Secciones
Servicios
Destacamos
Un golpe sobre la mesa. Un decir: aquí estoy yo. Un do de pecho bien alto para que lo escuche el mundo. La Banda Sinfónica Municipal de Valencia se reivindica. Quiere su sitio en el panorama musical y lírico de la ciudad. «Hay que ... darle la importancia que merece», según el concejal de Cultura del Ayuntamiento de la capital del Turia, José Luis Moreno. Por ello, este miércoles y por primera vez, la formación musical ha presentado en un acto su programación para la temporada 2024-2025. Todos sus conciertos, una treintena, su desembarco en los barrios y los programas musicales que va a llevar a cabo.
Es un hecho casi histórico, porque no sólo les pone en la agenda cultural en la ciudad, mostrando sus cartas y su oferta para el público más melómano. También, como ha resaltado el director de la agrupación, el maestro valenciano Cristóbal Soler, le permite conocer a los profesores de la banda todo lo que van a hacer en un año, y no «saber qué van a tocar cada dos meses». Esta había sido una reclamación de los músicos durante tiempo: que se les concretara la programación. Así es a partir de ahora.
Noticia relacionada
Además, este hito llega en un momento en el que las aguas han vuelto a su cauce para una agrupación musical que, en la anterior legislatura, no paró de protestar por la intención de que su gestión pasara a manos del Palau de la Música, algo que para los profesionales de la banda rechazaron desde el primer día. Fue el gobierno municipal del exalcalde Joan Ribó quien quiso llevar a cabo esta absorción. Protestas y más protestas, y la llegada del nuevo Consistorio, consiguieron que la Banda Sinfónica Municipal se quedara como está. Tampoco fue fácil la relación con el anterior director de la formación, Rafael Sanz-Espert, quien dimitió de su cargo tras años de altibajos en la banda. Llegó un responsable provisional hasta que el maestro Soler fue nombrado director a finales de 2023. Con todo ello, la Banda Municipal vive ahora un momento de calma.
Incluso, como ha confesado el concejal de Cultura durante la presentación, se avecinan tiempos de mejora. Cabe destacar que, en el acto, que ha concentrado a numerosos miembros de la banda, se encontraba también el maestro valenciano Enrique García Asensio, colaborador de la formación y una de las batutas más representativas de la Comunitat. Además, la banda le rendirá un homenaje el 24 de noviembre. García Asensio ha pedido que se amplíen las plazas de la Banda, porque hay «programas que no puede tocar por falta de músicos». «No tiene arpa, por poner un ejemplo», ha dicho. En este sentido, el José Luis Moreno ha anunciado que ya existe un plan para aumentar los músicos. «Es un proyecto a cuatro años pero puedo confirmar que se van a ampliar las plazas», según Moreno, quien también ha aseverado que está pendiente de cubrir el puesto de subdirector de la formación (que se hará mediante un concurso de méritos) y que está en marcha un proceso para licitar la renovación de todos los instrumentos y el material que utilizan los músicos.
Noticia relacionada
Y en este contexto, la agrupación también ha estrechado lazos con el Palau de la Música. «Esta es su casa, el lugar en el que ensayan. Es una satisfacción y un orgullo para el Palau», según el director del auditorio, Vicente Llimerá.
Así, con todo ello, y con tiempos que se avecinan más esplendorosos, la Banda Municipal de Valencia ha presentado una programación, bajo el nombre 'Sin fronteras', que se iniciará el 19 de septiembre en la Sala Iturbi del coliseo municipal con el Concierto de Apertura del curso 2024-2025, en el que se interpretarán las piezas 'Aires gitanos' de Pablo Sarasate, 'Stunning Trumpet' de Giancarlo Castro y la 'Sinfonía del Nuevo Mundo' de Antonín Dvorák. El concierto lo dirigirá el director titular de la Banda Municipal, Cristóbal Soler, y está prevista la participación del trompetista Pacho Flores.
El 24 de septiembre, la Banda Municipal participará en el Festival Ensems con tres estrenos absolutos. El pasodoble 'Xatet' de David Pont, 'De las criaturas' de Carlos Perales y 'Cinc impressions' per a banda de Francisco Bort. En la segunda parte del concierto, se interpretará la pieza 'Music for Prague' 1968 de Karel Husa. Para finalizar el mes de septiembre, la Banda Municipal viaja a Buñol para ofrecer una actuación con la 'Sinfonía del Nuevo Mundo' de Antonín Dvorák, 'Goya' de Julián Palanca, 'Katiuska' de Pablo Sorozábal y 'El barberillo' de Lavapiés de Francisco Barbieri.
La temporada continuará con la participación de la banda en la Mostra de Valencia donde interpretará piezas de Mancini y Bernstein, y el concierto conmemorativo del 9 d'Octubre. También habrá dos actuaciones para celebrar el año Puccini y un homenaje a Enrique García Asensio con la dirección del mismo García Asensio.
El concierto de Navidad de este año contará con la colaboración de la Coral Juan Bautista Comes y, en el mes de enero, habrá un concierto monográfico de valses, polcas y pasodobles. La Banda también celebra este curso el Día Internacional de la Mujer con un concierto previsto para el 9 de marzo con la dirección de Isabel Rubio. Un concierto en familia, la participación de la Banda en el Ciclo de Órgano del Palau y la clausura del Certamen Internacional de Bandas de Música son también algunas de las actuaciones previstas para este año.
Además, con la llegada de la primavera, la agrupación musical celebra de nuevo el ciclo en los Jardines del Palau con un homenaje a Concha Piquer, un concierto de música de bandas sonoras, música para tuba y el centenario del pasodoble 'Valencia' del maestro Padilla, incluido en la zarzuela 'La bien amada'.
El director artístico de la banda, Cristóbal Soler, ha detallado las propuestas que configuran la nueva programación, y ha destacado la participación de reconocidos solistas, como el trompetista Pacho Flores, los percusionistas Javier Eguillor y Conrado Moya, el flautinista Paco Varoch, el trombonista David Pont, y los cantantes Diana Navarro i Xavi de Bétera, así como de formaciones vocales locales como la Coral Catedralicia, la Coral infantil Juan Bautista Comes, y también formaciones de cámara y directores y directoras invitadas, como Enrique García Asensio, José Rafael Pascual Vilaplana, Isabel Rubio o Vicent Balaguer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.