El Año Berlanga, que se celebra en 2021, honra la vida y la LP

El Año Berlanga, con cuentagotas

El Ministerio sigue sin desvelar los actos por el centenario del nacimiento del director mientras que la Generalitat anuncia al fin un ciclo en la Filmoteca, rutas, conciertos y un concurso de relatos eróticos

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 2 de enero 2021, 01:14

Los actos que conmemorarán el Año Berlanga se van desvelando con cuentagotas. Por una parte, no hay noticias de las actividades que el Ministerio de Cultura organizará para conmemorar este 2021 que acaba de comenzar el centenario de la muerte del genial cineasta valenciano. Por otra, sin embargo, la Conselleria de Cultura, a través sobre todo del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), ha comenzado a desvelar por fin el programa que honrará la memoria del realizador valenciano, que incluirá desde un congreso a conciertos con las bandas sonoras de sus películas pasando por un concurso de relatos eróticos (una de las pasiones del director).

Publicidad

Pese a que poco a poco se descubre la oferta de tal efeméride, el Ministerio, un departamento que dirige otro valenciano, en este caso José Manuel Rodríguez Uribes, guarda silencio pese a que, como adelantó LAS PROVINCIAS, el propio ministro ha querido implicarse personalmente en el tributo al director de 'La escopeta nacional', 'Plácido' o 'El verdugo', por lo que se está «preparando» el conjunto de actividades previstas para 2021. La celebración del Año Berlanga, junto la Filmoteca Nacional, va a ser tutelada por Uribes. «Le apetece participar en las actividades que se organicen, por lo que estamos reestructurando el programa», contaron a este diario desde la Filmoteca Nacional.

No obstante, desde el Ministerio de Cultura y la Filmoteca Nacional sólo han iniciado pequeñas acciones que se han remitido al ámbito virtual. Desde hace unas semanas, desde sus redes sociales, los usuarios pueden acceder al programa del ciclo 'La obra de Berlanga', celebrado en 1962 dentro del segundo curso 'Europa en el mundo actual' de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, que fue dirigido por José María Escudero y Juan Miguel Lamet. En dicho ciclo se proyectaron algunas de las películas más importantes de la filmografía de Berlanga: 'Bienvenido Míster Marshall', 'Novio a la vista', 'Calabuch', Los jueves milagro' y 'Plácido'. Los documentos de Berlanga que se han recuperado incluyen un comentario del propio realizador sobre cada una de la cintas proyectadas así como una contraportada con un texto firmado por él y titulado 'El cine que deseo'.

Por ejemplo, en esos apuntes se recogen opiniones de los filmes como «esta película está en mi actual campo de interés. Es el pleito matrimonial, el problema hombre-mujer. Es el sexo como interés», dice en referencia a 'Novio a la vista'. De 'Los jueves milagro' asegura Berlanga que «no me dice nada ahora. No sé en este momento que me puede sugerir».

Pese al silencio del Ministerio de Cultura, la Generalitat ha dado a conocer las iniciativas que tendrán lugar a lo largo de 2021. En este listado destaca un ciclo en La Filmoteca de Valencia a lo largo del año; la dedicatoria de los Premios del Audiovisual de 2021 a la memoria del realizador; un encuentro de guionistas; y mesas redondas del Congreso Berlanga que celebrará el CEU y que contará con la colaboración de la Conselleria de Cultura, anunció ayer la secretaria autonómica de Cultura, Raquel Tamarit, en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

Publicidad

Además, añadió, en colaboración con la Filmoteca española se editará un libro de Santos Zunzunegui y José Luis Castro; se recordará al autor de 'Plácido' en el festival Cinema Jove; se elaborarán unidades didácticas sobre su obra para los centros educativos; habrá conciertos con las bandas sonoras de sus películas; se convocará un concurso de relato erótico; se analizará su relación con el teatro y se crearán rutas en los municipios valencianos que sirvieron de escenario a algunos de sus títulos.

Todo ello, además, teniendo en cuenta que el pistoletazo de salida al Año Berlanga se dará en los próximos Premios Goya, que tendrán lugar en Málaga el 27 de febrero. Valencia había intentando organizar la gala y, finalmente, será la anfitriona en el Palau de les Arts de la ceremonia de 2022, un acontecimiento que pondrá el broche final a la efeméride. No obstante, los próximos goyas pasarán por la ciudad con una conexión en directo y la entrega de dos galardones, tal y como anunció la semana pasada el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso.

Publicidad

Otras iniciativas

En la nómina de instituciones implicadas en el Año Berlanga no sólo están los organismos públicos sino que la familia del cineasta también ha aportado su granito de arena al homenaje. Los descendientes están colaborando con una exposición que mostrará al Berlanga más íntimo, que se verá este año en el MuVIM. También ha que sumar la filmación del documental 'Berlanga!!', un proyecto de la productora valenciana Endora dirigido por Rafael Maluenda. La cinta presentará material inédito del genio. Asimismo, desde la Cátedra Luis García Berlanga de la Universidad CEU-Cardenal Herrera llevan tiempo trabajando en el congreso internacional sobre el director y en la elaboración del documental 'Indestructibles. Mujeres Berlanguianas', dirigido por los estudiantes del CEU, entre otras actividades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad