Secciones
Servicios
Destacamos
Ha habido contactos pero, de momento, no han dado sus frutos. El Museo de Bellas Artes de Valencia ha tanteado a los propietarios de la colección Lladró para que la pinacoteca valenciana custodie o exponga los fondos de la empresa cerámica. El director del centro de arte, José Ignacio Casar Pinazo, nunca ha ocultado que los coleccionistas privados son una prioridad. El responsable es consciente de que la pinacoteca sólo se hará fuerte si cuenta con la complicidad de los amantes del arte. En una rueda de prensa de 21 de febrero de 2017, aseguró: «Queremos mimar a los coleccionistas privados para retomar las grandes exposiciones». Los fondos del Bellas Artes son extensos, pero en manos privadas se hallan joyas de incuestionable interés museístico. Así sucedió con la colección Delgado. El pasado año el Bellas Artes de Valencia aumentó sus fondos con una treintena de obras de la colección Delgado, que recalaron en Valencia a través de una cesión de tres años con opción a prórroga.
La pieza más mediática que pasará a engrosar el núcleo artístico del Bellas Artes es 'Dama de perfil', una pintura inédita de Velázquez, cuyo hallazgo se presentó el pasado abril en las instalaciones del museo. Este boceto, pintado en el primer viaje del artista a Italia (entre 1629 y 1631), fue realizado en la misma época de 'Apolo en la fragua de Vulcano', 'La túnica de José' y las dos versiones de la Villa Medici, entre otros.
Además del indiscutible Velázquez, la colección Delgado se nutre de grandes de la pintura que representan un acople perfecto en el discurso del Bellas Artes de Valencia porque completa la pintura del Barroco, permite incursiones en el renacimiento y contribuye a la internacionalización del relato con obras de Ramsay o Borgiani. En la nómina de autores de la colección Delgado destacan los pintores españoles Murillo, Luis Tristán, Juan van Hamen y León, Francisco de Herrera El Viejo o los artistas valencianos Ribera, Ribalta y Yepes. El 80% de la treintena de piezas que engrosan los fondos del museo pertenecen al Barroco. Las piezas de la colección Delgado formaron parte de una colección temporal y se expondrá de forma permanente en la primera planta, que actualmente está cerrada debido a obras de mejora.
La colección Lladró también tiene interés para la dirección del Bellas Artes por tratarse de unos fondos centrados en la pintura valenciana. La firma porcelánica superan las 200 piezas, que recorren la historia de la pintura entre los siglos XV al XX de la mano de autores como Ribera, Ribalta, El Greco, Rubens, Juan de Juanes, Sorolla o Pinazo.
En la sección dedicada a la pintura exhibía 70 piezas de las cerca de 200 que integran la colección particular de los hermanos Lladró y proponía al espectador un itinerario histórico que parte de los retablos de tema religioso firmados por maestros como Rexach, Borbotó o Berruguete hasta llegar a algunos de los grandes nombres propios del siglo XX, en el que destacan los valencianos Joaquín Sorolla.
Entre ambos períodos, figuraban piezas de Vicente Macip, Juan de Juanes, El Greco, Ribalta, Ribera, Zurbarán o un 'San Matías' del taller de Rubens. Con estas obras como hilo conductor, al muestra realizaba una panorámica desde el Gótico, pasando por el Renacimiento, Barroco y el academicismo y costumbrismo del siglo XIX y la pasada centuria.
La colección artística Lladró se perfila como aliado perfecto para el impulso del Bellas Artes. En 2012 la Conselleria de Cultura reconoció el Museo Lladró como centro de arte de referencia de la Comunitat Valenciana, pero en junio de 2015 las instalaciones de Tavernes Blanques se cerraron. Los fondos están custodiados en un almacén de Madrid, aunque los propietarios tratan de dar valor a las piezas prestándolas para exposiciones.
Tras el cierre del museo artístico de la firma porcelánica, la Fundación Bancaja acogió la muestra 'Colección Lladró. Seis siglos de pintura'. En la actualidad, el centro de la plaza de Tetuán exhibe un sorolla, 'Patio del Cabanyal', y se está restaurando 'Yo soy el pan de la vida' para exponerlo en una muestra que reunirá las obra del arte sacro que pintó el maestro de la luz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.