![Exposición en Valencia | La Bauhaus abre casa en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/bau-keXH-R4yqLw0jAoDyDZcB91BAnGL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Exposición en Valencia | La Bauhaus abre casa en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/bau-keXH-R4yqLw0jAoDyDZcB91BAnGL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los alemanes Anni y Josef Albers tienen exposición en Valencia. Constatar esta cita con la creatividad es lo mismo que decir que la Bauhaus abre casa en la ciudad del Turia. A través de 350 piezas de los creadores que iniciaron su relación como ... profesor y alumna y acabaron siendo pareja en la vida, se despliega en el IVAM la trayectoria de dos referentes de aquel movimiento creativo alemán impulsado por Walter Gropius que movió los cimientos de la construcción y el diseño en los primeros años del siglo XX.
'El arte y la vida' es el título de la muestra que desde este jueves, 24 de febrero, y hasta el 19 de junio se puede visitar en el museo de la calle Guillem de Castro. Joyas, muebles, piezas de vidrio, fotografías, obras desarrolladas a partir de tejidos y óleos, describen el universo artístico de dos nombres que trabajaron juntos y cuya obra se muestra por primera vez unida en una exposición celebrada en colaboración con el Museo de Arte Moderno de París y enmarcada en la Capitalidad Mundial del Diseño que este año ostenta Valencia.
La propuesta, siguiendo las palabras de Josef Albers que se han recordado en la presentación de la exposición, responde a la posición de concebir el arte no sólo como un objeto, sino «también como una experiencia». Y eso es justamente lo que sucede al encontrarse con las piezas que se ponen a la vista del público valenciano.
Anni y Josef Albers invitan a entrar en su casa cuando se observan piezas de diseño que llevan la firma de uno y otro, y que sin más aditivos sólo serían muebles: sillones, una cama, una original mesilla de noche, una mesa plegable, un frutero o una azucarera. Incitan también a viajar a América Central, una América que les interesó mucho más que la del norte.
El recorrido de la sala ofrece el encuentro con la mirada a Méjico, Argentina o Perú, a los colores de aquella cultura, a los tejidos que vestían sus gentes y sobre los que los Albers, especialmente Anni, reflexionaron hasta convertir la artesanía en arte. Y lo mismo sucede con la escultura que observaron en aquella cultura y que reinterpretaron acercándola al siglo XX. También en las joyas que salieron de la creatividad de Anni.
Como bien resume el título 'El arte y la vida' la exposición acerca lo uno a lo otro, o tal vez habría que decir que viene a representar la necesaria fusión de los dos elementos: estética y funcionalidad. Puro arte, pura vida.
La muestra se ha presentado esta mañana con la asistencia de la comisaria, Julia Garimorth; Nicholas Fox, director de la Fundación Anni y Josef Albers y experto en la obra de los dos creadores; Ramón Satorra, representante de la Fundación Banco Sabadell, colaboradora en la muestra, y la directora del IVAM, Nuria Enguita. Han destacado la condición de «homenaje» a los creadores de una iniciativa que «presta especial atencióna las conexiones entre los dos artistas en los distintos períodos de sus trayectorias, destacando tanto sus motivos e ideas recurrentes como sus creaciones experimentales».
Para recorrer las salas y disfrutar de la muestra es necesario no perder de vista la condición de pareja de los dos creadores. En esta cuestión se ha detenido Julia Garimorth para destacar que la conjunción de los dos creadores que compartieron la vida durante 51 años es uno de los elementos que construyen el discurso artístico: «Anni y Josef durante medio siglo intercambiaron sus ideas sobre fondos, materiales y colores». Y el resultado cuelga ahora de las paredes de la sala Julio González de la pinacoteca valenciana como una doble retrospectiva.
Dos artistas y dos conceptos, los que dan título a la muestra. Pero también otra pareja: diseño y cultura. En este dúo creativo ha detenido su atención el director de la Fundación Anni y Joseph Albers, a quienes ha descrito como «amantes del diseño» que apreciaron «cómo el diseño forma un marco para la vida y su significativa contribución para la cultura».
La muestra reúne algunos de los excepcionales tapices de gran formato realizados por Anni, incluido el singular 'Con verticales', así como la serie abstracta 'Homenaje al cuadrado' realizada por Josef. La mayor parte de las piezas proceden de la Fundación Anni y Josef Albers, además de instituciones como Josef Albers Museum Quadrat, Peggy Guggenheim Collection y particulares.
Josef Albers (1888-1976) fue pintor, diseñador y profesor, y Anni Albers (1899-1994), artista textil, grabadora, diseñadora y teórica del arte. La intimidad y complicidad de su relación les permitió, a lo largo apoyarse y reforzarse mutuamente desde que se conocieron en 1922 en la escuela Bauhaus en Weimar que ahora tiene sus puertas abiertas a orillas del viejo Turia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.