La escritora y periodista Bárbara Blasco (Valencia, 1972) se alzó ayer con el Premio Tusquets de Novela 2020 por 'Dicen los síntomas', un texto en el que pone voz a una mujer en crisis cuyo padre está en el hospital. Un «excelente retrato generacional», según el jurado, por el que la autora recibirá un anticipo de 18.000 euros. Pese al galardón, Blasco confiesa que es difícil vivir de la literatura.
Publicidad
–¿Cómo ha recibido el premio?
–Estoy muy feliz. Es muy difícil entrar en el mundo editorial. Aunque yo había publicado en editoriales pequeñas, el reconocimiento te permite acceder a otras más grandes. Sin embargo, lo que más aprecio de este premio es que es una forma de que me lean.
–¿Qué cuenta 'Dicen los síntomas'?
–Pues sin ser oportunista porque este libro estaba escrito antes de la pandemia, es una novela que reflexiona sobre la enfermedad y la muerte. En esta sociedad, generalmente, son dos asuntos que se ocultan, de los que hablamos muy poco. Así que se centra en el personaje de Virginia, una persona que entiende que hay mucha información a través de la enfermedad. La novela transcurre en un hospital, donde su padre se está muriendo. Además, también existe una trama con el paciente de la cama del al lado.
–Relata también la crisis de una mujer que, además, quiere ser madre. ¿Son cada vez más usuales los personajes que hablan en femenino?
–Lo cierto es que el personaje quiere tener de pronto un hijo. Además, se contrapone con la muerte, es decir, el deseo de dar vida cuando su padre está falleciendo en el hospital.
–El jurado resalta de su escritura que es perturbadora...
–No me molesta esa calificación. La escritura tiene que despertar, contar lo que esconde la apariencia. Es cierto que no podemos ser brutalmente sinceros, que mentimos mucho y necesitamos la hipocresía para poder vivir en sociedad, pero en el libro se pone de relieve que, incluso, se puede odiar a un padre aunque se esté muriendo.
Publicidad
–La también valenciana Elisa Ferrer se alzó el año pasado con este mismo premio. ¿Son el ejemplo de que las fronteras se desdibujan y se puede triunfar desde la Comunitat?
–Por supuesto. Ya no de la Comunitat, sino de Russafa, porque las dos vivimos en el barrio (ríe). El hecho de que el jurado nos haya reconocido dice mucho de lo limpio que es el premio.
–¿Puede Bárbara Blasco vivir de la literatura?
–No. Son muy pocos los que pueden hacerlo. Pero me contento con poder publicar, dar clases y escribir artículos. Ahora junto a mi marido estoy escribiendo una serie.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.