Secciones
Servicios
Destacamos
Los amantes de los museos se mantuvieron fieles a su pasión. Lo demuestran los registros de visitas de los distintos espacios culturales de Valencia. Pero, claro está, el público mayoritario tiene sus preferencias. Los resultados demuestran que el Museo de las Ciencias con 821.000 ... visitantes se situó en cabeza si se consideran los datos absolutos. No obstante CaixaForum -la última gran propuesta museística de la capital- anotó en su agenda de visitas el número de 670.000 en solo seis meses, pues se presentó al público valenciano el 21 de junio. Los dos espacios lideran el listado.
CaixaForum que acoge el Ágora de Santiago Calatrava en el enclave de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en su todavía corta vida en el viejo cauce del Turia marca la diferencia con respecto a otros espacios. Queda claro el interés que despiertan sus propuestas. En este caso no se puede comparar con anteriores resultados, en tanto que fue en 2022 cuando abrieron sus puertas en la ciudad del Turia, sin embargo sí que es posible establecer comparaciones con otros espacios expositivos que como el Museo Príncipe Felipe, con su último registro se acerca a un resultado que duplica el de 2021. En ese ejercicio las propuestas de este enclave de la Ciudad de las Ares y las Ciencias contaron con 427.000 espectadores. Pese a la considerable mejoría, todavía el estado de salud no es el más óptimo si se fija la mirada en el indicador previo a la pandemia: 900.000 visitas en 2019. Su posición al cierre del pasado año confirma su constante en los primeros puestos del podio.
La suma de visitas a todos los espacios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece resultados de récord. Desde la institución han destacado que en 2022 superó los 4 millones de visitantes, cifra que incluye la venta de entradas y el público asistente a actividades organizadas al aire libre y participante en eventos y festivales. El Oceanogràfic superó los 1,6 millones de visitantes en 2022, una cifra que iguala a la obtenida en 2019, año en el que se registró el primer récord de la historia del acuario, mientras que el Museo de las Ciencias logró vender las mencionadas 821.718 entradas y el Hemisfèric 360.395. En total, 2.783.342 localidades entre los tres recintos.
El contador de las personas que a lo largo de los últimos doce meses atravesaron las puertas del IVAM para disfrutar de su programación expositiva contó de enero a diciembre con 170.870 visitantes. Ante esta cifra la Conselleria de Cultura ha puesto el acento en el incremento de las visitas con respecto a 2021, cuando el registro anotó el paso por sus salas de 104.000 fieles a sus propuestas. El camino es ascendente, pero todavía no se ha alcanzado la cumbre que dejó señalado el último ejercicio anterior a la pandemia. En aquel 2019 el registro llegó a los 200.000. Queda pues una distancia de 30.000 visitas por recorrer.
Noticia Relacionada
Las grandes bazas del IVAM, un espacio donde las colas de espectadores no suelen ser frecuentes, fueron la muestra de diseño gráfico en torno a la 'Ruta del bakalao', la primera exposición en el territorio español dedicada a Annie y Josef Albers o la retrospectiva de la artista valenciana Carmen Calvo que en 2022 recibió el Premio Julio González. Ignacio Pinazo también formaba parte de las apuestas de éxito que programó el espacio, pero las tornas cambiaron. Un episodio de lluvias en la primavera pasada provocó la inundación de la sala de la muralla cuando allí se exhibía una interesante muestra del pintor de Godella, obligando a cerrarla y por tanto a clausurar la exposición que meses más tarde sirvió para abrir un interesante diálogo entre el artista en el espacio público con la obra del creador urbano LUCE. El incidente de la primavera ha podido influir en el ritmo de las visitas.
Noticia Relacionada
La tendencia creciente se confirma también en el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, que cerró 2022 con 165.948 personas, un dato que mejora el de 2021 cuando los fieles que se acercaron a las salas de la pinacoteca se cifraron en 99.000. Como en el resto de espacios, tampoco en este caso se ha disfrutado todavía del resultado anterior a la pandemia. En 2019 el museo de la calle San Pío V acogió a 177.000 personas. El Bellas Artes llega con esta mejoría en su balance a un año en el que va a tener mucho que decir. La conmemoración en 2023 del Año Sorolla le convierte en centro de la actividad expositiva en torno al universal valenciano del que se cumple el centenario de su muerte. Cuenta, además, con nuevos atractivos como es la sala dedicada a la escultura. El cierre de 2023 dirá la incidencia sobre la tendencia al incremento, o no, de visitas.
Noticia Relacionada
¿Cómo funcionó el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias en el año de su 75 aniversario? Al cierre de noviembre había alcanzado 156.149 visitas, un dato que prácticamente duplica el de 2021 en la misma fecha. Entonces el registró anotó 83.562 personas en la lista de quienes habían atravesado las puertas de un museo que despierta gran interés entre el público mientras que lleva más de veinte años a la espera de que su titular, el Ministerio de Cultura, intervenga en la ampliación que reclama para ensanchar la muestra de su rica colección. A estos inconvenientes se añaden los que en algunos meses del año pasado, e incluso de manera puntual todavía, se enfrentan los turistas -propios y extraños- al no poder completar su recorrido por las salas ante las carencias de personal de vigilancia.
Noticia Relacionada
La radiografía de los museos valencianos no se puede completar en tanto que espacios como el MuVIM, dependiente de la Diputación de Valencia, todavía no ha podido tener dispuestos los datos que hablan de presencia de público. Tampoco Cultura ha facilitado el resultado de un museo tan significativo para la ciudad como es el Centro Cultural del Carmen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.