Borrar
Directora. Nuria Enguita, en el jardín de Bombas Gens. torres
Los retos cumplidos de Bombas Gens

Los retos cumplidos de Bombas Gens

El centro de arte logra hacerse un hueco en la oferta cultural de Valencia y atrae a más de 70.000 personas en su primer año

CARMEN VELASCO

Sábado, 30 de junio 2018, 13:17

La puesta en marcha de Bombas Gens, que se inauguró oficialmente el 7 de julio de 2017, ha sido «vertiginosa». El primer año del centro de arte ha acarreado altas dosis de «compromiso» e «ilusión». Nuria Enguita se muestra satisfecha, pero la directora del espacio artístico aspira a más y no da la partida por terminada. Al contrario. Es consciente de que queda camino por recorrer y metas por conquistar. No hay autocomplacencia: «Un centro de estas características necesita cinco años para consolidarse».

El equipo de la Fundació Per Amor a l'Art, que aborda también proyectos sociales e investigación sobre la enfermedad de Wilson, se esfuerza por que su trabajo no sólo sea valorado por la ciudadanía sino que, si es posible en cultura, se considere imprescindible. El centro ha atraído a más de 70.000 visitantes. Ha despertado el interés de los vecinos del barrio, de los amigos del arte contemporáneo, de los amantes de la historia y del patrimonio, de los curiosos, de los seguidores de Ricard Camarena... «La propuesta ha gustado. Los visitantes repiten», destaca.

De momento, la antigua fábrica, con una superficie de 4.500 metros más 1.500 metros de zonas ajardinadas, «está en el mapa y lo que ofrecemos es bien recibido, pero un año en la historia de un centro como Bombas Gens es poco», asegura.

«La cultura no es el centro de las políticas, pero hay más recursos», sostiene Enguita

No es un espacio al uso. Además de la colección, que vertebra la propuesta cultural, Bombas Gens posee un refugio construido durante la Guerra Civil y una bodega medieval visitables. De momento, la antigua fábrica de bombas hidráulicas, que abrió al público el 8 de julio de 2017, ha sabido hacerse un hueco. «Bombas Gens está en el mapa», sentencia la directora artística.

En la andadura inicial se están creando las bases del futuro, que no pasa sólo por Valencia. Como avanzó LAS PROVINCIAS, Bombas Gens y el Consorcio de Museos estaban en conversaciones para que los fondos artísticos de Fundació Per Amor a l'Art, que consta de más de 1.800 obras de unos 170 autores, viajarán por la Comunitat. «Seguimos hablando con José Luis Pérez Pont porque si la colección itinera por la Comunitat será con el Consorcio de Museos, pero en este primer año no ha podido ser», explica Enguita, quien asegura que está en conversaciones con la directora del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) para una exposición de la colección. La directora artística está dispuesta a elegir aliados de los fondos de la Fundació Per Amor a l'Art, que cuenta con el asesoramiento de Vicente Todolí, pero también a escuchar ofertas, tanto de centros públicos como privados. «Nos hemos reunido con el Centro de Arte 2 de Mayo (Ca2M) de Madrid pero tenemos que volver a sentarnos con ellos».

A la pregunta de qué espera de la Conselleria de Cultura, Enguita se toma su tiempo antes de responder. «La cultura no debe ser algo subsidiario. Al sector le beneficia que la cultura esté en el centro de las políticas», contesta. ¿Está en estos momentos en el núcleo de la acción política del Consell? «No, no es el centro pero hay más recursos. Ha pasado a formar parte de la agenda política».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los retos cumplidos de Bombas Gens