![Barrera hace convulsionar la cultura valenciana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/25/barrera-srgarcia-k9YE-U2101622112663kUD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Barrera hace convulsionar la cultura valenciana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/25/barrera-srgarcia-k9YE-U2101622112663kUD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vicente Barrera es vicepresidente primero del Consell y conseller de Cultura desde el 20 de julio de 2023. En siete meses ha desmontado la estructura de las instituciones públicas del Botánico. El vuelco en las urnas se ha saldado hasta la fecha con siete salidas, entre ceses y dimisiones, de responsables artísticos.
El político de Vox ha desarmado la cultura pública heredada de la anterior legislatura. Con sus decisiones y actuaciones no sólo ha generado desconfianza entre los profesionales culturales sino que ha convulsionado el panorama artístico y ha dejado tres instituciones (el Consorcio de Museos, el IVAM y el Institut Valencià de Cultura) sin directores. «No hemos venido aquí a cambiar a las personas, hemos venido a cambiar las políticas», dijo Barrera en una de las pocas entrevistas que ha concedido a medios de comunicación. Así lo recogió Europa Press en diciembre. La realidad no corrobora las palabras.
Sólo hay tres entidades de la política cultural valenciana cuyos responsables permanecen en el cargo tras el cambio del Consell: el Palau de les Arts, el Museo de Bellas Artes de Valencia y el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración ((IVCR+I). Jesús Iglesias, Pablo González Tornel y Gemma Contreras continúan con las mismas competencias de la etapa del Botánico. Barrera ha visitado como conseller el coliseo, la pinacoteca y los talleres de restauración. Sólo el tiempo despejará su permanencia o no en el cargo.
Noticia relacionada
La incertidumbre, no obstante, se ha instalado en los organismos culturales públicos pero incluso antes de que se constituyera formalmente el Consell presidido por Carlos Mazón hubo renuncias. Así, el delegado territorial del Institut Valencià de Cultura (IVC) en Castellón, Alfonso Ribes, comunicó su marcha durante la presentación de la programación de les Nits al Claustre. «Mi trabajo es incompatible con algunas de las cosas que se han dicho y se han escuchado en la campaña electoral», explicó Ribes, que ha estado al frente del Teatro Principal, Auditori i Palau de Congressos, Museu de Bells Arts y del Palau de Congressos de Peñíscola, entre otras instituciones.
También Fernando Delgado, recientemente fallecido, renunció como presidente del Patronato del Museo de Bellas Artes de Valencia el pasado verano. La presidencia de este órgano continúa sin cubrirse.
Pero la marcha más sonada se ha registrado esta semana. Nuria Enguita renunció a la dirección del IVAM tras «una campaña difamatoria», según sus palabras. Su marcha se produce después de que saliera a la luz pública la donación de dos fincas rústicas a la fundación que preside Vicente Todolí. Todolí, que trabajó con ella en Bombas Gens, formó parte del comité que eligió a Enguita como directora del centro de Guillén de Castro en 2020.
Cultura anunció que remitiría la información de la donación a la Fiscalía por si era constitutiva de delito. Un día después de este movimiento en el departamento de Barrera, Enguita comunicó su marcha. «Es evidente que no cuento con el apoyo del gobierno valenciano», dijo en el comunicado en el que anunció su dimisión.
La gestión de Enguita al frente de IVAM no está en entredicho o, al menos, Cultura no la ha cuestionado como sí lo hizo con la de Pérez Pont (del que argumentó irregularidades y la sentencia condenatoria por un daño leve al patrimonio). Aún así, Enguita entiende que no cuenta con el respaldo del gobierno valenciano. De alguna forma se siente marcada en el tablero político. «No soy amiga de nadie, no tengo carné, soy una profesional independiente y siempre lo he sido», dijo en una entrevista reciente en LAS PROVINCIAS.
Cuando Vicent Marzà tomó las riendas de la Conselleria de Cultura se le reprochó desde diversos sectores artísticos la lentitud en tomar medidas, en actuar. El político de Compromís optó por elaborar planes estratégicos, hojas de rutas y documentos con líneas maestras... Barrera no ha replicado este modelo.
Barrera y Marzà coincidieron en destituir a directores de museos: el de Compromís cesó a Paz Olmos al frente del Bellas Artes y el de Vox a José Luis Pérez Pont, responsable del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana (CMCV) y del Centro del Carmen Cultura Contemporánea (CCCC). La primera accedió al cargo de forma nominativa y el segundo por una convocatoria abierta. Fueron destituciones fulminantes.
Noticia relacionada
Tanto Marzà como Barrera tienen en el Institut Valencià de Cultura (IVC) una cuestión acuciante. El de Compromís deshizo Culturarts (el anterior holding público) para crear el ente cultural que más dinero público maneja. Cambió la normativa para poder sacar a convocatoria pública las subdirecciones, trasladó el IVCR+I bajo la tutela de la Dirección General de Patrimonio y externalizó las direcciones de los festivales (Sagunt a Escena, Cinema Jove, Dansa València...), entre otras transformaciones.
Barrera no sólo ha recortado el presupuesto del IVC, que pasa de los 57,9 millones del 2023 a los 53,4 millones para el actual ejercicio, sino que ha cambiado a todos los responsables. Tildó de «catalanista» los contenidos del IVC y anunció que cesaría a los directores adjuntos: Marga Landete (Música y Cultura Popular), Roberto García (Artes Escénicas) y Francesc Felipe (Audiovisual). Los destituyó cuando abrió el procedimiento para elegir a los sucesores (Joan Cerveró, María José Mora y María Fuster).
El relevo de caras en el IVC ha estado tutelado por Abel Guarinos, nombrado bajo la legislatura del Botánico. El director del holding cultural ha sido el último en caer: fue cesado el pasado 16 de febrero. Con la marcha del máximo responsable de la entidad cultural y la llegada de los nuevos rostros empezará una nueva vida en el IVC.
El giro de Barrera a la política cultural de la Comunitat también aprecia en los presupuestos. El actual titular ha recortado partidas a las grandes instituciones culturales públicas. Según el anteproyecto de presupuestos de la Generalitat, rebaja la inversión en el IVAM un 9,73% (manejará 14, 7 millones de euros) y otro 13,39% en el Consorcio de Museos (recibirá 6,8 millones frente a los 7,8 millones de 2023), del que depende el Centro del Carmen; recorta en el Institut Valencià de Cultura (IVC), que pasa de los 57,9 millones de 2023 a los 53,4 millones para el nuevo ejercicio, y en el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+I), que pierde un 9,92% de inyección económica (recibirá 3,7 millones frente a los 4,1 millones de 2023). De las grandes instituciones culturales, el Palau de les Arts apenas registra variación (el presupuesto de 2024 es de 32,2 millones, 200.000 euros más que en 2023) y aumenta la del Museo de Bellas Artes, que pasa de percibir 7,2 millones de 2023 a una inyección de 8,3 millones para 2024.
La ruptura con el modelo del Botánico, por último, se evidencia en el reparto de las subvenciones, que incluye a la Fundación Toro de Lidia, Lo Rat Penat y la Real Academia de Cultura Valenciana.
La renuncia de Nuria Enguita ha marcado un punto de inflexión en el sector cultural. Esta afirmación se constata con el manifiesto en apoyo de la exdirectora del IVAM firmado por más de 600 profesionales de la cultura. Entre los firmantes se encuentran premios nacionales, artistas de reconocido prestigio, directores de museos, galeristas, profesores universitarios, etcétera. Jordi Teixidor, Elena del Rivero, Ana Penyas, Teresa Lanceta, Manuel Borja-Villel, Inma Femenía, Mery Sales, Rosa y Bleda, Alberto Feijóo... «La campaña de desprestigio a la que está siendo sometida (Nuria Enguita) no sólo es injusta, sino que ataca a todo el sector cultural, siendo esta una agresión por parte de los productores de noticias falsas cuyos códigos deontológicos brillan por su ausencia. Por eso, apoyamos enérgicamente a esta profesional cuya trayectoria y ética de trabajo están fuera de toda duda», según consta en el comunicado. El documento se puede consultar (https://forms.gle/y5WsRH76H12pDgm3A).meses después de que Vicente Barrera tomara las riendas de la vicepresidencia primera y conselleria de cultura, el Centro del Carmen y el IVAMestán sin director. El primero fue destituido y la segunda ha renunciado. En ambas instituciones hay dos gestores al mando de forma temporal:Vicente Samper y Sonia Martínez. Y, tras la destitución de Abel Guarinos, tiene descabezado el Institut Valencià de Cultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.