Goya gana protagonismo en Valencia. La obra del pintor amplía su presencia en la colección del Museo de Bellas Artes de la capital del Turia. El San Pío V ultima las gestiones para recibir la donación de una serie de 'Los caprichos' del genial artista aragonés. Ochenta estampas, pertenecientes a una tercera edición realizada en 1868 y con encuadernación original, como ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, llegarán pronto a la pinacoteca valenciana.
Publicidad
Es sin duda una gran suma para un museo que cuenta en sus fondos con obras de Goya como 'Retrato de Joaquina Candado'. De las paredes del museo cuelgan también hasta el año 2023 las piezas 'La pídola y el balancín' y 'El paso', dos óleos de Goya que el Bellas Artes desde 1925 posee en depósito que se prorrogó en 2018 por cinco años. La propiedad de estos dos óleos corresponde a la Fundación Doctor Ignacio Tarazona Blanch.
Noticia Relacionada
Si se observa la vinculación de Goya al museo, no se puede dejar de lado que el pintor ocupa lugar destacado cuando se habla de escultura, si bien en este caso no como autor, sino como retratado. Las salas del San Pío V conservan popular busto del pintor que realizó el valenciano Mariano Benlliure y que sirvió de modelo para diseñar la estatuilla con la que se premia al cine español, circunstancia que ha concedido gran popularidad tanto a la pieza como al artista aragonés.
La entrada de 'Los caprichos', no sólo hay que considerarla como un aumento del número de obras del San Pío. Lo más significativo es que esa donación inyecta a los fondos valencianos una muestra de una colección de uno de los trabajos más preciados del sordo genial. El satírico retrato social de la España del siglo XVIII, contenido de esa colección de aguafuertes sobre papel avitelado, es una de las grandes aportaciones del creador a la Historia del Arte.
Noticia Relacionada
Esta colección de 'Los caprichos' llega de manos privadas, de una donación que viene a demostrar la importancia de acciones de este calado para el mantenimiento del arte, así como para su divulgación entre el público, en este caso el valenciano.
Publicidad
Si se amplía la mirada sobre la ciudad, los 'Caprichos' de Goya, en la medida en que ensanchan la presencia del pintor en el Bellas Artes, lo hacen también en la capital del Turia, donde a las obras que atesora el museo hay que añadir los dos goya que conserva la Catedral: 'Despedida en Gandia' y 'San Francisco con el moribundo'.
Más allá de las piezas que acogen y acogerán las colecciones valencianas, tabién hay que atender al paso de la obra de Goya por exposiciones celebradas en la ciudad, hecho que viene a demostrar el interés por este artista. En 2014 el Museo de Bellas Artes ofreció al público valenciano la muestra 'Goya-Borjola Tauromaquias Obra Gráfica', que mostró 40 grabados de Goya y otros 30 de Barjola, quien alcanzó, en esta serie, la cima de su arte como grabador.
Publicidad
Con fecha más reciente, en 2021, Fundación Bancaja acogió obra del aragonés en la muestra 'Goya en la mirada de Picasso', propuesta centrada en la presencia del legado del pintor de Fuendetodos en la producción del malagueño a través de la faceta como grabadores de estos dos enormes creadores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.