Obra de Agustín Esteve, que muestra a la noble gaditana María del Rosario Rodríguez Morzo y Elosúa. LP

El Museo de Bellas Artes de Valencia amplía su colección

El museo valenciano adquiere dos cuadros de Agustín Esteve y Luis de Madrazo para reforzar el discurso pictórico del siglo XIX | Las obras se han incorporado a la exposición permanente

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 25 de enero 2022, 01:14

Los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia se han ampliado. La colección de la pinacoteca ha crecido gracias a la adquisición de dos piezas que han llegado para completar el discurso artístico de los autores valencianos y españoles del siglo XIX. Así, ... tal y como ha podido saber LAS PROVINCIAS, el Bellas Artes ha comprado recientemente dos cuadros de Agustín Esteve Marqués y Luis de Madrazo. Ambas piezas, además, se han incorporado a la sección dedicada al academicismo y el romanticismo de la exposición permanente del espacio.

Publicidad

Del valenciano Esteve Marqués (1753-1820), considerado uno de los discípulos predilectos de Francisco de Goya, el San Pío V se ha hecho con 'Retrato de María del Rosario Rodríguez Morzo y Elosúa'. Este cuadro reproduce la imagen de una dama andaluza, de la que, advierten en el museo, se conocen pocos datos. Aún así, se sabe que la retratada nació en Cádiz en 1776 y se casó en Madrid, en el año 1793, con Tomás Lobo Arjona y Marqués, Bernal de León y Montiel de Mendoza, capitán de los Reales Ejércitos, ayuda de cámara de su Majestad y Caballero de la Orden de Carlos III.

Obra de Luis de Madrazo. LP

«Hasta que descubramos más datos personales de esta mujer, se ha de destacar la calidad del retrato que recuerda las composiciones de Goya y otras del propio Esteve», aseguran de un lienzo que muestra a María del Rosario sentada, con un fondo oscuro neutro y con una vestimenta moderna, de finales del siglo XVIII. Presenta «una pincelada segura y brillante que nos habla de la madurez artística de Agustín Esteve», dicen los expertos. Los responsables de la pinacoteca destacan que la última vez que un cuadro de Agustín Esteve ingresó en el museo se produjo en 1989, cuando la Generalitat adquirió el 'Retrato de Manuel Godoy'.

El otro cuadro que amplía la colección del museo es, en este caso, otro retrato de una dama anónima que lleva la firma del pintor madrileño Luis de Madrazo y Kuntz (1825-1897). Este artista formó parte de una saga de pintores relevantes para la configuración del arte académico y cosmopolita de la segunda mitad del siglo XIX, como son los Madrazo. Se formó en Madrid, bajo la dirección de su padre, José de Madrazo, y en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Como señalan desde el Bellas Artes, «nada se sabe de la retratada, pero pese al anonimato, no deja de ser una imagen amable de una dama de la nobleza, que recurre a uno de los Madrazo para inmortalizar su rostro». No obstante, según David Gimilio, conservador del centro, el retrato «podría identificarse con la sobrina del pintor, Cecilia de Madrazo, mujer de gran cultura artística, coleccionista y musa de artistas, sobre todo de su marido, el pintor Mariano Fortuny«.

Publicidad

La familia Cervelló, o lp

Una pieza de López Piquer, a exhibición

Aprovechando que el museo ha incorporada ya a la colección permanente las dos obras recientemente adquiridas, el centro ha añadido también a la sección dedicada al academicismo y el romanticismo el cuadro que retrata a la familia del conde de Cervelló, una pieza del pintor valenciano Luis López Piquer que la Generalitat compró en 2018. López Piquer, hijo del también artista Vicente López Portaña, creó esta pieza «a la moda europea de la década de los años 40» del siglo XIX. El cuadro ya se vio en la muestra 'Más museo'.

Para el director del museo, Pablo González Tornel, «figuras como estas merecen, por méritos propios, un lugar destacado en el panorama español del siglo XIX, tradicionalmente poco estudiado en el museo más allá de las figuras de Francisco de Goya o Vicente López».

Compras recientes

En los últimos tiempos, el Museo de Bellas Artes ha sumado importantes piezas a su colección a través de diversas adquisiciones. Es el caso, por ejemplo, del retrato de Isabel Bru', un cuadro del maestro valenciano Joaquín Sorolla que fue comprado la casa de subastas en Christie's por 63.000 euros. El pasado diciembre, la pinacoteca se hizo con cuatro bodegones del artista Félix Lorente. Hace unos meses se compró 'La adoración de los pastores' de Pedro Orrente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad