Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
'Love is in the air', una de las imágenes más icónicas de Banksy.

Ver fotos

'Love is in the air', una de las imágenes más icónicas de Banksy. Virginia Carrasco

La 'banksymanía' no decae y salta de la subversión callejera a un mercado codicioso

Una muestra no autorizada por el esquivo y controvertido artista reúne 70 obras del 'grafitero multinacional' en el CBA de Madrid

Jueves, 3 de diciembre 2020, 00:10

Tan polémica, controvertida y atractiva como su protagonista. Así es la exposición sobre Banksy que aterriza en el madrileño Círculo de Bellas Artes (CBA). Reúne más de 70 piezas del esquivo e idolatrado artista callejero británico. Son piezas no reconocidas por él y conforman una seductora muestra que tampoco está autorizada. Eso no impedirá que se convierta en una de las exposiciones del año a pesar de las restricciones por el coronavirus, que limita la asistencia a 60 personas cada media hora a las salas del CBA.

Titulada 'Street is a canvas' (La calle es un lienzo) y en cartel hasta el 9 de mayo, es una exposición «inédita en España» según sus organizadores, Sold Out, que han reclutado las obras expuestas en colecciones privadas. Nos acerca al controvertido y vitriólico universo plástico de uno de los creadores más influyentes de los últimos años y que no pierde tirón. La 'banksymanía' no decae, a pesar de su salto de la subversión callejera a alimentar la creciente codicia de un mercado que se disputa sus creaciones. Las que se exponen son de muy diferentes técnicas: óleo o acrílico sobre lienzo, spray sobre lienzo y madera, serigrafías, esténciles sobre metal u hormigón, esculturas, instalaciones, vídeos y fotos.

'Martillo neumático'

«El arte de Banksy es un martillo neumático que no deja títere con cabeza, ataca a todas las convenciones e instituciones, al consumo, o al mercado del arte del que forma parte. Es irónico y sarcástico y evidencia las contradicciones del sistema», dice Valerio Rocco Lozano, director del CBA, institución sin ánimo de lucro que acoge una exposición descaradamente comercial. Con diez horas diarias y un aforo de más de un millar de personas, los organizadores podrían ingresar en torno a los 20.000 euros diarios, ya que el precio de la entrada general es de 16,50 euros.

El anónimo y escurridizo artista de Bristol ha sido fagocitado por el mercado. Pero se le sigue presentando como un artista callejero, urbano, irreverente, indómito y contestatario, cuando es en realidad una multinacional que no deja de hacer caja a través del mismo sistema que critica y del que se sirve con desparpajo.

La exposición, que parte de una gran e inmersiva instalación multimedia, ofrece además 48 serigrafías y 18 obras únicas. Según Rafael Jiménez, socio director de Sold Out, el precio de las obras expuestas, nunca reconocidas oficialmente por Banksy, superaría con creces los once millones de euros. Problemas logísticos han hecho imposible, de momento, la llegada de cuatro piezas, entre ellas la emblemática 'Fallen angel', valorada en 3,3 millones de euros.

Hay estampas icónicas, como 'Love is in the air' (El amor está en el aire), el embozado que lanza un 'revolucionario' ramo de flores, y la serigrafía original de la serie 'Niña con globo', que deja volar un corazón y es similar a la destruida por el propio Banksy en una chocante acción tras ser adjudicada en Sotheby's por más de un millón de euros. Chocantes son también 'Christ with Shopping Bags', un Cristo crucificado que sostiene dos bolsas de la compra; 'Nola', la niña que soporta la lluvia bajo su propio paraguas; el retrato de Winston Chuchill con cresta, o una estama en pequeño formato de 'Devolved Parliament' (Parlamento transferido) con 150 chimpancés haciendo de parlamentarios en Westminster. También se exhibe el maletín con los billetes de 10 libras del 'Banksy of England' con la imagen de Lady Di con los que artista autentifica sus obras en contadas ocasiones, entregando al coleccionista la mitad de un billete y reservándose la otra.

Fenómeno

«Banksy ha adquirido la categoría de fenómeno y es uno de los artistas más brillantes e importantes de nuestro tiempo. Su trabajo es un desafío para el sistema, una protesta, una marca extremadamente bien construida, un misterio, una desobediencia a la ley. Queremos que cada visitante pueda resolver por sí mismo quién es realmente Banksy: ¿un genio o un gamberro?, ¿un artista o un empresario?, ¿un provocador o un rebelde?», apunta Alexander Nachkebiya, comisario de la muestra que no pudo acudir a la presentación por contraer la COVID-19.

Irónico, directo y cargado de humor, el artista no elude sus contradicciones: «El mundo no cambiará hasta que el capitalismo no caiga, pero mientras tanto, lo mejor es que nos vayamos de compras a consolarnos», ha afirmado en sus redes.

«Enigmático, escurridizo hipnótico, Banksy es el artista de mayor impacto global y el más conocido mundialmente» según el responsable de Sold Out, la empresa especializada en la organización de exposiciones de enorme tirón, las denominadas 'Bokcbuster', como las dedicadas a Harry Potter, David Bowie, o Pink Floyd, y que ya presentó hace dos años 'Banksy: Genius or Vandal', visitada por más de 600.000 personas en Madrid, Moscú y San Petersburgo.

«Las obras no están en venta», insiste Rafael Jiménez, pero hay un amplio 'merchandising', con camisetas, sudaderas, tazas, pines, postales y multitud de 'gadgets' que también generan polémica. Al no ser reconocida la autoría de las obras no se generan derechos de autor, pero sí beneficios.

Algo que criticó la historiadora del arte Esther Fernández Castelo, estudiosa del del grafiti y el arte callejero, que denunció la perversión del sentido del trabajo de Banksy, cobrando una entrada de 16,50 euros para contemplar la obra de un autor que la deposita casi siempre el espacio público. «Poseer una obra no otorga el derecho a explotarla comercialmente vendiendo camisetas» espetó al director de Sold Out que optó por no contestar y guardar silencio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La 'banksymanía' no decae y salta de la subversión callejera a un mercado codicioso