Borrar
El vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda. pool/efe
Boluda: «La colaboración público-privada no entiende de colores políticos. Hacemos falta todos»

Boluda: «La colaboración público-privada no entiende de colores políticos. Hacemos falta todos»

El presidente de la Generalitat aboga por «una alianza sólida entre investigación, economía y política»

N. CAMACHO

VALENCIA.

Martes, 1 de diciembre 2020, 00:00

El vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, volvió a reclamar ayer un gran pacto de Estado por la ciencia para ir hacia «un país que no sea recordado por la pandemia, sino por ser capaz de reinventarse y apostar por sus investigadores y emprendedores».

Boluda, también presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), alabó el apoyo de la Casa Real a los Jaume I, que «los valencianos corresponden con su cariño y lealtad», y celebró que los seis premiados se conviertan en «embajadores de progreso hoy más necesarios que nunca».

Pero el vicepresidente de los premios fue tajante: «ante una crisis social que hay que evitar a toda costa, solo hay un camino: cerrar filas como sociedad y apostar por la ciencia, la investigación y el emprendimiento», reivindicó el empresario, quien abogó por la colaboración público-privada, una acción que «no entiende de colores políticos ni de ideologías». «Hacemos falta todos», finalizó Boluda.

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, inició su discurso citando a Cicerón y afirmando que «la salud del pueblo es la ley suprema». «La pandemia y sus temibles efectos nos sitúan ante una transformación sin precedentes. Pero hay un riesgo: que la cadena se rompa en el eslabón más débil. No hay que dejar víctimas ni caer en los populismos», aseveró el presidente. Puig puso de relieve que «necesitamos a los jóvenes». «Nos están trazando el camino, son el ejemplo de la esperanza. Ese espíritu es la clave», dijo el líder del Consell. «Tenemos que volver a creer, no sólo crear. Por eso urge una alianza sólida entre ciencia, investigación, economía y política» en la búsqueda de la ansiada vacuna. Se ha avanzado, pero es insuficiente. La ciencia debe ser un pilar básico de nuestro sistema de bienestar. No sólo nos salva, nos está salvando», afirmó.

Para el presidente, en estos momentos, «el keynesianismo inteligente obliga a salvar empresas y empleos con incentivos públicos». Puig, quien destacó que el número de investigadores valencianos ha aumentado un 11% en tres años, reconoció que este hecho es insuficiente y que hay que apostar decididamente y «sin excusas» por la innovación. «Hace falta más y mejor ciencia, porque la ciencia nos está salvando», enfatizó el Jefe del Consell, quien recordó «el impulso eternamente joven de Santiago Grisolía» como fundador de los Premios Rei Jaume I.

Finalmente, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, coincidió que «sin Ciencia, investigación e innovación no hay futuro, ni tan sólo presente. Una idea que este año cobra mayor relevancia que nunca, golpeados duramente por la pandemia». Para el primer edil, «unos premios como estos deben inspirar para repensar las ciudades y hacerlas más sostenibles y saludables», añadió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Boluda: «La colaboración público-privada no entiende de colores políticos. Hacemos falta todos»