![Barba Azul abre castillo en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/02/28/taiat-k19D-U1907663778312H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
Barba Azul se ha instalado en Valencia. El malvado personaje abre castillo en la ciudad. La capital del Turia le ha prestado el Monasterio de San Miguel de los Reyes para poner casa. Y la responsabilidad de la cuita recae sobre Taiat Dansa, que para la ocasión cuenta con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio.
Es una atractiva propuesta artística que bajo el título 'Judith' se ha presentado esta mañana al público. Una historia de mujeres, un relato de valentía como resultado de la sana curiosidad femenina en busca de la libertad que no teme a prohibiciones ni castigos. Las directoras de Taiat Dansa, Meritxell Barberá e Inma García, junto con la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, han anunciado que desde este jueves, 2 de marzo, y hasta el domingo 5 de marzo, el espectáculo está servido en el antiguo monasterio.
El acceso desde el patio hasta la puerta del templo, los claustros norte y sur, la escalera imperial, la cripta, el propio templo del histórico edificio se convierten en el escenario nocturno en el que 87 bailarinas permitirán al público recorrer las siete puertas que 'Judith' consiguió atravesar hasta alcanzar la libertad huyendo de las garras de un marido que le tenía prohibido cruzar esos umbrales y a quien precedía la autoría del asesinato de sus seis esposas anteriores. Ahora Taiat Dansa llega para romper esquemas, para reivindicar a la mujer y su fuerza interior.
El espectáculo, nocturno, juega con la iluminación, que suma atractivo al marco que acoge un montaje en el que todas las bailarinas, bajo música original de David Barberá, son 'Judith'. La protagonista invita al público a sumergirse en su recorrido por las estancias monacales que para la ocasión se visten de espacio fortificado en el que su dueño, Barba Azul, pretende que no haya rendijas por las que la libertad de sus mujeres pueda salir del castillo. «Es un montaje inmersivo, un viaje en 360 grados», han destacado las directoras de Taiat Dansa haciendo hincapié en que se busca «el papel activo de los espectadores».
El público podrá moverse en todas las direcciones. «El recorrido es libre, aunque estará guiado por una regidora para evitar el paso a zonas de acceso restringido», han apuntado. Cada uno podrá elegir el camino que toma para compartir el viaje con Judith hasta alcanzar la puerta de la libertad, que como han adelantado es el acceso principal al templo. El juego de voces, música, luz y danza acompañado por la voz de una narradora se repite «en un bucle de tres repeticiones», como ha apuntado Barberá. De esa manera el espectador dispone de la posibilidad de recorrer el camino a la libertad de tres formas distintas. Todo se deja en manos de la curiosidad de cada uno.
Judith llega bajo apariencia de «mujer victoriana» que ofrece la imagen de vivir en calma y relajada, sin embargo es algo muy distinto. Su cuerpo alberga un espíritu inquieto que la empuja hacia el deseo de revelarse contra la realidad que le impone Barba Azul. Todas estas cuestiones y alguna más que acompañan al cuento que en el siglo XIX escribió Perrault a partir de la tradición popular llega al siglo XXI para dar vida a una reivindicación que reclama vigencia.
El espectáculo está concebido como una ópera contemporánea, en la que participan más de 80 intérpretes, entre bailarinas de la compañía (Julia Cambra, Diana Huertas, Natalia Garcia, Mariona Jaume, Ellina Medoeva, Silvia Galleti, Lara Miso, Laura García Carrasco, Wilma Puentes, Clàudia Bosch, Elena Puchol, Anna Tejero, Yéssica Castellón), bailarinas estudiantes del Conservatorio de Danza de València, músicas del Conservatorio de Música José Iturbi y el coro de voces A Cau d'Orella y Demeter's Project.
Todas ellas serán Judith y repasarán la historia con la complicidad de los espectadores, que seguirán a las intérpretes y serán guiados por el castillo como integrantes de relato. La música está compuesta, de manera original para esta ópera, por el compositor valenciano Caldo, y David Orrico es el artista visual encargado de la escenografía y el dispositivo de luz y sonido. Interesante apuesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.