Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
La muestra en Fundación Bancaja muestra cuadros, esculturas, dibujos y acuarelas que recorren seis décadas de la trayectoria de Fernando Botero. En la imagen, sus reconocibles mujeres voluminosas y desnudas.

Ver 19 fotos

La muestra en Fundación Bancaja muestra cuadros, esculturas, dibujos y acuarelas que recorren seis décadas de la trayectoria de Fernando Botero. En la imagen, sus reconocibles mujeres voluminosas y desnudas. IRENE MARSILLA

Todo Botero en Valencia: de los gordos a sus acuarelas inéditas

Fundación Bancaja inaugura la primera gran retrospectiva del artista colombiano en la ciudad y repasa una trayectoria de seis décadas a través de sus icónicos cuadros llenos personajes obesos inundados de color | A sus 91 años, el creador lleva siete sin poder realizar esculturas

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 9 de marzo 2023

Todo Botero. Valencia se inunda de su particular universo creativo: desnudos, hombres y mujeres gordos (aunque al artista no le guste ese término y prefiera utilizar la palabra volumen), sus naturalezas muertas y bodegones, los arlequines y personajes del carnaval... Todo Botero, en Fundación Bancaja. Le entidad abre este viernes las puertas a todo un estallido de color, de un imaginario tan reconocible como es el 'boterismo'. Inaugura la exposición 'Fernando Botero. Sensualidad y melancolía', un viaje por toda la trayectoria, y son más de seis décadas, del artista latinoamericano vivo más internacional.

Es esta la primera retrospectiva sobre su obra que desembarca en la capital del Turia. El artista, a sus 91 años, no ha podido viajar a la ciudad. Pero la planta cuarta de Bancaja es casi una prolongación de su estudio. Porque en Valencia se pueden ver desde sus icónicos lienzos a sus últimas acuarelas, realizadas hasta 2022. Una técnica que ahora es la preferida por el autor nacido en Medellín porque, como ha explicado el galerista Fernando Pradilla, hace siete años que ya no realiza escultura y «algo más de un año y medio que no pinta». Así que esas últimas acuarelas, inéditas no solo en Valencia sino en España, forman parte de unas 45 piezas que hasta septiembre se podrán ver en la entidad de la plaza de Tetuán (compartiendo, además, espacio con las muestras del valenciano Juan Genovés y el escultor catalán Jaume Plensa).

La exhibición es también un viaje iniciático que, como el que realizó Botero con apenas 19 años a Europa, permite recorrer toda su trayectoria artística y, sobre todo, el momento en el que abrazó esos volúmenes -inspirados por los artistas italianos- que ya serían su marca y dieron lugar al 'boterismo'.

La exhibición se podrá visitar hasta el 3 de septiembre. IRENE MARSILLA

Comisariada por Marisa Oropesa y con obras procedentes de colecciones institucionales como la de la Galería El Museo de Bogotá o de la Galería Fernando Pradilla de Madrid, el espectador comienza a vibrar nada más observar esos primeros bodegones ya inundados de color que dan la bienvenida a una muestra que se divide en cinco secciones. Son los temas que casi le han obsesionado a lo largo de su vida: el carnaval, el circo, el baile, las naturalezas muertas y, como no puede ser de otra forma, los desnudos y la mujeres voluminosas que tan reconocibles son para el gran público. Porque si algo puede decirse del creador colombiano es que fue un abanderado de lo 'curvy', de lo que ahora se denominan cuerpos 'no normativos', de la diversidad en los seres humanos. Una apuesta por los volúmenes que va ligada, como han explicado los responsables de la muestra, al momento en el que inició «la deformación de las proporciones». «Ahí se dio cuenta que esa distorsión, que alterando las proporciones, cambiaba la obra», han asegurado.

«Pero el mundo femenino es quizá el que más le ha subyugado», ha continuado la comisaria de la exposición, quien ha hecho hincapié en los desnudos femeninos presentes en gran parte de la trayectoria del creador. Es más, en la sección 'Universo femenino' se expone por primera vez una escultura de una mujer desnuda tumbada que se ha conseguido que un coleccionista la haya cedido para la ocasión «Por fin sale de una casa particular para ser expuesta», ha exclamado la comisaria.

Un artista «libre» rendido a la sensualidad y a la melancolía

La obra del artista de Medellín abarca todas las temáticas, pintura, escultura, dibujo y acuarela. Es decir, todo Botero. Un creador «libre», rendido a la «sensualidad y a la melancolía, las dos caras de una misma moneda», según Oropesa, al que no le gusta que se le describa como «el pintor de los gordos». «No sólo hay volumen en el cuerpo humano para Botero», señala la experta.

El recorrido por la exhibición, una «joya», según el presidente de Fundación Bancaja, Rafael Alcón, y que desde este viernes estará accesible para los valencianos, también permite redescubrir que, como genio que es, el artista colombiano también bebió de la inspiración de Rubens o del propio Velázquez (fue copista del Prado cuando viajó a España con apenas 19 años).

Para la comisaria, los adjetivos no se agotan a la hora de describir la trayectoria de Fernando Botero. Coherente, gran dibujante, melancólico, amable, generoso, gran coleccionista de arte... sólo algunas palabras que describen a Botero.

Del carnaval al medio natural

La exposición 'Fernando Botero. Sensualidad y melancolía' se articula en cinco secciones que responden a las grandes temáticas presentes en la obra del artista. La primera, carnaval, circo y baile, están llenas de la esencia colombiana presente en la niñez de Botero. «Los colores del circo son especiales», aseguraba el creador. Ahí, comienzan a verse la influencias de Durero, a quien el artista admiraba.

En la sección 'plen air', se presenta ese momento en el que el artista decide salir al exterior de su estudio para alcanzar el contacto directo con el medio natural. De ahí se pasa a 'naturaleza muerta', llena de sus reconocibles bodegones que nos trasladan a las obras de Cézanne. Después llega, quizás, una de las obsesiones del artista: el universo femenino. En este apartado se pueden observar esas mujeres melancólicas, muchas de ellas figuras solitarias, que han sido muy constantes en su trayectoria. Esa nostalgia que desprenden también hace recordar a Zurbarán, sobre todo porque en algunas de esas piezas, Botero recupera la iconografía religiosa.

Finalmente, y dentro de esa melancolía que da nombre a la muestra, se presenta la sección 'Desnudo', que ahonda desde las figuras de Adán y Eva a la mujer en todas sus facetas y, sobre todo, en toda su belleza. Es más, en esas creaciones nos presenta el 'Boterosutra', una pieza llena de sensualidad en la que dos de sus icónicos personajes se muestran haciendo el amor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todo Botero en Valencia: de los gordos a sus acuarelas inéditas