![Retroceso cultural en la Comunitat por la pandemia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/19/media/cortadas/concierto-RZnjEgOHMsb4vBis9V5HLCL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Retroceso cultural en la Comunitat por la pandemia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/19/media/cortadas/concierto-RZnjEgOHMsb4vBis9V5HLCL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los principales sectores de las artes escénicas, musicales y audiovisuales han registrado en el año 2020, marcado por la pandemia, un descenso brusco en sus cifras, que oscilan en la mayoría de los sectores entre una caída hasta la mitad de oferta y en torno ... a un 70% menos de espectadores en relación a 2019, según recoge el Anuario 2021 de la SGAE , presentado el 19 de octubre.
El informe pone negro sobre blanco el parón de la vida cultural, algo que genera un retroceso en el consumo ciudadano y cifras demoledoras en el tejido industrial (cierres, caída de ingresos, ERTE, etcétera). El covid pasa factura a los profesionales y empresas que se dedican a la cultura y, además, supone un freno a la recuperación en el sector tras un contexto de crisis previo. 2020 ha sido «uno de los peores años» para la industria cultural.
La Comunitat Valenciana no es la excepción de la erosión cultural que deja tras de sí la pandemia.
Las cifras de la música popular son igualmente desoladoras. Los conciertos de música popular ascienden a 2.320 en 2020, frente a los 4.581 de 2019. La pandemia ha sido especialmente virulenta con la música en vivo durante un año en el que no hubo macrofestivales (FIB, Festival de les Arts, Arenal Sound, etcétera). La normalidad de los macrofestivales aún está por materializarse.
La Comunitat ha sido una de las autonomías española que ha registrado una mayor caída: registró 2.050.250 espectadores menos (de 2.397.605 en 2019 a 347.355 en 2020). La caída de conciertos de música deja sólo 347.355 espectadores.
Las representaciones de las artes escénicas pasan de 3.553 funciones en 2015 a 1.843 en 2020, mientras en 2019 ascendieron a 3.761. En un año el público de artes escénicas pasa de 1.600.000 espectadores a apenas 409.000 en 2020. Este descenso tiene su reflejo en la recaudación: de 11.184.757 euros en 2019 se pasa a 2.443.147 euros.
En el desglose de las artes escénicas, el Anuario de la SGAE recoge que las 3.588 funciones de teatro anteriores a la pandemia quedan reducidas a 1.771 en 2020. El descenso de espectadores de teatro es brutal: en 2019 fueron 1.535.326 y en 2020 apenas 389.504. ¿Cómo afecta a la taquilla? La recaudación cae un 78,3%: las salas captan 2.244.771 euros en 2020 frente a los 10.358.000 de 2019.
En cuanto a la danza, las representaciones caen a la mitad (de 111 en 2019 a 55 el pasado año) y los espectadores también van a la baja: de 61.420 en 2019 a 15.582 personas en 2020, cifras que dejan una recaudación de 139.915 euros.
La valenciana es la autonomía con mayor número de cines (108) en 2020. «Ninguna de las provincias incrementan su actividad cinematográfica, todo lo contrario, la ven disminuir», detalla. Las sesiones en los cines de la Comunitat han caído a la mitad, concretamente un 58,8%. De las 439.531 sesiones de 2019 se ha pasado a 181.200 en 2020. Es la provincia de Alicante la que más ha recortado pases cinematográficos.
El volumen de entradas cae en todo el país. «La Comunitat Valenciana cierra el grupo de las autonomías con mayor número de entradas vendidas al representar un 10,9% sobre el total y 2.899.306 entradas vendidas», según el informe. Aún así, la Comunitat registra 9.346.749 entradas menos de las que 5.325.779 entradas corresponden a la provincia de Valencia.
En el cine es donde se puede apreciar algún dato positivo. Kinépolis Paterna es el complejo cinematográfico con más público y recaudación de España: 273.141 espectadores y 1.879.661. En octava posición están los cines Lys (206.236 espectadores y 1.367.036 euros). Entre las pantallas con más espectadores figuran L'Hemisféric (93.412), el cine 4D del Auditorio Mar Rojo de l'Oceanogràfic (63.176) y el Cinestudio D'Or (28.267).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.