Secciones
Servicios
Destacamos
Como ya lo hicieran los americanos, Benidorm es el Hollywood del Mediterráneo. Hay muchas horas de luz, apenas llueve y no se necesitan 'covers', es decir, alternativas por si no se puede rodar en exterior. En esta ciudad alicantina todo es posible». Lo cuenta el productor y guionista Fernando Sancristóbal, uno de los profesionales del audiovisual patrio más experimentado y que ha formado parte del equipo de 'Benidorm', la nueva serie de Atresmedia Player que llega hoy a esta plataforma y que tiene previsto poder verse próximamente en Antena 3.
La considerada como la capital del turismo es una protagonista más de un audiovisual que no es el único que ha fijado sus ojos en el enclave alicantino. En los últimos meses, varios han sido los proyectos que han convertido la ciudad en su propio plató de rodaje. A 'Benidorm' se suma la serie 'Paraíso' (Movistar+); 'Nieva en Benidorm', la cinta en la que la reconocida realizadora Isabel Coixet relata la estancia de la escritora Sylvia Plath en el municipio; o 'El cover', la ópera prima del actor Secun de la Rosa.
Todos ellos convierten la capital turística en un personaje más pero también en su escenario. Podrían haber optado por recrearlo, pero decidieron trasladar todo el equipo a la localidad, que según cuentan, es un «lugar ideal para rodar». Son muchas y muy variadas las razones por las que el Hollywood del Mediterráneo concentra numerosos sets de grabación a lo largo del año.
«Benidorm ha sido uno de los escenarios de rodaje por cuestiones obvias. Se adaptaba a las necesidades del guión y ofrecía una localidad con las condiciones de paisaje, accesibilidad y comunicaciones óptimas para el rodaje. El trabajo ha sido una experiencia muy positiva. Nos han acompañado el clima y la luz del Mediterráneo, que por exigencias del guión, debían ser invernales», relatan a este periódico desde Movistar+, impulsores de 'Paraíso', una nueva serie producida por The Mediapro Studio que llegará a la plataforma en 2021 y que cuenta en su reparto con Macarena García y Gorka Otxoa. Dirigida por Fernando González Molina ('Tres metros sobre el cielo', 'Tengo ganas de ti', 'Palmeras en la nieve'). Esta especie de 'Stranger things' español ha desarrollado gran parte de su filmación en la Comunitat.
Noticia Relacionada
Y no es la única. Encabezada por Timothy Spall ('Mr. Turner', 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban') y Sarita Choudhroy ('La casa de los espíritus' 'Homeland') junto con los españoles Ana Torrent, Carmen Machi y Pedro Casablanc, 'Nieva en Benidorm' es la película en el que está inmersa Isabel Coixet en estos momentos. En fase de montaje y de nuevo de la mano de la productora de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, El Deseo, la película no podría haberse filmado en otro lugar. Uno de sus productores, el valenciano Toni Novella asegura que «Coixet tenía en la cabeza todas las localizaciones». «Hemos rodado en más de 40 espacios durante treinta días. Desde la Torre Lugano, donde estuvimos una semana, a las playas de Poniente y Levante, en Pepe's bar, en una carnicería, en el paseo marítimo, en una sala de fiestas... Incluso recreamos la casa de Sylvia Plath», cuenta Novella. «Empezamos a rodar el 20 de enero y estuvimos seis semanas. Pero un año antes, viajamos a la ciudad. La Film Office de Benidorm facilita mucho las cosas, saben de la logística que necesitamos. Benidorm tiene mucho encanto, es como Nueva York en miniatura, una ciudad que nunca duerme con 24 horas de actividad. Para el rodaje de la película fue ideal. La suerte fue que filmamos de enero a febrero, cuando hay menos ocupación. Este filme requería de una logística, de unos espacios grandes. También para instalar el equipo. Nos alojamos en dos edificios de apartamentos, en el Hotel Flamingo y en los apartamentos Maryciel. Por ejemplo, Timothy Spall se alojó con toda su familia», asegura.
Para el productor valenciano Kiko Martínez, de Nadie es perfecto, Benidorm es «un sitio muy de cine». Por ello, no había mejor lugar donde ambientar 'El cover', la ópera prima del actor Secun de la Rosa. Este musical patrio se nutre de la multitud de imitadores que plagan la noche de la ciudad alicantina. Desde Rihanna a The Killers, pasando por Adele o Lady Gaga, el universo musical de De la Rosa cabe en una cinta que tiene un elenco muy joven (Marina Salas, Álex Monner, María Hervás y Carolina Yuste) aunque capitaneado por el veterano Juan Diego. «Para nosotros, Benidorm era una especie de Las Vegas. Buscábamos la noche de la ciudad. Grabamos en la playa de Levante, en el Hotel Ambassador, en un local que se llama Morgan... Todos ellos sitios muy reconocibles. Ha quedado una ciudad muy internacional. E, incluso, hemos llegado a filmar con drones», relata. Para él, los responsables públicos que tutelan la Film Office, y en esto coincide con el resto de productores, conocen las maravillas del lugar y saben cómo facilitar los rodajes. «Toda la logística es impresionante, no hay problemas y el proceso se desarrolla de forma tranquila», narra de un rodaje que se vio interrumpido por la crisis sanitaria y que se retomará en unas semanas.
Noticia Relacionada
En este sentido, para Fernando Sancristóbal y Jon de la Cuesta Olaizola, ambos creadores y productores ejecutivos de la serie 'Benidorm' (protagonizada por Antonio Pagudo y María Almudéver), aparte de las ventajas para filmar gracias a la luz y a la posibilidad de que el rodaje se pueda desarrollar casi íntegramente en el exterior, «la ciudad tiene su propia fauna local, una mezcla espectacular que va de lo tierno a lo cañí». «Desde el primer momento estaba claro que Benidorm iba a ser la protagonista. El lugar es fascinante y único, es un sitio democrático, sin prejuicios, pionero en muchas cosas que no se conocen. Es el único lugar donde el PNV se presenta a las elecciones fuera del País Vasco», bromea en alusión a la denominada como zona vasca del municipio.
Para Sancristóbal, «logísticamente rodar ha sido un chollo. La Film Office de allí no la encuentras en otros lugares. Te pone en contacto con la gente de la zona, te busca todo lo que puedas necesitar. Hay alojamientos para todo el equipo. En nuestro caso, el Hotel Colón, que también nos sirvió de decorado»; afirma sobre una comedia creada por César Benítez, responsable también de 'Allí abajo', que se estrena hoy en la plataforma Atresmedia Player.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.