Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA CAMACHO
VALENCIA.
Sábado, 30 de marzo 2019, 00:59
El proyecto del CaixaForum Valencia «sigue adelante». Son las palabras del presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, pronunciadas ayer en la ciudad del Turia. La entidad anunció que la inauguración de su centro cultural en la capital llegará en 2021, unos meses después de lo que, inicialmente, estaba anunciado. Lo cierto es que cuando la fundación confirmó que abriría un CaixaForum en Valencia fijó 2020 como la fecha en la que la ciudad contaría con un nuevo espacio dedicado al arte. Para ello, la Generalitat se comprometía a finalizar el edificio de trencadís azul, diseñado por Santiago Calatrava, e invertir en él unos cuatro millones de euros para que estuviera listo para La Caixa. La institución, por su parte, invertiría 18 millones de euros en el Ágora para desarrollar allí su diseño del CaixaForum además de cinco millones de euros al año para mantenimiento y exposiciones.
Así se anunció y así se comenzó a poner en marcha. Es más, en febrero del año pasado se conoció el proyecto para el inmueble que el estudio Cloud 9, del arquitecto Enric Ruiz-Geli, había realizado para el centro. Las obras de mejora del Ágora comenzaron hace más de dos años. En un primer momento, la entrega del edificio a la Fundación la Caixa estaba prevista para finales de 2018. El cambio en la edificabilidad y los trabajos en el remate del edificio han obligado a posponerla y se barajó el primer trimestre de 2019, un plazo que tampoco se va a cumplir. Tal y como adelantó LAS PROVINCIAS en su edición de ayer, la cesión del espacio tendrá lugar después de las elecciones. Y es que el adelanto de los comicios ha trastocado los planes previstos para el edificio de trencadís azul y, de rebote, para el futuro del CaixaForum. Pero ayer, la Fundación La Caixa se afanó en insistir en que el proyecto sigue adelante «según lo planificado» pese a que en vez de inaugurarse en 2020 lo hará a principios de 2021.
No hay que olvidar que la finalización del edificio no ha sido un proceso fácil. «Algunos de los trabajos realizados han supuesto mayor complejidad de lo esperado, como la instalación de los andamios o el cierre de los elementos superiores del edificio, a lo que se ha unido las inclemencias meteorológicas que, por seguridad laboral, han ralentizado algunas tareas», señalaron desde la Generalitat hace unos meses para justificar el retraso de las obras.
Pero no fue el único inconveniente. Como publicó este diario en septiembre, el proyecto de La Caixa excedía la volumetría autorizada para el interior del Ágora. Este fue el escollo principal a la hora de poder llevar a cabo en el enclave el planteamiento realizado por el estudio de arquitectura Cloud 9. En esta situación, el Ayuntamiento se vio obligado el pasado mes de octubre a cambiar el Plan General necesario para poder abrir el Ágora. En él, la Ciudad de las Ciencias trasvasaba 10.000 metros cuadrados de edificabilidad de los solares destinados a tres torres -también diseñadas por Calatrava- al edificio de trencadís azul. Se solucionaba así el problema de la volumetría. La aprobación de este estudio de detalle era indispensable para que el Consistorio concediera la licencia de obras y apertura del CaixaForum. No hay que olvidar que la parcela M-1 del plan parcial de la Ciudad de las Ciencias, donde se sitúa el Ágora, tiene una edificabilidad de 45.000 metros cuadrados de techo, aunque cuando se aprobó de manera definitiva, el 28 de abril de 2006, esos derechos concedidos por el Plan General fueron trasladados a otros solares, en concreto los citados para los tres rascacielos. Hace algo más de un mes, el Consistorio aprobó por fin la normativa que permitirá la inauguración del espacio. Al hacer los cambios en el documento, se logró desbloquear el proyecto.
El futuro CaixaForum Valencia será el noveno que la entidad bancaria impulsará en España tras los de Barcelona, Madrid, Lleida, Tarragona, Girona, Sevilla, Palma y Zaragoza. Contará con dos salas de exposiciones, un auditorio, dos aulas polivalentes, un restaurante y una tienda-librería. Se invertirán 18 millones de euros en la adecuación de la gran plaza cubierta para una explotación que se mantendrá 50 años, sin que la fundación deba aportar ningún canon a la Generalitat. Asimismo, ya se conocen algunas de las exposiciones que se podrán ver en el enclave a partir de 2021. Los fondos del British Museum sobre la figura humana, las momias egipcias y las diosas de Asia viajarán al Ágora cuando el CaixaForum Valencia ya sea una realidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.