La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Imagen de la exposición sobre el faraón Tutankamón que llegará a Bombas Gens a partir del 20 de noviembre. LP

Tutankamon se instala en Bombas Gens

El centro de artes digitales de Valencia aspira a más público y abrirá una nueva exposición inmersiva que conmemora el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón egipcio | El espacio de Marxalenes aplaza sin fecha otras propuestas como la muestra sobre la Ruta, la fotografía valenciana o la exhibición de Frida Kahlo

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 10 de octubre 2024, 13:04

Bombas Gens cambia a un genio por un faraón. Pasa de Dalí a Turankamon. Eso sí, siempre utilizando la más alta tecnología, la Inteligencia ... Artificial, su sala del metaverso y la más puntera realidad virtual. Porque el centro de artes digitales del barrio valenciano de Marxalenes consolida su viraje a este tipo de disciplinas y apuesta por una gran exposición, avalada por el Egyptian Museum de El Cairo, con la que se conmemora el centenario del descubrimiento de la tumba del joven noble egipcio a manos de Howard Carter en 1922.

Publicidad

El espacio, no lo niegan sus responsables, aspira a más público. Los 75.000 visitantes a 'Dalí cibernético', pese a que !han cumplido todas nuestras expectativas«, según el director de Bombas Gens, Artur Duart, les ha sabido a poco y por eso el próximo 20 de noviembre abrirá sus puertas 'Tutankamon, la experiencia inmersiva', una exhibición que ha sido vista por más de un millón de visitantes en las diversas ciudades en las que ha estado. noviembre. La exposición contará con dos salas de realidad virtual (una de ellas sala metaverso), una sala inmersiva, varias salas interactivas y una exposición que mostrará el tesoro y artefactos provenientes de colecciones, junto con reproducciones precisas de objetos como la máscara funeraria, el sarcófago y la momia.

Imagen de lo que se podrá ver en Valencia. LP

Así, según Duart, que en la presentación de las nuevas propuestas ha estado acompañado del director artístico del centro, Jordi Sellas, y de la vicepresidenta ejecutiva de la Fundació Per Amor a l'Art, Susana Lloret, la intención es ir sumando más público a un renovado centro que tiene una nueva vida desde hace ocho meses. Fue en febrero de este año cuando se anunció que el espacio situado en la antigua fábrica de bombas hidráulicas y que funcionaba como museo en el que mostrar la colección privada de la Fundació Per Amor a l'Art cambiaba su orientación hacia las artes digitales. Todo estos meses después y más de 75.000 visitantes invitan a sus responsables a seguir apostando por esta senda y, además, a abrirse a otras iniciativas culturales. «Queremos que estas disciplinas se puedan sumar paulatinamente al espacio», según Duart, que ha relatado que festivales como Bucles, Volumens, Open House y 10 Sentidos extenderán (o ya lo han hecho) sus propuestas a Bombas Gens.

Pero la llegada de 'Tutankamon, la experiencia inmersiva' ha obligado a resituar otras exposiciones que, cuando nació el centro de artes digitales, se anunciaron a bombo platillo como las nuevas propuestas del enclave. Una de ellas, la muestra sobre Frida Kahlo, se está actualizando. En otras dos, mucho más valencianas como 'La Ruta: modernidad, cultura y descontrol' y 'Valencia Memoria Fotográfica', se sigue trabajando en ellas. Se aplazan sin fecha concreta. «Nosotros somos un laboratorio de artes digitales y podemos programar con más libertada. Si hay público, tenemos la ventaja de que como son producciones nuestras, podemos ampliarlas en el tiempo», ha asegurado Sellas, que no ha especificado cuándo se verán estos proyectos. Como tampoco otro sobre el centenario de Vicent Andrés Estellés que no se ha concluido.

Publicidad

Con todo ello, este Bombas Gens Centro de Artes Digitales cambia al genio de Figueres por una muestra que ahonda en el descubrimiento de la tumba del conocido Faraón. Se trata de una coproducción de Layers of Reality, Som Produce y Stardust International, estrenada en el centro de artes MAD (Matadero, Madrid) en noviembre de 2022, coincidiendo con el centenario del hallazgo.

¿Cómo será la exposición?

Sus 2500 m2, la convierten en la mayor exposición digital sobre el Antiguo Egipto. Galardonada con tres premios (2 de oro y 1 de plata) en la 44a edición de los Telly Awards, uno de los reconocimientos internacionales más prestigiosos en el ámbito audiovisual, en la producción han participado más de un centenar de profesionales de todo el mundo, destacando el estudio de referencia mundial Sila Sveta, encargado de la película inmersiva y la película de realidad virtual 360 grados.

Publicidad

Jordi Sellas, Susana Lloret y Artur Duart, durante la presentación de la nueva oferta expositiva de Bombas Gens. LP

El comisario de la muestra es el historiador y periodista Nacho Ares. Licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid y con un Certificado en Egiptología por la University of Manchester, Ares ha dividido su vida entre Madrid y El Cairo. A lo largo de su carrera ha publicado 21 libros, 15 de ellos dedicados a la cultura egipcia.

La exposición cuenta con dos salas de realidad virtual (una de ellas sala metaverso), una sala inmersiva, varias salas interactivas y una exposición que mostrará el tesoro y artefactos provenientes de colecciones, junto con reproducciones de objetos. Asimismo, permitirá un viaje por la filosofía egipcia, según Jordi Sellas, esa manera de entender la muerte como un paso más de la vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad