N. CAMACHO/C. VELASCO
Lunes, 17 de febrero 2020
Cuando Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine Española, anunció la celebración del Año Berlanga en 2021 durante la gala de los Goya, que tuvo lugar el pasado 25 de enero en Málaga, el terreno para tal declaración ya estaba abonado. Ya había habido contractos no sólo entre el Ayuntamiento y la entidad cinematográfica, sino también de la institución que dirige Barroso con Presidencia de la Generalitat. El Año Berlanga es la excusa perfecta para que Valencia sea sede de la gala de los premios Goya del próximo año. Desde entonces la negociación se establece a tres bandas: Ayuntamiento, Generalitat y Academia.
Publicidad
Es voluntad de la Generalitat cerrar acuerdos para que la capital del Turia se luzca como anfitriona de la ceremonia. Es deseo de la Academia que sea el Ágora el escenario. Es difícil que el edificio diseñado por Santiago Calatrava acoja tal evento dado que estará en obras para convertirlo en Caixaforum, pero no imposible. El calendario de actuaciones en el inmueble de trencadís azul podría adaptarse. Los trabajos, que prevén empezar el próximo marzo, no han de retrasarse necesariamente, sino ajustarse. Fuentes de la Caixa no valoran esta cuestión.
El hecho de que el Ágora resulte sede de los galardones dependerá de las negociaciones al más alto nivel, aunque desde el Ayuntamiento se apunta Feria Valencia. Además del deseo de la Academia de Cine, hay dos variables que acercan la gala al Ágora. Una pasa por el calendario de certámenes de Feria Valencia, que tampoco facilita cuadrar las fechas. Tradicionalmente la ceremonia tiene lugar el primer fin de semana de febrero pero la excepción fue la gala de 2020 que se adelantó para alejarla de otras distinciones cinematográficas (Bafta y Oscar) en las que competían cintas españolas. Los primeros días de febrero Feria Valencia acoge Cevisama. La segunda variable hace referencia al patrocinador: en Málaga fue Unicaja un sponsor de referencia. En Valencia podría ser la Caixa si finalmente se celebra la entrega de 'cabezones' en el Ágora.
El Año Berlanga comenzará a andar oficialmente el miércoles cuando Les Corts vote la proposición no de ley sobre la declaración de 2021 como Año de Luis García Berlanga, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. La previsión es que el parlamento valenciano apruebe la iniciativa, que se elevará a Presidencia de la Generalitat. Será el Consell el que decida las acciones a desarrollar. Así sucedió, por ejemplo, con el Año Pinazo.
Al margen de la declaración, la Filmoteca Nacional también será cómplice y ya tiene marcado en rojo el año 2021 para honrar la memoria del célebre realizador. Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, la entidad trabaja ya en la organización de una serie de actos conmemorativos del centenario. No obstante, no quieren desvelar qué actividades podrán llevar a cabo. Sobre todo, sostienen estas mismas fuentes, porque el nuevo ministro de Cultura, el valenciano José Manuel Rodríguez Uribes, quiere implicarse personalmente en la efeméride. «Le apetece participar en las actividades que se organicen, por lo que estamos reestructurando el programa», afirmaron a este periódico desde la institución madrileña.
Publicidad
Pero el Año Berlanga no sólo conlleva la celebración de los Premios Goya en Valencia. Las iniciativas ya han comenzado a anunciarse. La implicación de la familia del cineasta es tal que, el pasado viernes, los responsables del MuVIM no sólo anunciaron una exposición para el próximo ejercicio donde descubrir al «Berlanga más íntimo» sino que los descendientes del director colaborarán con esta exhibición. Asimismo, tanto la viuda como los vástagos han participado recientemente en la filmación del documental 'Berlanga!!', un proyecto de la productora valenciana Endora y dirigido por Rafael Maluenda. La cinta presentará material inédito del genio. «En octubre estuvimos filmando en la casa de Berlanga, con su mujer María Jesús y sus hijos», contó la productora Eva Vizcarra. Asimismo, desde la Cátedra Luis García Berlanga de la Universidad CEU-Cardenal Herrera llevan tiempo trabajando en esta celebración. Se realizará un congreso internacional. También, la elaboración del documental 'Indestructibles. Mujeres Berlanguianas', dirigido por los estudiantes del CEU y se impulsará una publicación sobre el cineasta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.