Secciones
Servicios
Destacamos
Diez han sido los candidatos que se han presentado al concurso público convocado para la dirección del Institut Valencià de Cultura (IVC). Así lo confirman desde la Vicepresidencia primera del Consell y Conselleria de Culturay Deporte, un departamento en manos de Vicente Barrera, y ... que cesó hasta el que hace unos meses era titular del IVC, Abel Guarinos. El nuevo procedimiento no ha generado ni más ni menos interés que hace ocho años, cuando el entonces conseller de Cultura, Vicent Marzà, sacó también a concurso la dirección del ente que, en aquel momento, se llamaba Culturarts. A aquel proceso también optaron diez candidatos, nueve hombres y una mujer. La misma cantidad que a este concurso cuya resolución está cada vez más cerca. Es más, según Cultura, se espera esté resuelto «en breve».
La destitución de Abel Guarinos, culminó con los cambios en las instituciones culturales valencianas que se iniciaron con el cese del que fuera responsable del Consorcio de Museos, José Luis Pérez Pont, el pasado noviembre (Pérez Pont fue elegido a la vez que Guarinos). Guarinos, que accedió a la dirección del organismo que mayor presupuesto maneja de la conselleria, más de 53 millones de euros, llegó al cargo en 2016 y se mantuvo hasta hace escasas semanas. Incluso, se aferró al cargo pese a que sus tres directores adjuntos de las áreas de Música y Cultura Popular, Artes Escénicas y Cinematografía y Audiovisual, Marga Landete, Roberto García y Francesc Felipe, a quienes había ayudado a elegir porque formaba parte del jurado que los seleccionó, también fueran cesados de sus puestos (ya tienen repuesto, ya que se eligió a Joan Cerveró, María José Mora y María Fuster para capitanear las direcciones adjuntas).
Noticia relacionada
¿Qué se busca para la dirección del IVC? A finales de marzo, en el DOGV se publicó que los candidatos habían de presentar un «proyecto para la Dirección General en el que la persona candidata defina las líneas estratégicas básicas a desarrollar de acuerdo con la finalidad y funciones del IVC recogidas en el artículo 2 del Decreto 5/2013, de 4 de enero, del Consell. En concreto, el proyecto debía incluir; los ejes prioritarios de actuación y de gestión interna y las necesidades a corto, medio y largo plazo del personal necesario para su implementación; el diseño de una propuesta de posicionamiento institucional a nivel autonómico, nacional e internacional; el planteamiento de iniciativas de coordinación interadministrativa y de colaboración público-privada; los criterios para la optimización de recursos de la entidad, así como todas aquellas cuestiones que se consideren oportunas en atención a las funciones asignadas a la Dirección General. El documento tenía que tener una extensión máxima de 20 folios (interlineado sencillo, letra Arial 12)«.
¿Quién elegirá a la persona que ocupe la dirección del IVC? Se ha constituido una comisión de valoración que está formada por las siguientes personas: La persona titular de la subsecretaria de la conselleria con competencias en materia de Cultura o persona en quien delegue, que ejercerá la Presidencia; la persona titular de la Secretaría Autonómica de Cultura y Deporte o persona en quien delegue; la persona titular de la Dirección General de Cultura o persona en quien delegue; Una persona experta y/o científica de reconocido prestigio, a propuesta de instituciones de ámbito cultural; y un representante de la sociedad civil relacionado con el mundo de la cultura, a propuesta de instituciones de ámbito cultural, según el DOGV. Ejercerá las funciones de Secretaría la persona titular de la Subdirección General de Gestión del IVC o persona en quien delegue, que asistirá con voz y sin voto a las reuniones.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
La persona que sustituya a Guarinos, que fue cesado en febrero, deberá «estar en posesión de una titulación universitaria con el nivel de grado o equivalente». Uno de los méritos, además del conocimiento de idiomas, es «acreditar conocimientos y experiencia profesional a nivel directivo en instituciones culturales, con especial atención a la experiencia en el sector público».
La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, ha destacado la «eficiencia y rapidez con la que se está actuando para completar cuanto antes el organigrama directivo del IVC, tras las recientes incorporaciones de las personas que ocupan las direcciones adjuntas» y ha puesto en valor el «esfuerzo realizado desde la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura».
La comisión de valoración está formada, en representación de la Generalitat, por la subsecretaria de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, María Eugenia Vives; la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó; y el director general de Cultura, Sergio Arlandis. Asimismo, cuenta también con la participación de José Luis Pinotti como persona experta de reconocido prestigio, a propuesta de la Diputación de Valencia; y Ricardo Casero, como representante de la sociedad civil relacionado con el mundo de la cultura, a propuesta del Ateneo Mercantil de Valencia.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Pinotti es licenciado en Historia por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) y profesor Superior de Piano por el Conservatorio Domingo Amadori. Es, además, Máster en Gestión Cultural para administraciones públicas locales por la Universitat de València, doctor en Gestión y Comunicación de Empresas Culturales y doctor cum laude por la Universidad Politécnica de Valencia (Departamento de Historia del Arte). Actualmente es jefe de sección de Patrimonio Histórico Cultural Mueble de la Diputación de Valencia, donde ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en el área cultural. Asimismo, ha sido profesor asociado en la UPV en las asignaturas de Gestión Cultural y de Gestión del Conocimiento y Fuentes de la Información; en el Máster de Gestión cultural de la UV y la UPV, ha impartido cursos por toda la geografía española en materia cultural y ha colaborado en el Máster de la Universidad Flacso en Buenos Aires (Argentina) y en el centro cultural de la embajada de España en Buenos Aires.
Por su parte, Ricardo Casero es director titular y artístico de la Orquesta Reino de Aragón. Tras realizar estudios musicales en España, Estados Unidos, Suecia y Reino Unido, ha sido solista e intérprete de trombón durante casi 30 años y director de colaborador en el Palau de Les Arts en Valencia, en estrecha relación con los maestros Zubin Mehta, Lorin Maazel, Riccardo Chailly y Valery Gergiev. También ha sido director invitado en la Raanana Symphonette, Israel; Orquesta de la Ópera de Marsella, Francia; Transylvania Philharmonic Cluj, Rumania; Filarmónica Nacional de Ucrania; Swedish Wind Ensemble; Halle Staatskapelle, Alemania; Ópera Nacional de Albania; Kiev National Opera House, Ucrania; Filarmónica de Macedonia; Orquesta Nacional de España ONE, y varias de las orquestas sinfónicas de las comunidades autónomas españolas, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.