EUROPA PRESS
MADRID
Jueves, 21 de julio 2022
El bono cultural para los jóvenes de 400 euros está disponible a partir de este lunes 25 de julio, momento en el que se pueden inscribir en el bono todos aquellos jóvenes que cumplan 18 años este 2022, que lo podrán solicitar hasta el próximo 15 de octubre. «Van a disponer ya de una amplia oferta cultural de productos y servicios», ha asegurado el ministro de Cultura, Miquel Iceta.
Publicidad
El Bono Cultural Joven es una ayuda directa de 400 euros a quienes cumplen 18 años a lo largo del año 2022 para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales. Cerca de 500.000 jóvenes de toda España podrán beneficiarse de estas ayudas, recogidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 con una partida de 210 millones de euros.
• Todos los jóvenes que cumplen 18 años en 2022 podrán darse de alta desde el lunes 25 de julio, no solo quienes ya los han cumplido. También quienes los van a cumplir en los próximos meses.
• Desde el momento de su activación, los beneficiarios tendrán un año para gastarlo. Podrán darse de alta hasta el 15 de octubre, fecha tope para cursar la solicitud.
• Iceta ha detallado los pasos a seguir para adherirse al sistema, a través de la página web www.bonoculturajoven.gob.es. Por una parte, el solicitante deberá contar con certificado digital para poder identificarse. Se puede solicitar previamente en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
• Si todavía no lo tiene, también podrá solicitar el sistema de autentificación Cl@ve durante el proceso de solicitud, que se habilitará durante los próximos días.
• Así, deberá darse de alta en la web del Bono Cultural Joven y aportar sus datos personales en la plataforma. Una vez realizado este paso, se verificará la información aportada y se pondrá en marcha el trámite administrativo, que puede durar varios días. Superado este paso, el solicitante recibirá un correo de confirmación. Será a partir de este momento, cuando quedará activado el Bono Cultural Joven y el beneficiario contará con un año para disfrutar de los 400 euros del programa.
Publicidad
El Bono Cultural Joven funcionará con una tarjeta de prepago que emitirá Correos y que podrá tener de forma virtual en su móvil o de forma física. Podrá recogerse en cualquier oficina postal de España. Con esa tarjeta se podrá disfrutar de experiencias y productos culturales con la siguiente distribución:
• 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales.
Por ejemplo, entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales.
Publicidad
• 100 euros para productos culturales en soporte físico:
Por ejemplo: libros; revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray.
• 100 euros para consumo digital o en línea:
Por ejemplo: suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas.
Publicidad
El bono cultural también incluye al sector del videojuego porque, según el Ministerio, tiene «mucho potencial de crecimiento, aúna tecnología, muchas maneras de crear y, en muchas ocasiones, es la primera puerta de acceso al mundo de la cultura para los más jóvenes, ya que a través del videojuego descubren películas, libros o personajes históricos».
Noticia Relacionada
Respecto a la suscripción a las plataformas en digitales con el bono cultural, Iceta ha explicado que la suscripción será de «máximo cuatro meses» pero que «nadie prohíbe a las plataformas regalar más meses» de los pagados con el bono.
Publicidad
«El bono quiere hacer que los jóvenes se animen a experimentar con productos y servicios culturales. Esto tiene un objetivo de cultura general para el conjunto de la sociedad, de cultura para los jóvenes y a los propios sectores culturales», ha manifestado.
La idea del Ministerio de Cultura y Deporte, como ha dicho el Ministro, es que el Bono Cultural Joven «haya venido para quedarse», aunque eso «dependerá de los gobiernos que haya». «Para el año que viene tenemos una cierta garantías y en el peor de los casos de que no hubiera Presupuestos, la prórroga presupuestaria nos permitiría seguir adelante con el bono», ha asegurado. «Nosotros nos proponemos mantener este bono y nos parece razonable tener la experiencia de dos o tres años para ver si introducimos algún cambio», ha indicado.
Noticia Patrocinada
En referencia a la cuantía de la dotación del bono, de 400 euros, Iceta ha señalado que tomaron «ejemplo» de Francia, que está en 300 euros, y de Italia, en 500 euros, así que decidieron situarse «en ese entorno». Precisamente, ha comentado que las opiniones de Francia y de Italia sobre esta medida les «ahorrará algún susto», aunque ha admitido que «seguro que alguno» van a tener.
El ministro anunció la adhesión de todos los museos estatales al Bono Cultural Joven, con el que se pretende despertar «sed de cultura» en los jóvenes que cumplan 18 años y así que «no se desenganchen de ella».
Publicidad
En este sentido, el director General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, Isaac Sastre, ha defendido que España es uno de los países «con mayor riqueza de patrimonio y museos»: «Es una estupenda noticia para nuestro país y sobre todo para los protagonistas, los jóvenes».
Por ello, Sastre ha animado a todos aquellos museos, gestores de yacimientos arqueológicos, monumentos históricos, a que «se adhieran y propongan actividades que complementen la entrada a los museos». «Los jóvenes es un público cada vez más demandante de productos culturales y este bono va a dar satisfacción a una oferta cada vez más alta», ha precisado.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por su parte, la directora General del ICAA, Beatriz Navas, ve en el Bono Cultural Joven una «oportunidad única» para impulsar el sector audiovisual que, además del «impacto» de la pandemia, «está experimentando un cambio profundo con la irrupción de nuevos contenidos accesible a través de internet».
«Queremos que los jóvenes diversifiquen su acceso y vean catálogos más allá de los más conocidos y tengan nuevas preferencias», ha subrayado Navas, quien ha animado a los jóvenes a que «vuelva» a las cerca de 3.700 salas de cine que hay en España y a que «vean más cine español, más cine europeo, más cine iberoamericano y que no seleccionen sino que elijan todo y tengan nuevos referentes».
Publicidad
Para la directora General del ICAA, «es importante que el bono no se vea solo como un cheque, sino casi como pertenecer a un club». Asimismo, ha avanzado que están buscando «la complicidad» de los festivales de cine que se van a celebrar en otoño para que los que cuenten con el bono «puedan tener algunas promociones».
En representación del sector de las artes escénicas y la música, el director general del INAEM, Joan Francesc Marco, ha destacado que el bono va a «ampliar» la política de todos sus centros de producción de «cuidar a los jóvenes».
Los beneficiarios del bono recibirán ofertas complementarias en los centros del INAEM, como el acceso a entradas sueltas y bonos con un 50 por ciento de descuento o un 60 por ciento de descuento si se hacen abonados de temporada.
«Estamos hablando con una serie de actividades y propuestas de todo tipo como los grandes festivales de música para que ofrezcan que los jóvenes que tengan ese bono tengan algún tipo de oferta exclusiva. También posibilidad de que tengan acceso a ensayos generales de forma exclusiva», ha apuntado Francesc Marco, destacando que el bono también se podrá utilizar en la compra de vienes culturales como, por ejemplo, de vinilos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por último, la directora General del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, ha reconocido que, aunque el crecimiento de la lectura en los últimos diez años se traduce en un incremento de libros, «aún queda mucho por hacer porque el crecimiento es demasiado lento» y ha celebrado que el Bono Cultural Joven «es una palanca, un impulso a la lectura».
«El sector del cómic también está trabajando en incentivos para el bono cultural. Animo a los jóvenes a que salgan de casa y disfruten de la cultura», ha concluido la directora General del Libro y Fomento de la Lectura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.