Rematada la feria de Fallas (inusitada y feliz normalidad en fechas prenavideñas) las expectativas y el burbujeo de profesionales y aficionados está centrado en Castellón que este año –del 3 al 10 de marzo– adelanta a Valencia en el calendario. Al cerrar esta edición ... hay pocas cuestiones decididas más allá de la presencia de Morante y que la apertura está reservada para la corrida de Victorino, triunfadora el año pasado, en la que la lógica salvo sorpresas sitúa a Paco Ramos, torero de la tierra que el año anterior alcanzó un notable éxito con esa misma divisa y a Borja Jiménez, la gran revelación de la pasada temporada que asegura allá por donde va y va a todas partes, estar dispuesto a anunciarse con los victorinos donde se le reclame y lo hace con tal convicción que su apoderado asegura que este año no concebiría ninguna corrida de los albaserradas sin su torero, entre ellas las dos de Madrid.
Publicidad
Noticia relacionada
José Luis Benlloch
El retraso en la confección de la Magdalena había que achacárselo hasta ahora a Morante, el hombre de este invierno, el deseado, tan imprescindible como dubitativo (o era estrategia) ahora voy, ahora no voy y en eso andaba hasta el sí definitivo. La cosa no era baladí porque de que el sevillano estuviese a que no estuviese variaba la estructura total del abono, incluido el número de corridas que serán definitivamente cinco. En principio quería arrancar el año en Sevilla, pero dada la proximidad entre las Fallas y la Feria y la presión de los hombres de Nautalia, aceptó estar en Valencia, con lo que el turno de la convicción quedaba en manos de los hermanos Matilla que le insistieron, le argumentaron, le ofrecieron y se salieron con la suya, el de La Puebla definitivamente estará en La Plana. En tiempos en los que los públicos no se conforman con reyes y caballos y piden ver los ases de la baraja para envidar, el papel de Morante este año cotiza al alza sin más techo que los aforos máximos. Y así será mientras haya respuesta popular.
El resto de la feria lo cerrarán los hermanos Matilla en un plis plas. Entre los toreros que dirigen ellos mismos, Manzanares, Castella y Fandi; el imprescindible Roca Rey y los que tienen méritos y ganas para estar en la capital de La Plana, caso de Daniel Luque que si no está en Valencia que no está, con más motivo deseará estar en Castellón a riesgo de hacérsele demasiado largo el arranque del 2024; y otro tanto cabría decir de Tomás Rufo que tampoco está en Valencia y al que vistas sus actuaciones de los años anteriores le sienta Castellón como un guante; a todos los cuales súmenles Talavante, Juan Ortega, Ginés Marín, Aguado, Perera… y salvo diferencias administrativas ya casi está cerrado el abono en el que habrá corrida de rejones, no habrá novillada con picadores y sí dos sin picadores. En cuanto a las ganaderías además de Victorino estarán la deseada García Jiménez, y el resto saldrá de la menos reclamada Núñez del Cuvillo, Juan Pedro, Jandilla…
Por delante de las ferias valencianas aparecen con la ambición de aprovechar las ganas de toros y convertirse en pórtico de la temporada, dos ferias de las consideradas jóvenes en el máximo nivel. Olivenza que con los carteles prácticamente cerrados ha tenido que aplazar su publicación por motivos varios y variados entre los que se vuelve a señalar (los rumores vuelan en las redes) a la contratación definitiva de Morante, la disputa que mantienen cuatro figuras por lidiar la corrida de García Jiménez y el crítico estado de salud del padre de José Ribagorda que debía presentar la feria; y Valdemorillo que con la ventaja de la plaza cubierta para defenderse del frío y la proximidad a la capital, las últimas temporadas está cogiendo un impulso inusitado hasta ahora, para madrugarle a Olivenza el título de primera comparecencia de las figuras. Este año con Talavante, Juan Ortega, Ginés Marín, Perera, Ureña y la alternativa de García Pulido además de una novillada de punteros se sitúa en el rango de feria de primer nivel.
Publicidad
Noticia relacionada
En realidad, esto no ha hecho más que comenzar. Pasados los reyes será el momento de Sevilla, donde ya está asegurado Morante, cinco tardes nada menos y todo seguido llegará el turno del resto; y otro tanto se puede decir de Madrid donde el mismo Morante y Roca tienen cerrado hasta las ganaderías a lidiar: Mayalde, Jandilla y Victorino del Río para el peruano; Juan Pedro, Alcurrucén y Garcigrande para el sevillano. Y tras ellos, tanto en Serva la Bari como en el Foro, se avivará la guerra en la moqueta por aparecer bien colocados.
Nek Romero y Samuel Navalón se encontrarán por vez primera en la plaza desde que debutasen con picadores, el próximo viernes 9 de febrero en Valdemorillo que este año ha compuesto una feria de máximo nivel. El cartel lo completa Ismael Martín y se lidiarán novillos de La Cercada. El resto de la feria lo componen dos corridas de toros: el sábado 10, toros de Núñez del Cuvillo para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Ginés Marín; y el domingo 11, toros de Alcurrucén para Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y García Pulido, que tomará la alternativa.
Publicidad
Román hará temporada americana como prólogo a su gesta de Fallas, donde le esperan seis toros para conmemorar su décimo aniversario de alternativa. La primera cita es en Cali, el día 27, sustituyendo a El Fandi, todavía convaleciente de la intervención lumbar. El valenciano compartirá cartel con Joselito Adame y Juan de Castilla para estoquear toros de Salento. Otro cartel cerrado es en Mérida (México) el 28 de enero donde está anunciado con el venezolano Jesús Enrique Colombo y los mexicanos Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar con toros de Barralva.
El número de festejos taurinos en España ha crecido un once por ciento respecto a la última temporada completa prepandemia, la de 2019, según un informe de la patronal ANOET, que califica los datos de optimistas. En relación con ese año se han celebrado 154 festejos más, subiendo en todas las tipologías: corridas de toros (15 %), novilladas (34 %), novilladas sin caballos (46 %) y manteniéndose en los rejones. En total se celebraron 1.579 festejos, una cantidad ligeramente inferior a la registrada en 2022, en la que se contabilizaron 1.622 festejos en plazas de toros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.