El Museo de Bellas Artes ha iniciado el año con la pérdida de la colección Delgado. El lunes, recién finalizado el periodo de las fiestas navideñas, la pinacoteca vio salir de sus salas las 32 obras que forman el conjunto pictórico depositado en 2017 en el espacio cultural. Las piezas, entre las que hay piezas de Yepes o Ribalta dejarán de colgar de las paredes del museo antes del plazo previsto, según la información que ayer confirmó el departamento de Cultura.
Publicidad
¿Qué ha sucedido? La dirección general de Patrimonio, departamento de la Conselleria de Cultura regentado por Carmen Amoraga, se desvinculó ayer de la decisión asegurando que la retirada de las piezas responde a que «el propietario ha decidido recuperar las 32 obras que estaban depositadas en el Museo de Bellas Artes», si bien señalaron que desconocen «los motivos que ha tenido el propietario para tomar esa decisión».
No es la única explicación que se ha ofrecido a lo sucedido. Fuentes del ámbito artístico valenciano consultadas por LAS PROVINCIAS apuntaron que tras la retirada de la colección Delgado puede encontrarse una decisión del actual director de la pinacoteca, Pablo González Tornel, quien no estaba interesado en mantener la apuesta que en 2017 defendió el entonces director del espacio, Ignacio Casar Pinazo. Pero no sólo eso.
Las fuentes consultadas recordaron que no se puede perder de vista que hace unos meses se retiraron piezas de esa colección, como 'Dama de perfil', pintura atribuida a Velázquez, y 'Religiosa en contemplación', obra de Murillo. En torno a las dos piezas surgieron diferencias de criterio sobre la autoría. Con posterioridad, como destacaron las fuentes el ámbito artístico valenciano, ambas piezas dejaron de estar a la vista del público, hecho que interpretan como que «una de las partes ha roto el acuerdo», de lo que se podría haber derivado que los propietarios de la colección hayan optado por retirarla antes de lo previsto, algo confirmado por el departamento de Amoraga al señalar que «la decisión de recuperar la obra antes de que termine el plazo se contempla en el convenio».
Respecto al hecho de descolgar las dos piezas mencionadas de las paredes de la pinacoteca la dirección general explicó que se retiraron de las salas del museo «hace unos meses dentro de la política expositiva y dinámica del museo» que persigue una renovación con «obra propia con la que cuenta el museo».
Publicidad
En torno a estas dos piezas, el museo ha protagonizado cambios de criterio. Carmen Amoraga posó ante la pintura atribuida a Velázquez cuando una experta del Prado determinó su autoría, pero en diciembre de 2018– más de año y medio después de su recepción, y ocho meses después de la llegada de la pieza de Murillo–, el departamento de Amoraga optó por algo que llamó la atención, dado el tiempo transcurrido: analizar la autoría. El mismo departamento que acudió a la presentación de las obras las cuestionó después en medio de un contexto de cambio de director de la pinacoteca.
¿Cómo se va a llenar el hueco que deja la salida de los cuadros de la colección Delgado? Según pudo saber LASPROVINCIAS, por una parte se recurrirá a las obras de reciente adquisición y que forman parte de la exposición 'Más museo' , propuesta abierta hasta el domingo que permite ver obras de Llanos, Juan de Juanes, Ribalta, Miquel March, Camarón, Vicente López, Pinazo, Cecilio Pla, Manuel Benedito y Balbino Giner. Estas piezas, que se retirarán a partir del lunes de la sala Ribalta donde ahora se muestran, volverán a verse en los espacios que deja libre la pérdida de la colección Delgado.
No serán las únicas. La pinacoteca también contará con obras de la colección propia. Entre las obras que ahora se colgarán de las paredes del Bellas Artes, según la relación facilitada por la dirección general de Patrimonio, se encuentran piezas de Francisco Ribalta. También del valenciano Vicente López Portaña como 'Jorge Palacios de Urdániz' y 'El grabador Manuel Monfort Asensi', así como piezas de Cesare Francazo Bisceglie, y del valenciano Miguel March Torner como 'Arquímedes de Siracusa' y 'Tales de Mileto o Anaxágoras'. También 'Retrato de caballero desconocido' de Murillo , entre otras. Desde Patrimonio señalaron que 'Dama de perfil' y 'Religiosa en contemplación' fueron sustituidos al retirarlos por 'Retrato de Gaspar Aguilar' de Ribalta y 'Jarrón con flores' de Juan Van der Hamen.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.