![Una multitudinaria segunda jornada ha llenado de música urbana el Bigsound de Valencia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/29/ana-mena-bigsound%20(16)-U200600893932i7H-RnHUjgrQAwt6xKDwSIVCz1O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 71 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 71 fotos
Parece mentira que aún quedaran energías para disfrutar de la segunda jornada del Bigsound, el festival de música urbana que entre este viernes y este sábado ha llenado de bailes y ritmos latinos la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Pero este sábado, quizás el día con el mejor cartel del multitudinario evento, era el momento de darlo todo, de vivir una jornada en la que tocaba ver a Ana Mena (la artista malagueña iba a actuar en la pasada edición pero tuvo que cancelar por problemas de salud), a Álvaro de Luna, a José de Rico, a Myke Towers -quien quizás el cantante más exitoso del género en este momento- y, sobre todo, el regreso a los escenarios de Quevedo, el artista español que triunfó en 2023 con el reconocible 'Quédate' junto al productor argentino Bizarrap y quien a principios de año había anunciado su retirada temporal de la música.
Valencia es la única cita que el artista canario tiene anunciada en 2024. Por ello, por verle cantar en el escenario casi valía la pena asistir a esta cuarta edición del Bigsound. Pero vayamos por partes. Porque la segunda jornada del festival se ha iniciado tempranamente, sobre las cinco de esta calurosa tarde en la ciudad, con José de Rico, otro artista de reggaeton que ha llegado, precisamente, para calentar aún más los motores de un Bigsound que ha reunido a miles de personas. Ha sido el primero en demostrar que a la cita musical se va a disfrutar, a recordar en el caso de los no tan jóvenes- viejos tiempos con canciones que aún resuenan en los amantes del reggaeton.
Después ha sido el momento del español Álvaro de Luna, un artista que ha tenido una carrera fulgurante y que ha actuado también en el escenario principal. No ha importado el sol ni las altas temperaturas, tocaba disfrutar con un cantante que tiene temas tan conocidos como 'Todo contigo' y 'Olvidé olvidarte'. De Luna ha desplegado una enérgica actuación en el escenario principal. Ha desatado la locura cuando ha sonado su particular versión de 'Tenía tanto que darte', la canción que hizo famosos a Nena Daconte. Pero después, el público ha vibrado con 'Todo contigo'.
Pero una de las más esperadas ha sido Ana Mena, que ha asegurado que tenía muchas ganas de estar en Valencia después de a la cancelación del año pasado. 'Me he pillao por ti' ha dado inicio a la presentación de 'Bellodrama', el disco que la ha tenido entre los números uno de España. 'Un clásico', 'Un beso de improviso', 'Se iluminaba'... Mena se las ha cantado todas, se las ha bailado junto a seis bailarines que la han acompañado en todo momento y que han convertido el 'show' en un pequeño espectáculo. 'Madrid city' y 'Las 12' han sido de los temas que más ha coreado el numeroso público que no ha dudado en rendirse a la malagueña. 'Quiero decirte', 'Solo', 'Ya es hora'... Sus colaboraciones más sonadas con Abraham Mateo, Omar Montes y Becky G también han tenido hueco en una actuación de apenas una hora. Hasta ha habido un momento de versionar, de forma intimista, canciones que, según ha confesado, le han acompañado en su vida. 'Obsesión' («no es amor...») y hasta 'Puedes contar conmigo', de La Oreja de Van Gogh han hecho que el público se rindiera a la intérprete. Qué pena que la programaran por la tarde. En la noche de Valencia hubiera brillado aún más. Pero para ella eso no ha sido un problema. Con un body de piedras e, incluso luego, cuando se ha puesto una camiseta que imitaba la de una equipación de fútbol, Ana Mena ha hecho vibrar a todo el mundo.
En el Bigsound, además, se puede hasta revivir la Ruta del Bakalao, con una carpa en la que suenan 'dj's' y que lleva el nombre de la mítica discoteca Spook, emblema de la electrónica. También se puedee, incluso, hacerse un tatuaje y que si el diseño es la inicial del festival, es gratuito para el asistente. También hay un escenario secundario, por el que han pasado Medina Kid, Gynebra y los catalanes The Tyets. 'Dj's' del género han cubierto los huecos entre actuación y actuación.
En esta segunda y última jornada del Bigsound también están Ana Mena, el esperado Quevedo y Myke Towers, que será el encargado de cerrar la cita musical. Y alguna que otra sorpresa. Porque si este viernes el festival se reservó la presencia de King África como un secreto que se desveló cuando el cantante de la 'Bomba' se subió al escenario, para este sábado también se guardaban un as bajo la manga. Ha sido un momento de explosión.
En la jornada de este pasado viernes, pasaron por el escenario reconocidos artistas de reggaeton y música urbana como Cali y el Dandee, Juan Magán y Henry Méndez. También Aitana, la auténtica revolución del pop español y quien no dudó en ofrecer un concierto de más de dos horas. Fue una tarde-noche multitudinaria, como la de este sábado.
Noticia relacionada
Como ocurrió con el Festival de les Arts, el Bigsound también se ha visto obligado a recortar su horario. En vez de terminar a las tres de la mañana como en pasadas ediciones, lo ha hecho a las dos. Las quejas de los vecinos de la zona de la Ciudad de las Artes y su batalla por el derecho al descanso parece que está dando sus frutos. Además, el certamen musical también ha reducido su duración de tres a dos jornadas. Este hecho ha motivado las críticas de los asistentes. Pero se ha quedado en meras quejas, porque lo cierto es que el Bigsound ha vuelto a llenarse un año más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.