Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La exposición de Irma Blank se puede ver en Bombas Gens hasta marzo de 2022. Damián torres

La belleza del arte se escribe sin palabras

Bombas Gens presenta la primera exposición en España de la pintora alemana Irma Blank | La muestra recorre seis décadas de trabajo de una autora obsesionada con el lenguaje

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 7 de octubre 2021, 13:41

No hay palabras. Sólo arte. La obsesión por sobrepasar el significado de las cosas ha sido casi como una obsesión para la artista alemana Irma Blank (Celle, 1934), cuya obra se caracteriza por vivir en una constante paradoja: la de la comunicación universal a la que, sin embargo, no se la dota sentido. Ese ha sido su empeño desde que en 1955 se trasladara a Sicilia y viviera casi recluida reflexionando sobre cómo no conocer determinada lengua puede aislarte del mundo. Seis décadas de trabajo incansable de una artista «humilde» e alejada de los circuitos creativos que ahora se exhiben en Bombas Gens hasta marzo de 2022.

Publicidad

'Blank. Irma Blank' es la nueva muestra del centro de artes valenciano, que se convierte en el primer espacio en España que presenta al público la obra de la pintora afincada en Milán. Es la sexta ciudad por la que itinera la producción pictórica de una creadora empeñada también en escribir su propio diario artístico a través de páginas y páginas en las que, incluso, llega a inventarse un abecedario propio formado únicamente de ocho letras.

Pero como han señalado las comisarias de la muestra, Johana Carrier y Joana P. R. Neves, en la presentación de la exposición, que incluye dos obras pertenecientes a la colección de Bombas Gens y el resto a instituciones internacionales (Culturgest de Lisboa; MAMCO de Ginebra; el CAPC de Burdeos; el CCA de Tel Aviv; el ICA de Milán; y el Museo Villa Dei Cedri, de Bellinzona), esta exhibición muestra la forma en la que la autora busca «liberar el lenguaje de la palabra» a través de decenas de cuadros, instalaciones y series que recorren toda su trayectoria creativa. «Esta abstracción da la responsabilidad al espectador de la obra de Blank. Es la creadora de lo que se denomina 'escritura asémica'«, ha contado Neves.

Reivindicación artística

La exposición de Bombas Gens es también la reivindicación de una artista casi invisibilizada, que en 1955 se trasladó a Sicilia desde su Alemania natal. De la incomunicación que sufrió nació su obstinación por cuestionarse el lenguaje. Ahí nació 'Eigenschriften' (escritos para una misma), una serie de obras 'asémicas' que reproducían diarios personales pero hechos con herramientas de dibujo con colores como el rosa, el rojo, el azul y el negro. Este fue el primer ciclo de su obra hasta que en 1973, y ya con su traslado a Milán, su obra cambia y comienza a transcribir libros en una especie de «apropiación del trabajo ajeno». Llega, incluso a crear su propio alfabeto en su búsqueda de un lenguaje universal que prescinda de palabras y significados.

La muestra 'Blank. Irma Blank' recorre más de seis décadas de trayectoria artística. DAMIÁN TORRES

A través de obras de gran formato y otras más reducidas, en las que el color asoma en piezas en tonos rosas o azules, y de una instalación plagada de páginas de libros que la artista reinventa en su obsesión por liberar al lenguaje, la exposición del centro valenciano descubre la producción artística de una pintora que ha trabajado «desde la humildad pero con ambición». «Es profesora de instituto. En sus inicios estuvo alejada de los distintos movimientos artísticos porque huyó de las clasificaciones. Eran los años 60 y 70 y ella se definía como una artista plástica«, han contado las comisarias, quienes ha defendido también que el hecho de ser mujer también había sido una de las causas de que, hasta la fecha, el foco del arte no se hubiera detenido en la bella y extensa producción de Irma Blank.

Publicidad

Según el asesor de la colección de la Fundación Per Amor a l'Art, Vicent Todolí, que conoció la obra de la artista en su galería de cabecera en Bolonia, P420 Gallery, «la creación de Irma Blank es íntima, una escritura del paisaje sonoro y abstracto».

La vicepresidenta de la Fundación Per Amor a L'Art, Susana Lloret, también ha destacado la «experiencia estética» que supone una muestra de que, según la directora de Bombas Gens, Sandra Guimaraes, Irma Blank «es una de las artistas más singulares de nuestro tiempo».

Publicidad

Apasionada de la literatura, su 'escritura asémica' se desarrolla a partir de las relaciones entre el lenguaje y el dibujo y la pintura. La página ampliada, la creencia de que el arte es un libro cuyas páginas han sido arrancadas, es la esencia de la obra de Irma Blank, que por primera vez se ve en España y que ha elegido Valencia para mostrar al público que la belleza del arte se escribe sin palabras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad