Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Suelo del Palauet Nolla de Meliana. LP

Se busca azulejo Nolla en el mundo

Una aplicación digital rastreará las muestras de los icónicos suelos cerámicos valencianos esparcidos por varios destinos españoles y a lo largo de numerosos países

Laura Garcés

Valencia

Martes, 13 de abril 2021, 00:42

¿Es posible recorrer el mundo pisando suelo recubierto con la bella cerámica Nolla? La respuesta a esta pregunta puede estar más cerca de lo que parece. La era digital se ha puesto de parte del rastreo de la inconfundible huella que tesela a tesela dibujó la firma valenciana para vestir de Modernismo espacios que se reparten por los países más diversos. Una iniciativa lanzada desde Valencia persigue trazar un mapa digital de los lugares del mundo donde existe un suelo u otra superficie recubierta de la bella cerámica que desde 1865, cuando empezó a comercializarse, hasta los años 80 del pasado siglo salió de los talleres de la prestigiosa firma de Meliana.

Publicidad

Teselas de Nolla en el suelo de un café de Oporto. LP

El Centro de Investigación y Difusión de la Cerámica Nolla (CIDCeN), asociación sin ánimo de lucro creada en 2015, capitanea el proyecto que, como explicaron a LAS PROVINCIAS desde CIDCeN, consiste en desarrollar una aplicación telemática que permitirá que cualquier persona que conozca dónde existe cerámica de la firma valenciana pueda marcar la ubicación, además de una imagen. Así se trazarán las coordenadas del universo Nolla. Una página digital, como señala CIDCeN, completará «la base de datos multimedia en abierto, que quiere ser muy participativa», dibujada a partir de los diseños florales y geométricos a cuyos encantos no se resistieron arquitectos de la talla de Gaudí para obras maestras, como la barcelonesa casa Batlló.

Suelo de la firma valenciana en la casa Burés de Barcelona. LP

CIDCeN ya cuenta con pruebas de la presencia de las icónicas teselas desde Madrid a Buenos Aires pasando por ciudades españolas, y portuguesas. Incluso han localizado suelos en Moscú. Edificios tan significativos como el cantábrico Palacio de la Magdalena o colegios jesuitas de toda España contaron con Nolla, como lo hizo Valencia para su Ayuntamiento, el Teatro Principal o el edificio de Correos, entre otros inmuebles públicos y privados.

Pero CIDCeN quiere viajar más lejos. Los impulsores del mapa saben que el gres cerámico de Meliana «se convirtió en uno de los elementos decorativos más destacables del modernismo». Se utilizó en España, y «en el resto de Europa y del mundo» con gran presencia en Latinomérica.

Cúpula recubierta con cerámica Nolla en el cementerio de Buenos Aires. LP

La propuesta, «ya cerrada y preparada para activarla», cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura a través del plan de financiación anual de acción y promoción cultural, y el asesoramiento técnico del estudio de arquitectura ARAE. Se ha sumado la World Design Capital Valencia 2022, de la mano del Ayuntamiento de Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad