El vicepresidente del Consell y conseller de Cultura, Vicente Barrera, en su visita este miércoles al Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació. DAMIÁN TORRES

Barrera congela la ampliación del IVAM

El conseller de Cultura supedita la apertura de la subsede del museo al presupuesto | «Los recursos son finitos y tenemos una labor», afirma el responsable, quien ha bajado la partida al centro de arte en 2024

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 18 de enero 2024, 02:20

En 2023, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) debía haber abierto su subsede en la nave III del Parque Central de Valencia. Era un proyecto que suponía la tan ansiada ampliación del centro artístico, con una inversión en las obras de más ... de dos millones de euros, que iba a contar con dos salas de exposiciones... En definitiva, un proyecto de calado para el museo valenciano. Pero, hasta la fecha, ni se han iniciado los trabajos de adecuación del espacio y, por lo tanto, la subsede del IVAM ha quedado en eso, en un proyecto que no arranca.

Publicidad

Pero además, el conseller de Cultura, Vicente Barrera, no ha querido este miércoles dar más detalles sobre una idea que, según se desprende de sus palabras, está congelada en la conselleria. Barrera, de Vox, vicepresidente del Consell y que lleva medio año en la cartera de Cultura, a preguntas de este diario, se ha limitado a afirmar que «va a depender todo del dinero». «Aquí el problema, como todo, es el dinero, los recursos son finitos y tenemos una labor», ha subrayado sin ofrecer más avances en este aspecto.

Noticia relacionada

El proyecto de que el IVAM crezca con una nueva sede va dando tumbos sin que se materialice. Es una idea que nació en 2022 y que no ha fructificado pese a que se presentó públicamente. Un proyecto fallido desde hace más dos décadas. En febrero de 2003 se hizo público el proyecto de la 'piel' del IVAM a cargo del prestigioso estudio de arquitectura SANAA. Se expropiaron fincas colindantes a la pinacoteca, la superficie que hoy ocupa el Pati Obert, para llevar adelante una estructura que recubría el inmueble dejando pasar la luz y el aire (a través de miles de ojos de buey) y la creación de nuevos espacios. El proyecto de los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa no prosperó.

Los trabajos de restauración del Cristo Crucificado de Crevillent. DAMIÁN TORRES

El compromiso de más recursos para el Instituto de Conservación

Vicente Barrera ha mostrado el compromiso del Consell de consolidar los recursos económico y técnicos del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i) durante esta legislatura para mantener al centro valenciano como «referente internacional en restauración». Barrera ha realizado estas declaraciones durante una visita institucional al IVCR+i para conocer los trabajos de restauración del patrimonio cultural valenciano que se realizan en este momento, en la que ha estado acompañado por la directora general de Patrimonio, Pilar Tébar, y por la responsable del Institut, Gemma Contreras. El vicepresidente ha enmarcado la visita «en nuestra obligada responsabilidad de conocer el sector público instrumental», en el que el IVCR+i «es una pieza clave». «No deja de asombrar el impresionante equipo humano y técnico que hay detrás y que está al cuidado y preservación de nuestro patrimonio», ha señalado. El responsable de Cultura se ha interesado, en especial, por los trabajos de restauración que se llevan a cabo sobre el Cristo Crucificado de Crevillent, una pieza de tamaño natural de relevancia singular, ya que está realizada con caña de maíz y es la única imagen conocida de estas características en toda la Comunitat. La escultura, que pertenece a la parroquia de Nuestra Señora de Belén de Crevillent, es de origen novohispano de principios del siglo XVII y procede de Nueva España, actual zona del sur de México (Michoacán y la Ciudad de México).

En su crecimiento, para el IVAM ha optado por un modelo de extensión similar al del Museo Reina Sofía, que tiene dos subsedes en el Parque del Retiro (el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez), aunque el centro que dirige el castellonense Manuel Borja-Villel tiene el edificio Nouvel (diseñado por el arquitecto Jean Nouvel) desde 2005. A tenor de las palabras del vicepresidente del Consell, puede que, al final, no se lleve a cabo el proyecto.

Publicidad

Sin embargo, lo que sí hizo el conseller de Cultura es respaldar la gestión del museo valenciano, la institución cultural de la Comunitat mejor valorada en el Observatorio de la Cultura (el centro de arte moderno se sitúa en el puesto séptimo de las mejores entidades de España). Para Barrera, en el IVAM se va a llevar a cabo la «continuidad» del equipo «siempre que no se descubran cosas que hoy por hoy desconocemos» y «la idea es seguir promocionando la naturaleza de ese espacio, que es el arte contemporáneo». «El IVAM creo que se está gestionando, hasta donde nosotros sabemos, con éxito tanto artístico y de público», mientras que en el Centro del Carmen «había que cambiar», ha dicho en referencia a una entidad que se ha situado en el número 8 del listado del Observatorio de la Cultura pero en la que se cesó a su responsable, José Luis Perez Pont por «mala praxis en su gestión». «Aparte de los informes que nos encontramos encima de la mesa, había un modelo de gestión que no nos gustaba, la figura de la gerencia implicaba también la figura de la dirección artística, entendíamos que eso no podía ser porque tiene que haber una contraparte. Ahora mismo ya tenemos una gerencia ocupada y estamos buscando esa figura de la dirección artística», ha explicado.

Posibles cambios culturales

Sobre los recientes relevos y ceses en el Consorcio de Museos y el Institut Valencià de Cultura (IVC), Barrera ha señalado que en los seis meses que lleva en el cargo «no ha habido excesivamente cambios» en los responsables del sector público dependientes de su departamento «salvo en casos puntuales» y ha añadido: «Si entendemos que se están haciendo las cosas acorde a la normativa, a la ley y con eficiencia, no tenemos ningunas ganas de cambiar. Lo que queremos es que las cosas funcionen». «Nosotros no pedimos el carnet a nadie», ha agregado el vicepresidente, quien ha señalado que, como ha anunciado el presidente del Consell, Carlos Mazón, se va a producir una auditoría de toda la Generalitat, que también incluirá al sector público dependiente de Cultura y Deporte, y ha indicado: «Vamos a ver en nuestra responsabilidad cómo se han hecho las cosas, pero nosotros no cambiamos por cambiar» y ha asegurado que «no hay previsto» ningún cese que no se conozca ya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad