Blasco Ibáñez para millennials

'Influencer' de las letras. ¿Cómo relataría hoy el novelista el tributo que recibió en Valencia? LAS PROVINCIAS simula el homenaje en redes sociales

Noelia Camacho

Valencia

Domingo, 16 de mayo 2021, 00:38

Si el valenciano Vicente Blasco Ibáñez hubiera recibido el homenaje que le brindó Valencia en vez de en 1921 en la actualidad, el escritor y político español hubiera ejercido como todo un 'influencer'. Hordas de seguidores, de 'millennials', no sólo le habrían seguido en las ... múltiples redes sociales que el también periodista utilizaría en su día a día para comentar y promocionar sus novelas y su actividad política y cultural, sino que también se habría servido de ellas para relatar los siete días de tributos que le profesó su ciudad natal del 15 al 21 de mayo de hace ahora cien años para celebrar su éxito en EE UU.

Publicidad

Porque, como ya fuera a principios del siglo XX, Blasco Ibáñez siempre fue un pionero. Un adelantado a su tiempo. Viajero incansable, reportero de guerra, batallador, militante, defensor de sus ideas, republicano y amante de la cultura valenciana. Un 'influencer' en toda regla y con todas las consecuencias. Se habría servido de su cuenta en Instagram (habría obviado Facebook, que hoy no es muy utilizada entre los jóvenes) y se hubiera decantado por postear historias y bailes en su 'Tik Tok' con los que contar cómo miles de personas le esperaron a las puertas de la Estación del Norte el 15 de mayo de 1921 a las nueve de la mañana recién llegado de Madrid para recibirle con bandas de música, políticos de toda índole y 'seguidores' ávidos de conseguir un saludo del autor de 'Cañas y barro'.

Hubiera sido objetivo de decenas de fotógrafos como la gran estrella que era. Pero también habría contado con cómplices que le habrían enseñado, vía redes sociales, el tumulto de personas que aguardaban rendirle reconocimiento.

No es de extrañar que Blasco utilizara su Instagram para agradecer el cariño de esos fans que se agolpaban a la entrada a la estación. Sus publicaciones se llenarían de 'likes' por parte de los miles de seguidores que tendría en sus redes. Su ropa, su actitud, sus gestos... todo sería examinado y, como no, posteado en internet.

Publicidad

Bajo el 'hashtag' '#BlascoenValencia', utilizado también por el propio escritor, se contarían por miles las publicaciones que mostrarían imágenes de su aterrizaje en su ciudad natal. Sólo una primera parte de siete días de homenajes que le llevaron desde el Ateneo Mercantil a la Albufera e, incluso, a inaugurar una placa con su nombre.

Porque el escritor de 'Sangre y arena' tuvo una apretada agenda durante esa semana de tributos. Así que su Instagram herviría con la multitud de actos a los que acudió en tan poco espacio de tiempo. Como una estrella, asistió a banquetes, comidas, dio discursos, fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad y tuvo tiempo hasta para dar un paseo en barca en la '#Albufera'.

Publicidad

«Me cuentan que Valencia me espera con los brazos abiertos. Llego en tren. Así están los alrededores de mi querida Estación del Norte. He dormido poco pero estoy deseando llegar. Nervioso por todos los actos que me han organizado», podría haber sido perfectamente su primer 'post' nada más pisar Valencia. Estaría acompañado de distintos 'hashtags' como '#blasco', '#blascoibañez', '#blascoenvalencia', '#valencia', '#homenaje', '#1921' o '#cañasybarro', entre otros. También, cargado de 'likes' de sus múltiples seguidores. Ese primer día, contaría como incluso llegó a inaugurar una exposición de flores en Viveros o una muestra de pintura en el Círculo de Bellas Artes de la ciudad.

Ya el lunes, en el que fue catalogado como el día de 'Mare Nostrum', su primera publicación bien podría haber sido «Agradecido y emocionado de estar en Valencia. Me han pedido que ponga la primera piedra del grupo escolar Mare Nostrum. Después, comida en Miramar», narraría seguido de '#blasco', '#blascoibañez', '#blascoenvalencia', '#valencia', '#homenaje', '#1921' , '#cañasybarro'y '#marenostrum'. El texto habría estado acompañado por la imagen que tomó el fotógrafo Barberá. Más tarde, el novelista fue recibido en el Centro de Cultura Valenciana como director 'honoris causa' de dicha entidad. El acto tuvo lugar en la Lonja.

Publicidad

Ya el martes, descubrió la lápida del Grupo Escolar Serrano Morales y vivió la fiesta de la barraca por la tarde en el barrio del Cabañal. «Hoy miércoles, de excursión en La Albufera para celebrar el día de Cañas y barro. Hemos comido paella, 'all i pebre' y 'anguiles torraes'. Esta noche, teatro», sería otro de sus 'post' que podrían leer al día siguiente y que estaría acompañado de emoticonos y referencias a la Valencia de ese 18 de mayo de 1921 en la que, además, fue testigo de una tradicional fiesta con bailes valencianos antes de desplazarse al teatro Regües para ver una función en su honor.

Los seguidores de Blasco Ibáñez celebrarían con miles de 'me gusta' la publicación que relataría como el autor y periodista recibió las insignias de la ciudad. «Ya soy Hijo Predilecto de Valencia. Este 19 de mayo de 1921 no lo olvidaré nunca. Este acto en la Lonja me ha hecho reencontrarme con muchos amigos. Gracias a Valencia por su cariño!!! Os espero esta tarde en la plaza de toros», contaría el escritor sobre aquel emotivo acto en la Lonja, que precedió a una corrida de toros en la plaza de Valencia organizada por la Asociación de la Prensa. Ya por la noche, en el Conservatorio, se le otorgó el título de socio de honor del Ateneo Científico y Literario. El viernes, la agenda del escritor comenzó por la tarde con un encuentro celebrado en el Círculo de Bellas Artes. «Chocolatá organizada por el Círculo de Bellas Artes y Juventud Artística. #Reencuentro con amigos en Valencia. Gracias por el cariño», habría escrito para sus seguidores. Ya por la noche, ese mismo día, acudió al teatro Principal para asistir a una ceremonia en la que se representó su cuento 'El últim lleó', escenificado por Maximiliano Thous con un número especial musical del maestro Asensi.

Publicidad

Pero si hubo un día grande en esa semana de homenajes a su figura fue el sábado 21 de mayo. Blasco hubiera estado pletórico y no hubiera dudado en compartir con sus 'followers' un hecho histórico: dar nombre a una plaza de la ciudad. «Hoy sábado he descubierto la lápida que da nombre en mi honor a la plaza de Cajeros. Gracias a mi querida Valencia. Todo listo para la cabalgata de esta tarde», se anticiparía así uno de los acontecimientos más recordados de aquellos días. Nueve carrozas, rodeadas de personas a pie y a caballo, recorrieron las calles de la ciudad en un multitudinario desfile en lo que los vehículos adornados representaban sus libros. Una de ellas simbolizó el triunfo de Blasco, glorificado por las Bellas Artes, narran las crónicas de la época. «Último día!! Cabalgata por las calles de mi Valencia. Nueve carrozas pasean por la ciudad en honor a mis novelas. Son auténticas obras de arte. Todo el pueblo se ha volcado. Gracias, gracias y gracias. Agradecido y emocionado», se hubiera mostrado el autor de 'Entre naranjos', quien hubiera compartido sus vivencias en las redes sociales.

Sin embargo, todo lo anterior ha sido una simulación. Porque la realidad de lo que ocurrió esos días, y de donde se han extraído las imágenes e información que acompañan este reportaje, se encuentra en el libro 'La semana Blasco Ibáñez: homenaje tributado al insigne novelista', que en su día fue impulsado y publicado por la Asociación Patronal de las Artes del Libro de Valencia. Este ejemplar, accesible a través de la página web de la Biblioteca Valenciana, recoge en castellano, inglés y francés todo lo relativo a la semana de tributos que se le rindió al escritor de 'Los cuatro jinetes del Apocalipsis'. Además, se incluyen las instantáneas de fotógrafos de la época como Gómez Durán o Cabedo y Barberá. Porque, da igual en que siglo, Blasco fue un 'influencer' de las letras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad