Ascensión Figueres abandona el pleno del Consell Valencià de Cultura. IRENE MARSILLA

Bronca y acusaciones de censura en el último pleno del Consell Valencià de Cultura

Cinco miembros abandonan la reunión y lamentan que el órgano «se pronuncie sobre decisiones tomadas por otras instituciones» en referencia al cambio de nombre del Auditorio de Torrent que ha adoptado el Ayuntamiento de la localidad

C. Velasco

Lunes, 24 de julio 2023, 13:12

Último pleno del Consell Valencià de Cultura (CVC). Última reunión de un ejercicio extraño, que empezó tras la muerte de Santiago Grisolía en agosto de 2022 y concluye con Dolors Pedrós como presidenta en funciones. La ausencia de Grisolía, una figura que generó consenso, ... sigue sin cubrirse. No hubo voluntad política en la última legislatura para abordar el relevo del Premio Príncipe de Asturias y el mandato de Carlos Mazón está llamado a renovar la entidad cuyos miembros fueron consensuados con partidos que hoy no tienen representación en la cámara.

Publicidad

Ha sido un año atípico, no sólo por la provisionalidad en la presidencia sino por cierto malestar que el actual funcionamiento ha generado en algunos integrantes. Esto, a veces, queda patente en los plenos del CVC.

La última reunión fue tensa, bronca y con acusaciones de censura. Pedrós tomó este lunes la palabra para informar de que «varios miembros habían solicitado un punto nuevo a debatir» que hacía referencia al cambio de nombre del auditorio de Torrent. El nuevo equipo de Gobierno local, con Amparo Folgado (PP) como alcaldesa, eliminó la nomenclatura de Vicent Torrent, fundador de All Tall y miembro del CVC.

La modificación del orden del día levantó la oposición de cinco miembros del CVC. «Analizar, como se pretende, una decisión democrática y legítima de una corporación local no es función que se encuentre entre las muy amplias, siempre consultivas y de asesoramiento» del órgano consultivo. «No existen antecedentes en tal sentido desde la creación (del CVC) en 1985», se detalla en el escrito firmado por Marta Alonso, Ascensión Figueres, José María Lozano, Vicente Navarro e Inmaculada Vidal.

Publicidad

El secretario del CVC, Jesús Huguet, explicó que un tercio de los miembros pueden solicitar la modificación extraordinaria del orden del día. Así sucedió. Detrás de la petición para abordar la eliminación del nombre de Vicent Torrent están Xavier Aliaga, Irene Ballester, Amparo Carbonell, Pepa Frau, Vicente López Móstoles, Ana Noguera y Nuria Guijarro.

Ante esta situación, se sometió a votación la retirada o no del punto del día y fue rechazada por 14 votos a favor (de debatir la cuestión) y 5 votos para que se elimine del punto del día. En ese momento, los cinco integrantes del CVC, los que se opusieron desde el principio, se levantaron de sus asientos y abandonaron la sala de reuniones.

Publicidad

Ana Noguera, quien lamentó que los consejeros que se han ausentado «se han puesto de perfil», y Xavier Aliaga recordaron casos en el seno del CVC en el que se modificó el orden del día para abordar cuestiones de actualidad. Gerardo Muñoz, por su parte, defendió la potestad del órgano estatutario para debatir cuestiones culturales. Tuvo el parlamento más duro destacando el perfil del conseller de Cultura, procedente de «la ultraderecha», deslizó su temor hacia la censura y alertó de que «esto es sólo el principio de lo que se avecina». En ningún momento nombró a Vicente Barrera, actual titular de Cultura.

«Mazón ha tratado la cultura valenciana como un hueso que se le tira al perro para tenerlo distraído. Esto va a tener consecuencias para la cultura en los próximos años. Tenemos que estar advertidos y lo que debatimos respecto a Vicent Torrent es sólo el principio«. Por eso defendió con »rotundidad« que el CVC se posicione respecto a decisiones que afectan a los protagonistas de la cultura. »Si siguen por este camino, nos tendrán (en referencia al Consell de Cultura) en frente«, matizó.

Publicidad

Maribel Peris y Xavier Aliaga tomaron la palabra para rechazar cualquier «ataque a la cultura valenciana» mientras Núria Vizcarro mostró su «tristeza porque no podemos ni dialogar con los miembros» que se han ausentado.

Rosana Pastor también habló de «censura», enfatizó en la necesidad de que el Consell de Cultura «se mantenga firme en defender la cultura y las figuras que han contribuido a engrandecerla».

González Móstoles, como Gerardo Muñoz, hizo referencia al nuevo conseller de Cultura sin citarlo y temió por su presencia (la de González Móstoles) en los órganos del IVAM: «Mi futuro es incierto».

Publicidad

El turno de palabras lo cerró Vicent Torrent, presente en la sala. «Estoy un poco intimidado por lo que me está cayendo desde hace unos días. Estoy un poco incómodo también lo estuve cuando me propusieron el nombre para el Auditorio de Torrent y cuando me lo han retirado», dijo tras afirmar que se siente «orgulloso de formar parte del Consell Valencià de Cultura».

«Me he dado cuenta de la cantidad de gente que se ha sentido ofendida por esta medida gratuita (en referencia a la eliminación de su nombre del auditorio municipal de Torrent)», matizó. «Los cinco compañeros que se han ido del pleno no han querido mirar este tema pero lo importante es que no quieren que nadie ponga los ojos en este asunto», sostuvo sin ocultar estar «disgustado».

Noticia Patrocinada

Tras las palabras de Torrent, los consejeros brindaron un fuerte aplauso aprobaron una declaración en la que lamentan «profundamente» la eliminación del nombre del fundador de Al Tall de la nomenclatura del auditorio de Torrent y piden «respetar» la cultura valenciana en su conjunto.Pedrós tildó el CVC como «el templo de la palabra» e instrumento para fortalecer la democracia. Tras el pleno, todos los miembros se hicieron una fotografía conjunta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad