
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Hace cerca de un mes, Valencia comenzó a contar con un nuevo espacio artístico. La inauguración el pasado 7 de julio de Bombas Gens, una institución que nacía de la mano de la Fundación Per Amor a l'Art, fue todo un hito para la oferta cultural de la ciudad. La apertura, a la que acudieron las autoridades públicas más representativas de la capital -entre ellas el presidente de la Generalitat, Ximo Puig-, llegó avalada por un proyecto artístico que ofrecía no sólo las exposiciones de la colección que el matrimonio formado por Susana Lloret y José Luis Soler -impulsores del proyecto- habían adquirido asesorados por el valenciano Vicente Todolí, sino también una muestra sobre los artistas Bleda y Rosa y otra de la historia de la antigua fábrica. Una vez pasada la euforia del primer día, había expectación por si los valencianos y los turistas que pueblan estos días la ciudad se dejarían seducir por la propuesta del enclave. Y, a tenor de los datos, el público se ha entusiasmado con el nuevo proyecto. El próximo lunes se cumplirá el primer mes de vida de Bombas Gens. En ese momento, se habrán superado los 10.000 visitantes ya que, hasta la fecha, tal y como ha podido saber LAS PROVINCIAS, el centro de artes ha contabilizado más de 9.300 asistentes durante estas semanas.
En este sentido, una media de 300 curiosos al día han recorrido el nuevo espacio del barrio de Marxalenes de Valencia. «Estamos más que satisfechos con la acogida. Lo vemos en las redes sociales, la gente nos felicita, se hace fotos en las exposiciones y los comentarios son muy positivos», asegura a este diario la responsable de comunicación y redes sociales, Ana Valls. Es más, afirma que también están muy contentos por el apoyo de los vecinos, que «celebran con nosotros también el éxito del proyecto», asevera.
Lo cierto es que, según apuntan desde la institución, desde el primer día muchos han sido los visitantes que no sólo se han decantado por recorrer las distintas estancias de Bombas Gens sino también se han apuntado a sus actividades complementarias. Las más populares han sido, hasta la fecha, la visita guiada desde la danza por Rocío Pérez y la sonora de Edu Comelles. «Tenemos ya una lista de espera de 50 personas para asistir a la de Rocío Pérez, que tendrá lugar de nuevo en septiembre», confiesan desde la entidad. Asimismo, durante este mes de agosto sólo se mantienen las visitas guiadas de la mano de la arquitecta Paloma Berrocal -que tendrá lugar hoy-; el taller '¡Delinquir en sala!', a partir de la exposición '¿Ornamento = delito?' -que se realizará mañana-; y el taller 'Jugando con el patrimonio industrial' (19 de agosto). Las de niños son, también, la oferta que mayores datos registran en agosto. «Funciona el boca-oreja y vemos como cada vez son más padres los que traen a sus hijos», argumentan.
El centro de artes, además, es de las pocas instituciones culturales de la ciudad que los viernes se mantiene abierto hasta las doce de la noche. Esta opción concentra un número de visitantes no muy alto, aunque desde la institución confían en que poco a poco aumenten las cifras.
Pero si hay un aspecto que está sorprendido al entusiasmado público que ha llenado las cinco naves industriales reconvertidas en espacio social y cultural es el hecho de que este complejo sea gratuito. «Algunos vienen a la recepción con la cartera en la mano pensando en que tienen que pagar una entrada. Se sorprenden al ver que no tienen que hacerlo y que el acceso a Bombas Gens es gratuito», cuentan desde la institución.
La Fundación Per Amor a L'Art rehabilitó la antigua fábrica bombas hidráulicas del barrio de Marxalenes y puso en funcionamiento las cinco naves industriales dedicadas a exposiciones artísticas de la colección y exposiciones temporales. También impulsó el Centro de Coordinación del Equipo Wilson, dedicado a la investigación de enfermedades raras.
Dos de estas salas están dedicadas a la colección propia de la fundación, que contempla una rotación de contenidos cada 8 meses, mientas que las otras se orientan a exhibir muestras temporales. Los fondos que han atesorado Susan lloret y José Luis Soler incluyen obras de fotografía y pintura de tendencia abstracta de 140 artistas internacionales. Entre los creadores internacionales que colaboran en esta primera presentación de la colección, que tiene el nombre de '¿Ornamento = delito?' destacan las piezas de Heimo Zobernig, Eikoh Hosoe, David Reed, Anna-Eva Bergman, Aaron Siskind, Araki, o Hans Peter Feldmann, entre otros.
Por su parte, la exhibición 'Historias de Bombas Gens' se erige como la oportunidad de vislumbrar en 30 imágenes de Manolo Laguillo y otros objetos, documentos gráficos y fotografías las diferentes etapas de vida de la arquitectura de este edificio.
Finalmente, la propuesta cultural se completa con la obra de los os fotógrafos María Bleda y José María Rosa, que exhiben en el espacio un conjunto de obras que repasan sus 25 años de profesión.
Aunque no sólo de arte vive Bombas Gens. Entre sus platos fuertes, nunca mejor dicho, se encuentra el nuevo restaurante de Ricard Camarena, instalado en el complejo, y que ofrece una «alta cocina creativa con sabor mediterráneo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.