», dijo en su momento la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario.
Según las estimaciones de los gestores municipales, la adjudicación de las obras no se hará, al menos, hasta finales del primer semestre de 2022. Pero aún hay más. El periodo de la reforma integral durará otros 18 meses, un año y medio que, inevitablemente, lleva al Palau a recuperar la actividad en de aquí a tres años. Eso si, como advirtió la propia Notario, no se produce ningún recurso (ya hubo dos a la redacción del proyecto) o se realiza la modificación de la documentación aportada durante el proceso –u ocurre lo que pasó ayer–.
Cabe destacar que el proyecto de rehabilitación actuará sobre distintos aspectos del edificio: la cúpula de vidrio, la fachada exterior, la climatización, los reflectores acústicos, las butacas y la reparación de las filtraciones de agua de la sala de exposiciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.