Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las razones por las que Berlanga se alistó en la División Azul tiene nombre propio. Se llamaba Rosario Mendoza, el amor de juventud del cineasta valenciano. Durante su etapa como divisionario, el director escribió unos cuadernos repletos de poemas sobre ella, escritos políticos y dibujos. «Él quería ser escritor», comenta Javier Olivares, creador, junto a su hermano Pablo, de 'El Ministerio del Tiempo', respecto al autor de 'Todos a la cárcel' y Plácido'.
Destinado en Kritivischi, junto al río Wolchov, la experiencia vital del director valenciano en el Frente Ruso le llevó a un alejamiento de las ideologías políticas que caracterizó en adelante su pensamiento. El Berlanga divisionario es uno de los personajes del primer capítulo de la cuarta temporada de 'El Ministerio del Tiempo', que se estrenará en breve en TVE. «La presencia del director de 'El Verdugo' es un homenaje, de tantos que se merece Berlanga», explica Olivares, quien no quiere desvelar detalles del capítulo en el que reaparece el agente Julián (Rodolfo Sancho).
«Berlanga, a quien encarna el actor Koldo Olabarri, tiene un pequeño papel en el episodio. Me he quedado con ganas de más, de dedicarle un capítulo», afirma Olivares, quien recuerda la referencia al director de 'La Escopeta Nacional' en la anterior temporada, cuando la patrulla 'ministérica' logró salvar de la censura franquista la película 'Viridiana', de Luis Buñuel. La presencia de protagonistas del imperio austrohúngaro en la serie de TVE no es nueva.
«Soy un gran admirador de Berlanga. Le conocí personalmente. Hizo un papelito en la serie de TVE 'Ni contigo ni sin ti' (1998). Berlanga era Dios. Ataviado con una túnica y el triángulo hacía de Dios. Además, yo era amigo y compañero de uno de sus hijos, Jorge Berlanga. Ambos fuimos redactores jefe de la revista 'La Luna de Madrid', que dirigió José Tono Martínez (1985-1987)», afirma Olivares, autor también de la serie 'Isabel'. El realizador audiovisual manifiesta sentir «un cariño especial» por el cineasta valenciano. «Siempre seré un aprendiz pequeño de Berlanga. No tendría la misma visión del mundo audiovisual si no hubiera existido Berlanga y su filmografía», añade.
Del director valenciano se cumplirán cien años de su nacimiento en 2021, efeméride en virtud de la cual Les Corts ha declarado 2021 como el Año Berlanga y notable oportunidad para que la gala de los Goya, que organiza la Academia de Cine, se celebre en Valencia, ciudad natal del director de 'La vaquilla'.
Fue el director de 'Bienvenido Mr. Marshall' quien con ironía y sentido del humor mejor nos retrató, apunta Olivares, quien también quiso recorrer ese camino pero con otros estilos y formatos audiovisuales. «Mi hermano y yo pretendíamos con las series 'Isabel', 'El Ministerio del Tiempo' y 'Víctor Ros' ver cómo fueron los españoles para saber cómo somos ahora», detalla.
Olivares reivindica el legado de Berlanga y su talento para contar las miserias desde la comedia. «En días de coronavirus no está de más reivindicar hacer humor en tiempos difíciles», apostilla.
Televisión Española no ha comunicado todavía la fecha de emisión. La cadena pública emite este semana un tráiler que abre el apetito a los 'ministéricos'. El avance deja entrever el encuentro entre Julián y Pacino (Hugo Silva), pero la temporada aguarda nuevas misiones también para Amelia Folch (Aura Garrido) y Alonso de Entrerríos (el valenciano Nacho Fresneda).
En los próximos episodios, a tenor de los casi dos minutos de tráiler, Lorca, Picasso, Velázquez, el Madrid de los 80 y Almodóvar serán algunos de los protagonistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.