Año Benlliure, título que ostenta 2022 en la Comunitat Valenciana. Es así porque se cumplen 75 años de la muerte del escultor valenciano y el Consell ha dado el nombre del artista al ejercicio en curso. ¿Hay algo más? ¿Está previsto un programa de actos para honrar la memoria de ese creador que llena las calles de Valencia y Madrid, entre otras ciudades, de arte? Hasta ahora sólo se observa un Año Benlliure a medio gas como homenaje al autor, entre otras muchas obras, de ese José de Ribera que se contempla en la plaza Poeta Llorente, del patriarca Juan de Ribera que muestra el claustro del Real Colegio del Corpus Christi, del cenotafio en el que Valencia quiso que reposaran los restos mortales de Vicente Blasco Ibáñez y el de esa elegante figura que reproduce al Marqués de Campo en la plaza de Cánovas del Castillo. No cabe duda de que a diario acompaña los pasos de los valencianos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Más allá de la declaración de Año Benlliure, la Generalitat Valenciana, de momento, no ha anunciado actividad alguna, circunstancia que lleva a Lucrecia Enseñat la bisnieta del artista, directora de la Casa Museo Benlliure (Valencia) y vicepresidenta de la Fundación Mariano Benlliure a considerar que la Comunitat «no sólo debería hacer la declaración del Año Benlliure, sino que tendría que implicarse de alguna manera» en el homenaje al «escultor más representativo de Valencia, integrante de la triada de los grandes: Sorolla, Benlliure y Blasco Ibáñez».
Hay que tener en cuenta que cuando desde el Consell se dio a conocer la declaración, también se anunció que la propuesta traería un amplio programa de actividades en torno a la figura del artista. Pero todo apunta a que habrá que esperar para conocer la definición de esa declaración de intenciones. Lo que sí se sabe ya es que el Ayuntamiento de Crevillent, municipio alicantino del que partió la solicitud de la declaración de Año Benlliure, sigue pendiente de que llegue la asignación económica de la Generalitat para llevar a cabo la exposición que tienen prevista. Pero, «está un poco parado», advierte la vicepresidenta de la Fundación Benlliure. También la Junta de Cofradías de semana Santa de Crevillent, localidad que posee un museo dedicado al artista, está implicada.
¿El Museo de Bellas Artes de Valencia se ha implicado en la propuesta? La respuesta al interrogante llega de la bisnieta del artista cuando afirma que «de momento» no ha llegado ninguna propuesta de colaboración, lo que no significa que «de repente propongan algo». De hecho, en otras ocasiones el museo valenciano, que acoge obras del escultor, ha colaborado con la fundación para hacer realidad algunas iniciativas.
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento de Valencia ha previsto la celebración de una exposición que probablemente se celebrará en torno a la fecha del aniversario que se conmemora, Mariano Benlliure falleció en noviembre de 1947. Lucrecia Enseñat ha adelantado esta iniciativa, si bien no ha podido concretar el espacio que acogerá la muestra.
Publicidad
Sí que ha apuntado que aunque aún «no puedo decir mucho», la exposición puede girar en torno al concepto de «Benlliure artista polifacético». Ha recordado también que el Consistorio tiene en marcha la restauración de esculturas del artista que se muestran en las calles de la ciudad. Una de ellas, la dedicada al pintor setabense José de Ribera que la capital del Turia exhibe en la plaza del Poeta Llorente, ya se ha restaurado. Además, recientemente, con motivo de la celebración de la gala de los premios Goya, Valencia se vio recorrida por grandes reproducciones de la estatuilla con la que se premia al cine español y cuyo origen se encuentra en el busto que Benlliure realizó del pintor aragonés y del que el Museo de Bellas Artes San Pío V conserva una pieza.
Mientras en la Comunitat y en Valencia, la tierra que vio nacer a Mariano Benlliure hace 160 años, todavía habrá que esperar para conocer las iniciativas con las que se honrará la memoria del escultor, la capital de España se ha adelantado a la hora de fijar citas en su agenda. Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid ya han previsto varias actuaciones. Lucrecia Enseñat explica que el Consitorio madrileño «este año va a restaurar una escultura de la plaza de Oriente. También la de Martínez Campos que se encuentra en El Retiro». Estas propuestas no llegan solas, el Consistorio madrileño va a conceder la declaración de «Bien de Interés Cultural a una escultura. No está decidido cuál, pero probablemente será alguna del Retiro para que quede enmarcada en ese espacio que tiene la calificación de Patrimonio de la Humanidad en el entorno del Paseo del Prado».
Publicidad
Y las cuatro rutas Benlliure que la Comunidad de Madrid trazó hace diez años con motivo del 150 aniversario del escultor, revivirán. «Durante la primavera organizarán visitas guiadas por esas rutas». Mariano Benlliure es uno de los representantes de una saga de artistas iniciada por el padre, José Benlliure, y al que siguieron el pintor José Benlliure Ortiz y el escultor que espera su homenaje.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.